Miguel Ángel Cerdán, profesor de Geografía e Historia y articulista habitual tanto en el Mundo Castellón al día como en Castellón Información, es un hombre muy inmiscuido en la situación político-social de nuestro país. Está dispuesto a luchar por los derechos de sus alumnos y de sus compañeros docentes y muy involucrado en la lucha por conseguir un cambio a mejor para todos los ciudadanos. Además actualmente ha escrito un libro llamado «Tiempos de furia» en el que refleja a través de sus artículos de estos últimos años como se han sentido muchos ciudadanos en nuestro país.
Pregunta: En primer lugar hablaremos sobre la situación política de España. ¿Cual es tu opinión sobre la situación en la que nos encontramos y sobre el nuevo partido político »PODEMOS»?
Respuesta: La situación política del país, a nivel político-ecnómico y social es lamentable, no hace falta darle muchas más vueltas pues los prámetros están ahí y Podemos es un partido necesario. Podemos ha surgido para sustituir al PSOE, no nos engañemos, es el PSOE del siglo XXI y si nos fijamos en su programa político es muy similar a lo que tradicionalmente fue el PSOE al principio de la transición. Ahora, lo que hace falta es que no nos defraude como el PSOE ha defraudado a mucha gente, entre ellos a mi. Si el PSOE hubiera tenido alguna credibilidad, Podemos no hubiese surgido, pero como ni el PSOE ni ninguno de sus dirigentes a partir de introducir unos hachazos tremendos a protestado, su credibilidad desaparece y por eso es necesario, como siempre ha sido necesario, que surja una fuerza de izquierdas y en estos parámetros surge Podemos.
P: ¿Crees que la llegada de »PODEMOS» al poder facilitaría la mejora de la situación española?
R: Yo creo que si, porque sería una nueva generación que llega al poder, con más ilusión y sobretodo que llegase una izquierda real y no virtual. Ahora ¿Qué va a pasar con Podemos si llega al poder? Porque Felipe González también concitaba en su momento muchísimas ilusiones, yo espero que ni Pablo Iglesias, ni Monedero ni ninguno de los dirigentes de Podemos nos llegue un día a defraudar como nos ha defraudado Alfonso Guerra, Felipe González y compañía, que es el problema que ha existido.
P: ¿Con las políticas actuales en cuantos años crees que puede mejorar la situación del país?
R: Actualmente, con las políticas que hay ni en 25 ni en 30 años, no nos engañemos, porque por ejemplo la OCDE ha dado unos parámetros de crecimiento para España hacia el 2060, lo mismo que ha toda Europa, de un 1’5% de crecimiento medio del PIB. El paro en España no disminuye si no se aumenta el PIB más de un 2’5%, lo que significa que vamos ha seguir con un paro estructural de millones de personas. Esto no es admisible, entonces no creo que con los parámetros actuales mejore la situación en España ni de paro ni de nada y sobretodo va a ser una destrucción del estado de bienestar poco a poco y un aumento constante del paro que lo maquillarán sustituyendo el empleo a tiempo completo por el empleo a tiempo precario, a tiempo parcial, pero que por supuesto no va a ir a ningún lado.
P: ¿Y para ti que tipo de régimen político ayudaría a mejora de la situación que vivimos?
R: Yo siempre he pensado que en España por tradición histórica la monarquía solo ha servido para encubrir un régimen profundamente corrupto bipartidista, entonces yo siempre me he declarado republicano. No republicano de la segunda república pero si republicano con un sistema predisencialista o semipresidencialista como se está en Francia, pero yo creo que la república es muy importante para regenerar lo que es este país, porque la monarquía a mi modo de ver, lo que hace es encubrir un sistema muy corrupto y servir de parapeto a todo este sistema corrupto. ¿Que ahora ya ha cambiado a Felipe VI? Pues ya veremos cuanto dura, pero vamos, la base que está ahí es la que es.
P: También se está hablando mucho de reformar la constitución del 78 ¿Crees que sería una buena medida?
R: Yo creo que hay que hacer una nueva constitución. Una nueva constitución pero que surja por primera vez en la historia de España de abajo a arriba. La constitución de 1978 fue hecha en una mesa camilla entre siete personas, los siete padres de la constitución, en concreto fue hecha entre Fernando Abril Martorell y Alfonso Guerra que se reunían por las noches y firmaban en reservados de restaurantes lo que iba a ser la nueva constitución. Yo creo que tiene que haber una nueva constitución no hecha por las élites en una mesa camilla sino que surja de abajo a arriba, que puede ser complicado pero que hoy en día la constitución tal y como está es papel mojado. Solo sirve para lo que les sirve, cuando se han puesto de acuerdo PP y PSOE han cambiado en un día el artículo 135, entonces yo creo que lo que es necesario es hacer una nueva constitución que por primera vez, si nos fijamos en el sistema constitucional Español, surja no desde las élites sino desde la base del pueblo español.
