• Sobre Nosotros
  • Contacto
  • Registro
  • Iniciar Sesión

Comunic@ndo

Ciberperiòdic de l'alumnat de Publicitat i RRPP de la Universitat d'Alacant

  • Comunic@ndo
  • Inform@ndo
  • Cine y TV
  • Tecnología y Gaming
  • Arte y moda
  • Música
  • Entrevist@ndo
  • Opin@ndo

«No hay mejor mentira que una verdad a medias», Pablo Lahoz

17 febrero, 2014 Comunicando UA Leave a Comment

Nos reunimos hoy para saber más acerca de Pablo Lahoz, de 49 años, actual jefe de gabinete de prensa del presiente la Autoridad Portuaria y director de una empresa de limpieza industrial, que empezó trabajando en el mundo de la publicidad y la comunicación en 1989 en la empresa Mipex y para la cual desempeñaba la función de ejecutivo de cuentas de la CAM, dos años después se incorporó al Grupo Postiguet o Publicidad Titania,más popularmente conocido, y en el cual en el  94 inauguran un canal de televisión local “Canal 15”.

Pregunta: Ha tenido una vida muy interesante, ¿Podría contarnos cómo fueron sus inicios en el mundo de la publicidad y cómo ha sido su experiencia?

Respuesta: Bueno, pues como muchas de las cosas de la vida más que una elección fue una oportunidad de trabajo que surgió y que luego he desarrollado durante más de 20 años. Mi experiencia laboral ha sido muy satisfactoria ya que he tenido la suerte de hacer campañas realmente interesantes, incluso divertidas que hemos llegado a hacer a lo largo de estos 20 años, dentro del ámbito local y provincial de alicante; exceptuando mi primera etapa que curiosamente fue más amplia porque era ejecutivo de cuentas de la CAM y manejaba una serie de conceptos y de criterios de ámbito ya nacional lo que me llevaba a moverme más. Yo era el director de un grupo de empresas entre las que había una televisión local y dos agencias de publicidad con conceptos muy diferenciados, lo que me mantenía muy ocupado, pero reconozco que era muy gratificante.

P: Dentro de su dilatada experiencia laboral tendrá mil anécdotas que contar, si nos pudiera mencionar alguna o explicar que era lo que más y lo que menos le gustaba de su trabajo

R: Lo que más me ha gustado principalmente ha sido la parte creativa que tiene la publicidad, pero no la parte creativa en cuanto a plasmar una idea o una imagen en un anuncio, sino la creatividad global que genera el mundo de la publicidad y la comunicación. Si hoy en día me tuviera que especializar dentro del mundo de la comunicación me quedaría con todo lo referente al mundo de las redes sociales, en el que creo que hay infinitas posibilidades para trabajar tanto personal como profesionalmente.

Una anécdota por ejemplo, y esta mal que yo lo diga, es que conseguí cambiarle aMacDonals la imagen de publicidad exterior para una campaña y después de eso volvieron a sus orígenes, pero la cambiaron y fuimos felicitados por ello por el director general de macdonals.

P: En tantos años habrás topado con muchos publicistas, ¿Cuál crees que es el perfil de un publicista?y sobre todo, ¿Hasta que punto piensas que podrían llegar para alcanzar su objetivo?

R: No creo que haya un perfil específico para esta ni para ninguna otra profesión, como todo si disfrutas de lo que haces lo harás mejor, pero lo que sí que creo, y sobre todo para la comunicación es que en general lo que hay que tener es una mente muy abierta y muy alta de miras(…). Yo entiendo que el ejecutivo empresario sí que sería capaz de vender a su madre atada de pies y manos,pero el creativo crea y en ningún caso tendría que llegar a esos extremos.

P: ¿Reconoces haber ido, alguna vez, en contra de tus principios o ideales por hacer “bien” tu trabajo ?

