• Sobre Nosotros
  • Contacto
  • Registro
  • Iniciar Sesión

Comunic@ndo

Ciberperiòdic de l'alumnat de Publicitat i RRPP de la Universitat d'Alacant

  • Comunic@ndo
  • Inform@ndo
  • Cine y TV
  • Tecnología y Gaming
  • Arte y moda
  • Música
  • Entrevist@ndo
  • Opin@ndo

María de Haro: “Dicen que los comienzos son duros, pero confío en mí, en mi equipo y en mi entrenador”

4 marzo, 2019 adrilacueva Leave a Comment

María de Haro, a sus 27 años, es jugadora de waterpolo en primera división nacional de España con el Club Waterpolo Elx. Desde muy pequeña compitió como nadadora de natación y a sus 18 años decidió comenzar con el waterpolo. Actualmente además trabaja cómo entrenadora de Triatlón en la Universidad de Alicante y prepara sus oposiciones para profesora de Educación Física en Educación Secundaria Obligatoria

Pregunta: ¿Cómo comenzó a jugar a waterpolo?

Respuesta: Mi historia en el waterpolo comienza hace ya nueve años cuando empecé la universidad. Yo venía del mundo de la natación , competía a nivel de la Comunidad Valenciana pero lo tuve que dejar de lado por falta de tiempo, entonces me ofrecieron desde el Club de Natación San Vicente, que era dónde yo entrenaba natación, la posibilidad de jugar a waterpolo, ya que el equipo necesitaba un refuerzo y qué mejor manera que hacerlo con nadadoras que ya pertenecían a ese mismo club y tiré para adelante, iba a probar, ya que por motivos de horarios lo podía compaginar mejor con mis estudios, y cómo no me quería dejar el deporte, porque forma parte de mi vida, decidí tirar para adelante y así empecé a jugar a waterpolo con 18 años.

P.¿Le fue difícil sacar sus estudios y jugar a waterpolo durante esos años?

R. Para nada porque he estado acostumbrada desde siempre, empecé desde muy pequeña con el deporte de competición, desde los 10 años, y anteriormente siempre había hecho cursillos de natación o patinaje artístico, por lo tanto, estaba acostumbrada a tener mis horarios de entrenamiento y no me quedaba más remedio que organizarme. Cuando hice el cambio a waterpolo, los entrenamientos eran de noche y la carrera por las mañanas, llegaba al medio día y tenía tiempo suficiente para estudiar. Si uno se organiza hay tiempo para todo y el deporte no es motivo de no tener tiempo para dedicarle a los estudios. El deporte no debería dejarse de lado porque existen estudios que corroboran que ayuda a la mejora del rendimiento académico.

P.Fue un buen cambio pasar de natación a waterpolo?

R. No me arrepiento de nada, pasé de un deporte de competición individual a un deporte por equipos, ambos tienen sus cosas buenas y su atracción propia, pero cuando pasé a waterpolo sí que me di cuenta de que me gusta compartir cosas con mi equipo, no me costó dar ese cambio, adaptarme al grupo, todo lo contrario, creo que fue una buena época. Es verdad que mis compañeras eran más mayores, nosotras sólo teníamos 18 años, pero nos dieron mucho apoyo y su experiencia nos ayudó mucho ese primer año, además tuvimos un muy buen entrenador que también fue de gran ayuda, aunque nosotras no supiésemos todavía que era un balón de waterpolo.

P.¿Cree que la preparación física para este deporte fue muy dura?

R. No es fácil, necesitas un físico importante para poder aguantar un partido, es verdad que la energía que tienes con 18 años ayuda mucho y siempre hemos tenido una parte de preparación física y otra en el agua específica para este deporte, que es muy completo y requiere muchas cualidades físicas.

P¿Cómo continuó su carrera en el deporte?

R. Al principio perdimos muy poquitos partidos, San Vicente era un equipo muy fuerte que anteriormente ya había jugado en nacional porque había una plaza libre y les aceptaron y para las jugadoras que había entonces en el equipo fue una experiencia única, dura como ellas mismas cuentan, pero que mereció mucho la pena. Nosotras con el paso de los años ganamos la gran mayoría de veces la liga de la Comunidad Valenciana y prácticamente todos los años jugamos la fase de ascenso en la que participan el primer clasificado de esta comunidad junto a todos los primeros equipos de cada comunidad. Llegué por primera vez a jugar la fase de ascenso hace unos 5 o 6 años jugando con el equipo de San Vicente y cuando volvimos aquí tras las felicitaciones y todo el auge de lo que supone subir, nos dijeron que no podían hacerse cargo económicamente de que pasásemos a nacional y no pudimos cumplir ese sueño. Al año siguiente volvimos a tener la oportunidad de jugar la fase de ascenso, pero la rechazamos porque si ganábamos iba a volver a ocurrir lo mismo y preferíamos darle la oportunidad a equipos que estuviesen por debajo en la liga. Un año más tarde el equipo se disolvió y a mi me ofrecieron ir a jugar a Elche, fue una decisión difícil, pero acepté porque no a todo el mundo le pareció bien y fui criticada, pero con este equipo tenía la oportunidad de jugar en nacional, que era mi sueño.

P.¿Encuentra diferencia entre estos dos clubes?

R. Pues sí, la diferencia principal son los medios, los medios en San Vicente son escasos, son mínimos, y hay gente que tiene muchas cualidades por lo tanto llega un momento que se tienen que desprender de ese club para seguir creciendo, necesitan más puertas. En Elche apuestan más por el deporte y hay muchos más medios y oportunidades, como piscinas, porque en San Vicente hay sólo una piscina y está masificada, hay un proyecto de hacer más pero no sale adelante y en Elche hay muchas más sólo para nosotras, una de ellas la olímpica.