P: Si nos centramos en el ámbito de la educación al cual perteneces ¿Piensas que los recortes que se han ido acumulando al largo de estos años están influyendo en el nivel de preparación con el que llegan los estudiantes por ejemplo a selectividad?
R: Yo creo que no, porque intentamos hacer lo que e posible. Ahora, si que es cierto que estamos en mano de psicópatas en el mundo educativo. No es admisible que enganchemos dieciséis semanas de clase seguidas desde el 3 de septiembre hasta las vacaciones de navidad, eso solo se le ocurre a un psicópata. Porque en ningún país de Europa se puede enganchar ese periodo lectivo sin un periodo de descanso correspondiente. Entonces el problema de lo que está ocurriendo en la educación en España es que se encuentra en manos de gente que está dedicándose full time a destruirla o ha intentar destruirla. En ese sentido lo que hay que hacer evidentemente es un cambio.
P: ¿Que opinas sobre la ‘Ley Wert’? ¿Piensas que os ha afectado de forma negativa a los docentes o que ha logrado objetivos positivos como el de mejorar los resultados educativos del país?
R: No ha mejorado nada, lo que pasa es que yo doy por descontado que la ‘Ley Wert‘ es una ley que va a durar un año. A mi ya ni me preocupa , ni me interesa, porque yo sé que cuando haya un cambio de gobierno en España, que lo va a haber a no ser que pacten PP y PSOE, va a haber un cambio en la ley educativa de España, así que a mi ahora mismo lo que me preocupa es que vaya a durar un año una ley que se va a tirar para atrás. Porque Wert, no nos engañemos, es el ministro peor valorado del gobierno de Rajoy, lo cual ya es difícil, tiene una media según el CIS en valoración ciudadana inferior a uno. Entonces de esta ley lo único que me preocupa es que va a durar un año hasta que se derogue, por lo demás, estructuralmente solo podemos decir que es una ley elitista y nefasta.
P: ¿Que opinas sobre la inversión que hace el Estado en la formación de los jóvenes para que después tengan que irse a trabajar fuera?
R: En educación, por primera vez desde los años 70, el porcentaje de producto interior bruto que se dedica a de educación ha bajado del 4% y ahora estamos en un 3’9%, lo que quiere decir que seguimos invirtiendo mucho menos que la media de la OCDE y por supuesto muchísimo menos que Finlandia que es uno de los países que más invierte en educación. Lo más triste de eso es que los jóvenes cuando acaban la carrera se tienen que ir fuera de aquí porque nuestro sistema productivo no permite emplear a esos jóvenes. Ni tenemos industria, ni tenemos i+D, ni tenemos nada, nos basamos en el sector turístico y en el sector servicios pero de bajo valor añadido. Por lo tanto, el sistema es un desastre, cualquier chaval que se quiera labrar un futuro se tiene que ir a otro país y eso es ciertamente muy triste.
P: ¿Y crees que cabe alguna posibilidad de que tus alumnos puedan tener un futuro laboral en España?
R: Ahora mismo si no cambia la cosa no, de hecho yo estoy pensando en mis hijos y si pueden irse fuera lo mejor es que lo hagan. Si quieres trabajar de camarero a tiempo parcial y en verano o si quieres trabajar en el sector servicios de poco valor añadido si que vas a poder trabajar, pero si estudias una carrera no vas a poder hacerlo aquí en España, esa es la realidad, a no ser que cambie radicalmente nuestro sistema económico, productivo y social.
P: Piensas que con las medidas que se han tomado por parte del gobierno estos últimos años se está infravalorando vuestra profesión?
R: Si, claramente es así. Además es algo que está pensado de antemano, es un sistema preconcebido, no es algo casual, todo lo que huele a inteligencia es sospechoso para este gobierno. A mi por ejemplo no han conseguido desmotivarme a la hora de enseñar a mis alumnos, pero a otros estoy convencido de que si les ha pasado.
P: Además de docente eres también articulista los lunes en el Mundo Castellón al día y los jueves en el diario digital Castellón Información. ¿Podrías contarnos cuando surgió tu vocación por la escritura en este medio de comunicación?
R: Fue algo casual. Yo fui secretario de comunicación del PSOE Castellón y publicaba artículos de vez en cuando y luego ya cuando dejé el PSOE hice amistad con un periodista, Juan Lozoya, que luego fue director de EL MUNDO Castellón al día y quién siempre que me gustaba publicar algo me lo publicaba y a raíz de ese momento, he seguido publicando hasta que al final hace unos años me dijeron que siguiese publicando todos los lunes en una sección que se llama »La montaña» y la verdad es que siempre he tenido todo el apoyo de Victor Navarro, el director de ‘EL MUNDO Castellón Información’ y de Ximo Tirado, director del digital Castellón Información que siempre me han dejado publicar todo lo que he querido aunque sé que alguna vez por su valentía los he puesto en algún aprieto porque he publicado cosas complicadas de publicar. Pero bueno, ellos me han respetado y siempre me lo han publicado y así surgió.
