• Sobre Nosotros
  • Contacto
  • Registro
  • Iniciar Sesión

Comunic@ndo

Ciberperiòdic de l'alumnat de Publicitat i RRPP de la Universitat d'Alacant

  • Comunic@ndo
  • Inform@ndo
  • Cine y TV
  • Tecnología y Gaming
  • Arte y moda
  • Música
  • Entrevist@ndo
  • Opin@ndo

Que hay detrás de tu plato de comida

8 marzo, 2019 adrilacueva Leave a Comment

PACMA destapa muchas imágenes de una granja de Barcelona donde hay de alrededor de 400.000 de animales son hacinados durante 60 días, durante su corta vida.

El partido animalista PACMA siempre ha estado luchando por los derechos de los animales independientemente cual sea la raza. El pasado enero realizo una investigación encubierta en la cual muestra las precarias condiciones y el cruel trato que reciben los animales de la granja de Barcelona la cual suministra carne nacional e internacionalmente. Es uno de los grandes proveedores de empresas alimenticias.

Después de ver todo lo que ocurría PACMA decidió denunciar las malas condiciones las cuales viven estos animales. Alrededor de 60.000millones de animales son criados en condiciones inaceptables de cautividad y sufrimiento.

En total suman a:

560 millones de pollos

51 millones de gallinas

37,5 millones de cerdos

19,3 millones de corderos

2,7 millones de bóvidos

Las esperanzas de vida de estos animales son de 40 días hasta que lo llevan al matadero para convertirse en el trozo de carne que tienes en el plato. En esta granja se encontraron animales enfermos con notables deformaciones físicas.

Los animales de granja son engordados en un tiempo muy corto para así subir los beneficios económicos y rentabilizar en procesos de tiempo y calidad de producción, como en el caso de pollos, son excesivamente engordados más de 4 kilos que su peso natural esto hace que no sean capaces ni a levantarse o incluso que no puedan llegar a sus bebederos para alimentarse.

En el suelo se pueden encontrar mezclas de amoniacos, sus propias heces, acaba generando enfermedades en los animales, creándoles numerosas heridas en el cuerpo y llevándolos hasta la muerte por falta de atención de un veterinario.

Millones de polluelos asesinados, son incapaces de sobrevivir a dichas condiciones, pueden morir por dos causas: la primera por ser macho lo cual significa que no puedes producir huevos y vas directo al matadero y la otra porque estas enfermos, en el segundo caso son lanzados directamente a contenedores de basura donde ahí agonizan hasta la muerte. Pueden estar una hora sufriendo solos en un contendor con más polluelos muertos hasta que viene los trabajadores y les rompen el cuello; trabajadores que no tiene ningún problema de lanzarlo violentamente a los animales cuando hay que transportarlos.

La solución

Muchas de las personas que han leído el estudio realizado por PACMA han decidido hacerse veganos o vegetarianos, es una solución la cual la sociedad se está concienciando cada vez más. A parte de tener una vida sana estas personas están ayudando al medio ambiente y a estos animales.

Hasta el momento se ha registrado un 7,8% de la población se declara veggie un 0,2% de vegano y un 1,3% vegetarianos y 6,3 flexitarianos. Los motivos que los han llevado a llevar este estilo de vida son éticos o animalistas, quedando los argumentos como la sostenibilidad 21% o la salud 17%.

Filed Under: Animales, Inform@ndo, SociedadTagged With: Animalista, maltrato, PACMA, Sostenible, Vegetariano, Vengano

adrilacueva

Sóc un estudiant de quart de carrera que fa les pràctiques a Comunic@ando

« El arte se adhiere a los muros
Sofía Catalán Hernández: «Nos dijeron que nacimos para morir, pero la muerte está tan lejos que no viene con nosotros» »
  • Inform@ndo
  • Cine y TV
  • Narr@ndo
  • Entrevist@ndo
  • Comunic@ndo
  • Opin@ndo

Etiquetas

2017 Alicante altea animales arte Benidorm cine comunicación Comunicando creatividad critica cultura deporte educación Elche entrevista Erasmus España estudiantes estudios Fiesta Fútbol gaming jóvenes Moda mujer musica niños Novela online opinión periodismo política Publicidad redes sociales reportaje salud serie series sociedad tecnología ua universidad Universidad de Alicante Videojuegos
Con el apoyo del Proyecto de Investigación «Audiencias activas y periodismo. Interactividad, integración en la web y buscabilidad de la información periodística», financiado por el Plan Nacional de I+D+i del Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España (CSO2012-39518-C04-02).
© Copyright2023 Comunic@ndo UA | Diseño
Ministerio de EconomíaMinisterio de Economía

Copyright © 2023 · Genesis Sample Theme en Genesis Framework · WordPress · Log in