• Sobre Nosotros
  • Contacto
  • Registro
  • Iniciar Sesión

Comunic@ndo

Ciberperiòdic de l'alumnat de Publicitat i RRPP de la Universitat d'Alacant

  • Comunic@ndo
  • Inform@ndo
  • Cine y TV
  • Tecnología y Gaming
  • Arte y moda
  • Música
  • Entrevist@ndo
  • Opin@ndo

Que me quiten lo «enseñao»

17 febrero, 2014 Comunicando UA Leave a Comment

Cuando estás en el último curso de la carrera es muy común hacer un repaso mental de las cosas que has vivido durante tus años en la universidad. En mi caso, no es extraño que mi grupo de amigos y yo nos juntemos a hablar de los profesores que hemos tenido a lo largo de estos cuatro años. Y es que, hasta se podría realizar una clasificación general sobre los tipos de profesores que nos encontramos algún momento en nuestra vida.

Por un lado, tenemos al “Profe enrollao” (del lat. “Enrollimus prefesumon”), creo que todos hemos tenido al menos un espécimen de estas características. Su comportamiento durante el primer día de clase suele ser animado, intentando motivarte con las cosas que te va a enseñar. Suele moverse de un lado a otro bastante activamente, pero no te asustes, es algo normal, sólo intenta captar tu atención. Lo más seguro es que sientas euforia y ganas de dar esa clase durante el resto del cuatrimestre, pero son sólo falsas expectativas que te está creando con su ritual de “buenrollismo”.

Otro tipo de profesor que seguro nos suena a todos es el “Don Siesta”, también conocido como “Señor Zzz”. Lo reconoceremos por su modus operandi, se dedica a narrar un tema teórico completo sin pausas, con el mismo tono de voz y posiblemente sentado en su escritorio. Los efectos que este espécimen tiene sobre los alumnos es un estado de somnolencia profunda que se manifiesta con distintos síntomas como imposibilidad de mantener los ojos abiertos o bostezar 20 veces por minuto. En los últimos estudios realizados, se ha comprobado que conforme va avanzando el curso, las clases de estos profesores van disminuyendo en cuando al número de alumnos.

No quiero olvidarme del “Lost Teacher”, al que conocemos por otros estudios científicos como “¿Qué hace un tipo como yo en un lugar como este?” o “Ser profesor para Dummies”. Puede que no todos hayáis tenido el honor de tratar con este sujeto, lo podrás reconocer por su aspecto asustadizo. Durante las sesiones de estudio pudimos comprobar que este espécimen tiene serios problemas a la hora de comunicarse debido a su nerviosismo, en ocasiones confundía a los alumnos haciéndoles creer que él era el que tenía que aprender y era necesario enseñarle cómo dar una clase. CUIDADO, no te dejes engañar por su aspecto débil.

Para que no todo sea negativo, también os voy a hablar del «Profe inspirador», tiene como característica principal la de llamar la atención de su público, quizás está dando una asignatura coñazo, pero tiene una especie de don divino que le permite hacer de lo aburrido algo interesante. Sus clases suelen estar más llenas de lo normal, pero nos encontramos con un serio problema, si faltas a una estás jodido, como si te hubieras perdido un capítulo de «Lost», ya nada tiene sentido. Siempre tienes la opción de pedirle los apuntes a uno de tus compañeros… este es otro tema interesante del que se podría sacar un artículo, pero eso mejor lo dejamos para otro momento.

La clasificación, obviamente, podría alargarse mucho más, pero estos tres sujetos me parecen los más adecuados para alertar a cualquier persona que todavía no se los haya encontrado en sus clases. Espero que haya sido útil y educativo.

Filed Under: Opin@ndo

Comunicando UA

Ciberperiódico de los alumnos de Publicidad y Relaciones Públicas de la Universidad de Alicante.

« Interés, metralla en la información
La generación perdida del s.XXI »
  • Inform@ndo
  • Cine y TV
  • Narr@ndo
  • Entrevist@ndo
  • Comunic@ndo
  • Opin@ndo

Etiquetas

2017 Alicante altea animales arte Benidorm cine comunicación Comunicando creatividad critica cultura deporte educación Elche entrevista Erasmus España estudiantes estudios Fiesta Fútbol gaming jóvenes Moda mujer musica niños Novela online opinión periodismo política Publicidad redes sociales reportaje salud serie series sociedad tecnología ua universidad Universidad de Alicante Videojuegos
Con el apoyo del Proyecto de Investigación «Audiencias activas y periodismo. Interactividad, integración en la web y buscabilidad de la información periodística», financiado por el Plan Nacional de I+D+i del Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España (CSO2012-39518-C04-02).
© Copyright2023 Comunic@ndo UA | Diseño
Ministerio de EconomíaMinisterio de Economía

Copyright © 2023 · Genesis Sample Theme en Genesis Framework · WordPress · Log in