P: ¿Y qué piensas sobre la influencia que tienen los medios de comunicación sobre la sociedad? ¿Piensas que hoy en día influyen de forma positiva o negativa?
R: Los medios de comunicación cada día tienen menos importancia desde mi punto de vista porque hoy en día cada persona elige su información, elige cómo informarse. Se puede informar por twitter, por facebook, por internet… a los medios de comunicación escritos puede que no le queden ni diez años de vida, quedará como un producto de lujo pero la gente se va a informar por otras vías. Y en el fondo esto es positivo si tenemos en cuenta que las televisiones etc. intentan encauzar, sobretodo los poderosos, la información, intentan dirigirla para manejar al pueblo, y cada vez es más difícil porque sobretodo la gente joven está eligiendo de que modo informarse. Por ejemplo solo uno de cada diez estudiantes de periodismo se compran el periódico en papel, eso ya nos está diciendo que sobretodo los chavales jóvenes están eligiendo de qué manera informarse y esto tiene aspectos positivos aunque también algunos negativos, porque no nos engañemos, los profesionales son necesarios para manejar y tratar la información. Ahora también es cierto que los periódicos están en manos de los bancos, los periódicos hoy en día deben muchos millones a los bancos, entonces los bancos están en manos de las empresas del Ibex por eso hay noticias que no tocan como lo del señor Botín en su momento o lo del dinero que tienen en Suiza determinadas personas por eso también es positivo que la gente se informe por sus medios.
P: Para finalizar hablaremos del libro que has escrito en el que recopilas muchos de tus artículos llamado »Tiempos de Furia» ¿Cuando presentas este libro?
R: El libro está ya publicado pero lo presento el 10 de enero el la librería l’Ámbit de Castellón. Se llama Tiempos de Furia porque es una recopilación de los artículos de los últimos tres años y la furia y el cabreo han ido in crescendo y esto ha sido sobretodo porque yo que tengo ya 48 años me he encontrando con lo que nunca me había encontrado. Y es que sistemáticamente el gobierno ha ignorado y a despreciado todas las manifestaciones de rechazo popular a sus políticas. Nos hemos hartado de manifestarnos, y solo hemos obtenido el desprecio y el ninguneo constante no solo por parte del gobierno sino por parte incluso de los medios de comunicación que apoyan al gobierno; El País, El Mundo… Yo he estado por ejemplo en Madrid en la manifestación del 22M y nos han tratado como si fuéramos unos desarrapados, marginales, cuando allí nos manifestamos dos millones y medio de personas que estábamos hartos de la situación del país. Y de ahí nace Podemos, nace porque en aquel momento no hay ningún partido que nos represente y llega un momento en el que la gente decimos ¿Cómo es posible que ni sindicatos, ni medios de comunicación, ni partidos políticos, ni nadie nos esté representando? ¿Cómo es posible que nos desprecien de esta manera?. La palabra es que yo me he sentido humillado, y la humillación cuando lleva años dándose provoca furia y espero que en las próximas elecciones reciban un buen lechón.
P: ¿Cual fue tu motivación a la hora de escribir este libro, que te inspiró?
R: Aunque suene un poco novelesco, mi intención es que mis hijos de aquí a unos años, de aquí a 50, 60 años, vean el libro y se acuerden de mi y se acuerden de que su padre intentó hacer algo, yo se que ellos no se van a acordar ni de que yo publiqué en El MUNDO ni nada por el estilo, pero si a lo mejor ven este libro dicen »Mira esto lo hizo papá en su momento» y sobretodo mis hijos, mis nietos, los que vengan detrás, que piensen que no me callé, que no me rendí, que por lo menos intenté luchar. Que tuve éxito o que no tuve éxito, en fin, pues ya veremos si tenemos éxito o no tenemos éxito pero que por lo menos intenté hacer algo.
P: Y para finalizar ¿Qué te gustaría que sintieran los lectores con tu obra? ¿Te gustaría causar alguna influencia sobre ellos?
R: Me gustaría que compartiesen mi cabreo, aunque supongo que los que lo lean ya estará cabreados lo suficiente. Pretendo recordar todo este tiempo, porque lo que pasa es que ahora mismo están lanzando muchísimas cortinas de humo, que si el pequeño Nicolás, que si patatín que si patatán y la gente de lo que tiene que tener consciencia es de lo que ha pasado. Nos intentan vender tonterías, cortinas de humo que lanzan para un lado y para otro y que al fin y al cabo solo son eso, cortinas de humo para intentar desviar nuestra atención, entonces de lo que se tratas es de eso, de que la gente no olvide, sobretodo que recuerde y que se lo recuerde a otros.