R: Sí, por supuesto.Cuándo uno trabaja en publicidad lo que tiene es que asumir que, dentro de la legalidad vigente y un mínimo de honestidad y buen gusto, uno tiene que meterse en la empresa y en el papel de la empresa que lo ha contratado para desarrollar su campaña y tiene que asumir determinadas historias con las que a veces no coincide, incluso no está de acuerdo.

P: Dentro del coyuntura global de crisis que hay en estos momentos, ¿Cómo crees que afecta esto a la publicidad?

R: Vamos a ver la crisis afecta a todo evidentemente, pero lo que sí que provoca es que el pequeño anunciante lo pasa muy mal porque no tiene capacidad para financiar su publicidad y a partir de ahí tenemos un problema, y los grandes anunciantes la verdad que lo que han hecho ha sido reordenar un poco su inversión, reorientarla y afinar mucho más a la hora de conseguir el impacto publicitario propiamente dicho.

P: Hoy en día encontrar trabajo es complicado en cualquier sector, pero ¿crees que para los publicistas es más difícil ahora que hace algunos años o en un futuro?

R: En un futuro no dejara de ser complicado, porque han cambiado los soportes y hoy tenemos el mundo virtual «internet» en el más amplio sentido de la palabra y del concepto, que es más difícil de manejar técnicamente y tiene que estar más preparado, más informado y tener una visión del mundo global, como es la propia red. Cuándo yo empecé  hacíamos  corta y pega literalmente y teníamos que ir a empresas especializadas en tipografías para que nos hicieran los textos de los anuncios y ahora hemos evolucionado afortunadamente, pero yo creo que es más difícil ahora, porque antes era más ingeniosa la publicidad, el resto de los factores que hoy te exigen antes no se tenían en cuenta.

P:  Como acabas de decir internet ha revolucionado el mundo de las comunicaciones, ¿hacia dónde crees que van a llegar las redes sociales y la Web 2.0 ?

R: Esa es la pregunta del millón, hombre yo se de unos amigos que están trabajando en una aplicación que aún no han sacado al mercado que va ser capaz de, en base a tus criterios y a unos parámetros, ofrecerte la campaña publicitaria que tú quieres ver, es decir una publicidad muy personalizada y a muy corto plazo ya.

P: Para concluir me gustaría saber cuál es su opinión acerca de la manipulación a las personas en la publicidad y los medios de comunicación en general

R: Digamos que la gente se deja influenciar por muchísimas cosas y la publicidad evidentemente es un factor determinante, para eso se trabaja evidentemente, para influir en la toma de decisión en la compra de un producto. Uno lanza su mensaje y a partir de ahí la gente lo interpreta como quiere. La gente se deja manipular, la publicidad no miente nunca pero cuenta las cosas como le interesan igual que algunos periodistas, y dice el refrán: «Que no hay mejor mentira que una verdad a medias».

Filed Under: Entrevist@ndo

Comunicando UA

Ciberperiódico de los alumnos de Publicidad y Relaciones Públicas de la Universidad de Alicante.

« Un trabajo diferente “arte callejero” a manos del pintor Celso
«Touching The Void», el proyecto viviente »
  • Inform@ndo
  • Cine y TV
  • Narr@ndo
  • Entrevist@ndo
  • Comunic@ndo
  • Opin@ndo

Etiquetas

2017 Alicante altea animales arte Benidorm cine comunicación Comunicando creatividad critica cultura deporte educación Elche entrevista Erasmus España estudiantes estudios Fiesta Fútbol gaming jóvenes Moda mujer musica niños Novela online opinión periodismo política Publicidad redes sociales reportaje salud serie series sociedad tecnología ua universidad Universidad de Alicante Videojuegos
Con el apoyo del Proyecto de Investigación «Audiencias activas y periodismo. Interactividad, integración en la web y buscabilidad de la información periodística», financiado por el Plan Nacional de I+D+i del Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España (CSO2012-39518-C04-02).
© Copyright2023 Comunic@ndo UA | Diseño
Ministerio de EconomíaMinisterio de Economía

Copyright © 2023 · Genesis Sample Theme en Genesis Framework · WordPress · Log in