P.¿El deporte le ha ayudado en su vida laboral y profesional?

R. Yo estudié Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, que está muy relacionado con lo que hago, pero el deporte que practicaba en ese momento no me hizo tomar la decisión de estudiar este grado, la elegí porque quería ser profe de educación física desde muy pequeña. Sin embargo, los deportes que he practicado me han abierto muchas puertas para trabajar dentro de este ámbito. Con 16 años empecé en el Club de Natación San Vicente como monitora de natación de niños pequeños y desde ese momento no he parado de trabajar siempre en lo que me gusta. He entrenado a un grupo de competición de alevines, y tuve la oportunidad de llevarme a dos niñas al campeonato de España de natación, fue una experiencia que me hizo disfrutar del deporte a otro nivel. También se me dio la oportunidad de participar en una concentración nacional de jugadoras de la Comunidad Valenciana en un Centro de Alto Rendimiento en Madrid, con motivo de Mujer y Deporte, como entrenadora representante de la Comunidad Valenciana junto a dos chicas más y el resto de las entrenadoras seleccionadas de España. Durante 5 día estuvimos aprendiendo nuevas tácticas y técnicas de waterpolo y tuvimos la oportunidad de estar con Miki Oca, el entrenador actual de la selección femenina.

P.¿Sigue siendo su objetivo ser profesora de educación física?

R. Sí, de echo me estoy preparando las oposiciones y lo voy a intentar. Ahora estoy entrenando a una escuela de Triatlón y estoy muy a gusto y me encantaría compaginarlo en un futuro con mi trabajo de profesora. Pero la oposición es lo primordial porque ser profesora es mi vocación.

P.¿Cuál es su experiencia como jugadora de primera división?

R. A la tercera temporada de estar en Elche ganamos la fase de ascenso, subimos a nacional y empezamos la liga este octubre, de momento es un cambio grande porque pasas de ganarlo todo a no ganar nada y está siendo difícil. Dicen que los comienzos son duros, pero confío en mí, en mi equipo y en mi entrenador y se que sacaremos adelante esto y vamos a intentar conseguir algún punto, porque, aunque estamos a 0 puntos sólo llevamos 5 partidos. Este año sólo baja un equipo, entonces no está tan difícil pero mi equipo es muy joven y no está tan acostumbradas a las derrotas  como lo puedo estar yo que llevo 9 temporadas intentándolo en la fase de ascenso y he aprendido e intento enseñarles que a veces se gana y otras se pierde y que al fin y al cabo ellas lo han conseguido a la tercera. Y tienen que valorar todo lo que tienen a su favor, en mi otro equipo todo te lo tenías que costear tú, nosotras solo pagamos una cuota mínima y todo lo demás viene costeado y quizás por eso valoro más lo que tenemos que ellas que lo han tenido desde siempre y la actitud es lo primordial para conseguirlo todo. No está siendo fácil, pero hay que luchar.

P.¿Se ve jugando por muchos más años a waterpolo a nivel profesional?

R. Eso no lo tengo tan claro, a ver, este año he cumplido mi objetivo personal, pero tengo ya una edad y no tengo tantas posibilidades como las que viene por detrás y quizá en ese aspecto estoy más limitada y creo que puedo seguir dando guerra en el agua durante mucho más tiempo, pero depende un poco cómo termine la temporada tomaré la decisión, no me arriesgo todavía a decirlo porque me cuesta mucho dejarlo y nunca dejaré del todo el deporte.

P.¿Cómo ve el deporte femenino en España?

R. Este es un tema interesante, afortunadamente echando la vista atrás ha dado un salto brutal, las chicas están dando mucha más guerra que los chicos en muchas disciplinas y los estereotipos en el deporte es un tema muy importante para mí, pero es un lujo que tengamos chicas que están llegando tan lejos, aunque desafortunadamente no tengan los reconocimientos que se merecen. Cómo el waterpolo que es un deporte que está prácticamente desaparecido y parece que hoy en día si no es futbol no es nada y todos los deportes tienen su sacrificio y se deben dar importancia por igual en los medios. Un caso cercano es Mireia Belmonte que con todos los premios que ha ganado no tiene el reconocimiento que creo que merece, se les dan mucha más importancia a otros. Las chicas debemos demostrar lo que podemos hacer. Afortunadamente ya no estamos tan en segundo plano.

Filed Under: Deportes, Entrevist@ndoTagged With: deporte, natación, profesional, waterpolo

adrilacueva

Sóc un estudiant de quart de carrera que fa les pràctiques a Comunic@ando

« Paula Morote: “Si me llaman de un equipo de fuera, que sea la UA”
Purificación Martínez: “La parte más complicada es cuando tengo que trabajar con niños” »
  • Inform@ndo
  • Cine y TV
  • Narr@ndo
  • Entrevist@ndo
  • Comunic@ndo
  • Opin@ndo

Etiquetas

2017 Alicante altea animales arte Benidorm cine comunicación Comunicando creatividad critica cultura deporte educación Elche entrevista Erasmus España estudiantes estudios Fiesta Fútbol gaming jóvenes Moda mujer musica niños Novela online opinión periodismo política Publicidad redes sociales reportaje salud serie series sociedad tecnología ua universidad Universidad de Alicante Videojuegos
Con el apoyo del Proyecto de Investigación «Audiencias activas y periodismo. Interactividad, integración en la web y buscabilidad de la información periodística», financiado por el Plan Nacional de I+D+i del Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España (CSO2012-39518-C04-02).
© Copyright2023 Comunic@ndo UA | Diseño
Ministerio de EconomíaMinisterio de Economía

Copyright © 2023 · Genesis Sample Theme en Genesis Framework · WordPress · Log in