¿Qué hacer después de terminar la carrera Universitaria? Opciones y consejos clave

Descubre cómo tomar decisiones clave para tu futuro después de graduarte.

Generada con IA

Terminar la carrera universitaria puede ser un momento cargado de emociones, pero también de dudas. Después de años de esfuerzo y estudio, nos enfrentamos a una pregunta importante: ¿Qué hago después de la universidad? Terminas y, de repente, el futuro se te presenta como un enorme laberinto lleno de opciones que parecen igual de aterradoras: lanzarme al mundo laboral, seguir con un posgrado, o quizá lanzarme a emprender. Sin duda, es uno de esos momentos clave de la vida. Según un informe de la OCDE, el 40% de los jóvenes europeos entre 25 y 30 años considera que no tiene claro que hacer con su futuro profesional tras graduarse. Por eso me resulta interesante poder ayudaros a contestar a la pregunta “¿Qué hago después de la carrera?”, este será un espacio en el que podremos hablar, reflexionar y, sobre todo, tomar decisiones con más confianza sobre qué hacer con nuestro futuro.

Generada con IA

Las opciones disponibles tras terminar la carrera: Estudiar, trabajar o emprender

Cuando nos enfrentamos al dilema de seguir estudiando o empezar a trabajar, las estadísticas nos dan algo de perspectivas. El informe de la Eurostat, indica que la tasa de paro juvenil en la Unión Europea es bastante elevada, con un 20,3% de los jóvenes desempleados en 2023.  Este dato refleja las dificultades que muchos enfrentan al entrar en el mercado laboral. A pesar de ello, las opciones siguen siendo diversas. Un 60% de los graduados decide estudiar un posgrado para especializarse y aumentar sus oportunidades profesionales, mientras que un 30% prefiere lanzarse directamente al mercado laboral. Además, un 15% de los jóvenes españoles, según la Fundación Cotec, sueña con emprender su propio negocio. Las decisiones son variadas y cada camino ofrece ventajas. Si lo que más te atrae es seguir aprendiendo y profundizando en tu área de estudio, un máster podría ser lo más adecuado para ti. Si prefieres la acción inmediata y la experiencia que brinda el trabajo, el mundo laboral te espera. Y si siempre has tenido una idea de negocio en mente, emprender es una opción que cada vez toma más fuerza entre los jóvenes.

Generada con IA

Cómo tomar la decisión correcta tras graduarse.

Pero ¿Cómo tomar la decisión correcta? La clave está en reflexionar sobre tus intereses y tus fortalezas, así como tus miedos. Un ejercicio sencillo puede ser hacer una lista con las opciones que te parecen atractivas y luego valorar los pros y contras. Aquí te dejo un vídeo que puede ayudarte a explorar distintas perspectivas sobre tu futuro profesional. Según Universia, el 73% de los graduados siente seguridad sobre su futuro profesional, pero lo más curioso es que el 60% de ellos logra encontrar un camino claro en menos de seis meses cuando reflexionan sobre sus fortalezas. No es fácil, pero al dedicar tiempo a pensar en lo que realmente nos motiva, podemos tomar decisiones más alineadas con nuestra personalidad y objetivos. No es fácil, pero al dedicar tiempo a pensar en lo que realmente nos motiva, podemos tomar decisiones más alineadas con nuestra personalidad y objetivos.

Superar el miedo a decidir: La clave está en tomar acción.

El miedo a decidir es algo normal. Todos nos sentimos inseguros alguna vez. Sin embargo, lo que muchos no saben es que, si no tomamos decisiones, es muy fácil que caigamos en un ciclo de parálisis. Tomar acción, incluso con miedo, nos da la oportunidad de aprender, de adaptarnos y, sobre todo, de crecer. No importa si te equivocas o si no eliges el camino “correcto” desde el principio, lo importante es empezar. Es normal tener miedo al cambio, pero cada decisión que tomes será una nueva experiencia de la que aprenderás algo valioso.

Herramientas para ordenar tus pensamientos y decidir con más claridad.

Finalmente, si te sientes perdido, vamos a realizar herramientas como mapas mentales, test de orientación vocacional, listas de pros y contras para ordenar tus pensamientos. Estos y otros recursos te ayudarán a visualizar tus opciones de manera más clara y, sobre todo, a entender lo que te mueve de forma profunda. La clave es tener información variada y de claridad que te permita comparar las diferentes opciones.

Sánchez Navarro

Soy Raquel, vengo de la rama de las artes escénicas, más concretamente de Dirección Escénica y Dramaturgia. Estoy cursando actualmente el máster de Comunicación Digital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *