• Sobre Nosotros
  • Contacto
  • Registro
  • Iniciar Sesión

Comunic@ndo

Ciberperiòdic de l'alumnat de Publicitat i RRPP de la Universitat d'Alacant

  • Comunic@ndo
  • Inform@ndo
  • Cine y TV
  • Tecnología y Gaming
  • Arte y moda
  • Música
  • Entrevist@ndo
  • Opin@ndo

Pedro Estevan: «Con 17 años conseguí mi mayor objetivo que era ser Campeón de Europa en mi modalidad»

2 abril, 2019 adrilacueva Leave a Comment

Pedro Estevan Navarro practica karate en la modalidad Shinkyokushinkai y en 2014, con tan solo 17 años, consiguió su mayor objetivo dentro de este deporte que fue convertirse en campeón de Europa. Actualmente, con 22 años, está cursando un máster en entrenamiento y nutrición deportiva por la Universidad Europea de Madrid (Escuela Real Madrid), tras haberse graduado en la carrera de Nutrición Humana y Dietética en la Universidad de Alicante.

Pregunta: ¿A qué edad comenzaste a practicar karate y por qué? ¿Alguien de tu familia practicaba este deporte?

Respuesta: Empecé el verano que cumplí 5 años, ya que cumplo los años en agosto, y realmente no recuerdo el motivo por el que quise comenzar a practicar este deporte, pero por lo que me dicen mis padres me pegaban por esa época en la escuela, y esto me hizo interesarme por este deporte. En mi familia nadie lo practicaba, pero a raíz de mí muchos primos cercanos y lejanos lo han probado.

P.: ¿Qué edad tenías cuando asististe a tu 1ª competición nacional? ¿E internacional?

R.: Mi primera competición nacional fue en 2004 cuando tenía entre 8 o 9 años, y mi primera competición internacional fue cuando tenía unos 16 o 17 años en 2013.

P.: ¿En qué se basan tus entrenamientos?

R.: Mis entrenamientos se basan en ser feliz, me gusta lo que hago y me siento bien. No busco ni ser el mejor, ni ganar x campeonato. Sólo quiero entrenar porque me gusta. En cuanto al apartado técnico/físico, simplemente estoy al 120% desde que entro hasta que salgo del dojo, que es el salón de entrenamiento, tanto estirando, como atendiendo, haciendo combate o haciendo katas.

 P.: ¿Cuántas horas entrenas a la semana? ¿Y cuando tienes una competición cerca?

R.: Ahora entreno menos horas porque estudio en Madrid y mi dojo está en Villena. Cuando estaba allí, entrenaba de lunes a sábado todos los días una hora de kárate, iba 4 o 5 días al gimnasio e iba a correr 1 o 2 días. Ahora en Madrid y con menos expectativa competitiva voy 4 o 5 días al gimnasio, 1 o 2 días hago natación, salgo a correr 3 días a la semana y un día practico karate en un gimnasio de Madrid. Como ves, soy muy activo y ahora quiero prepararme una maratón y mi próxima competición es el campeonato de España que se realizará sobre febrero o marzo.

P.: ¿Sigues algún ritual antes de una competición?

R.: La verdad es que no, no soy alguien maniático ni perfeccionista en ese sentido. Simplemente voy, compito y vuelvo a casa, si hay suerte con la copa.

P.: ¿Sigues alguna alimentación o dieta específica?

R.: Actualmente llevo una alimentación sin consumo de carne, basada en una alimentación equilibrada con consumo de pescado. Al fin y al cabo, soy nutricionista, puedo saber qué como y gestionarlo muy bien.

P.: ¿Has sufrido alguna lesión importante? Si ha sido así, ¿cuánto tiempo has tenido que dejar a un lado el deporte?

R.: Sí, me rompí el pie y tuve que estar dos meses sin hacer nada, y hace menos de un año me rompí la mano, que me mantuvo un poco más de un mes fuera del dojo.

P.: ¿A qué has tenido que renunciar para poder competir?

R.: A vida social, graduaciones, puede que a parte de mi infancia… pero tampoco me arrepiento, ya que estado haciendo lo que me gusta.

P.: ¿Siempre te han apoyado en tu familia?

R.: Mi familia siempre ha estado a tope conmigo, a todos los campeonatos han ido a acompañarme y todo me lo han pagado sin ponerme pegas.

P.: ¿Piensas que en España no se valora el karate tanto como en otros países? ¿Recibes apoyo económico (subvenciones, becas, etc.)?

R.: Por desgracia, como pasa con muchos deportes, el karate no está muy reconocido, pero ya sabía donde me metía. Si hubiera querido fama y dinero hubiera sido futbolista, pero ese mundo no es lo mío. Tardé años en recibir alguna ayuda económica que no era más que pagarme el vuelo a los campeonatos internacionales, aunque esa ayuda me la daba la propia federación así que, por así decirlo, España no sabe ni que existo. Como mucho he conseguido alguna beca municipal de 200 o 400 euros. Ah y como dato, en otros países la modalidad que practico es considerada deporte nacional.

P.: ¿Hay algún aspecto que hayas aprendido practicando karate que te sirva en tu día a día?

R.: Sin duda la disciplina, el respeto, la educación… todo este tipo de cosas que mis padres también me han enseñado, aunque claro, el tiempo que no estaba con ellos estaba entrenando, por lo que he estado prácticamente 18 años sin salir de esa burbuja.

 

Filed Under: Entrevist@ndo

adrilacueva

Sóc un estudiant de quart de carrera que fa les pràctiques a Comunic@ando

« Orihuela, una ciudad llena de historia
Carlos Parodi: “Hemos arrancado esta temporada con unas grandes expectativas que se están cumpliendo” »
  • Inform@ndo
  • Cine y TV
  • Narr@ndo
  • Entrevist@ndo
  • Comunic@ndo
  • Opin@ndo

Etiquetas

2017 Alicante altea animales arte Benidorm cine comunicación Comunicando creatividad critica cultura danza deporte educación Elche entrevista Erasmus España estudiantes estudios Fiesta Fútbol gaming jóvenes Moda mujer musica niños Novela opinión periodismo política Publicidad redes sociales reportaje salud serie series sociedad tecnología ua universidad Universidad de Alicante Videojuegos
Con el apoyo del Proyecto de Investigación «Audiencias activas y periodismo. Interactividad, integración en la web y buscabilidad de la información periodística», financiado por el Plan Nacional de I+D+i del Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España (CSO2012-39518-C04-02).
© Copyright2021 Comunic@ndo UA | Diseño
Ministerio de EconomíaMinisterio de Economía

Copyright © 2021 · Genesis Sample Theme en Genesis Framework · WordPress · Log in