• Sobre Nosotros
  • Contacto
  • Registro
  • Iniciar Sesión

Comunic@ndo

Ciberperiòdic de l'alumnat de Publicitat i RRPP de la Universitat d'Alacant

  • Comunic@ndo
  • Inform@ndo
  • Cine y TV
  • Tecnología y Gaming
  • Arte y moda
  • Música
  • Entrevist@ndo
  • Opin@ndo

Los estudiantes viajan a través de las universidades

21 febrero, 2019 adrilacueva Leave a Comment

La  oportunidad  para los universitarios  de vivir nuevas experiencias en la mejor etapa de su vida.

El  Erasmus  es un programa que promueve el intercambio de estudiantes entre Universidades europeas. Su nombre proviene del filósofo neerlandés Erasmo de Rotterdam. Los países que participan en este programa son los estados miembros de la Unión Europea. Cada vez son más los universitarios que intentan conseguir una beca Erasmus y, por lo consecuente, cada vez se piden requisitos más altos.

Erasmus es un acrónimo de su nombre real en lengua inglesa “European  Region Action Scheme for the Mobility of University Students “. Es un programa creado en 1987 por la asociación estudiantil AEGEE Europe. Actualmente hay muchas más posibilidades de participar en este programa ya que cada vez son mas las agencias que organizan estos viajes. A día de hoy son más de 1 millón los estudiantes que se han beneficiado de este programa.

El boom de este programa tuvo lugar al final de la década de los 90 y principios del 2000. Durante esta época los mejores estudiantes de cada grado y curso solían estudiar un año fuera de sus casas para enriquecerse personalmente, mejorar su curriculum y aprender otra lengua.

Realizar un viaje de Erasmus es muy sencillo gracias a todas las mejoras en transportes y comunicación que se han producido en nuestro continente en los últimos años. Esto contribuye al desarrollo del programa, adhiriendo nuevas universidades y aumentando las facilidades de las que disponen los universitarios europeos.

Les hemos preguntado a varios estudiantes de la Universidad de Alicante las razones que les llevarían o les han llevado a hacer un Erasmus y hemos obtenido 3 resultados principales: Muchos estudiantes piensan que es una experiencia única de aprender un nuevo idioma y unas nuevas costumbres. También hay otros, que lo usan con visión a largo plazo, pensando en la mejora de su curriculum y  por último una mayoría que busca pasar un año fuera de su casa para vivir nuevas experiencias personales.

También, hemos pensado que era interesante que era preguntar cuales eran las razones que le habían echado para atrás a la hora de solicitar una plaza en este programa y hemos encontrado tres resultados principales: El primero de ellos es la falta de comodidad que tienen los estudiantes que viven en otro país con un presupuesto reducido. Cada año hay más estudiantes que se ven incapaces de afrontar estos gastos. Otra de las razones es la incapacidad de los estudiantes de adaptarse a las comodidades, horarios o costumbres de otros países. La última y la más repetida es la distancia que te separa de familiares, amigos o pareja.

Por otro lado, hemos considerado interesante investigar sobre los destinos favoritos,  los países que más estudiantes mandan y el papel que juega España dentro de este programa.

Entre los países más exportadores y los destinos favoritos entre los estudiantes europeos encontramos a Francia, Alemania, Italia, Reino Unido, Polonia u Holanda.

Sin embargo hemos de decir que ambas listas están encabezadas por España, siendo ciudades como Valencia, Barcelona o Granada las ciudades más visitadas.

Otras de las dudas que suelen surgir son que perfil tiene un estudiante de Erasmus y que requisitos debe cumplir para emprender este viaje.

Según datos de la comisión europea la mayoría de solicitantes son jóvenes de 21 o 22 años (en su mayoría mujeres) con un buen expediente académico y con un nivel mínimo (b1) de algún idioma que deciden pasar la mitad de un curso (6 meses) o realizar un máster en otra universidad europea.

Como conclusión podríamos decir que el programa Erasmus es una oportunidad única que nos ofrece la unión europea y que, a pesar de ser muy conocido, no es tan solicitado como se querría entre los jóvenes actuales. Se debería concienciar más a los alumnos de la oportunidad que tienen de mejorar su educación y usar este viaje pero madurar en diferentes ámbitos de la vida.

 

Filed Under: Estudio, Inform@ndo, Sociedad, ViajesTagged With: Comunicando, educación, periodismo, Publicidad, Universidad de Alicante

adrilacueva

Sóc un estudiant de quart de carrera que fa les pràctiques a Comunic@ando

« Leperodos vampiro de buena familia
Fantasía en la actualidad »
  • Inform@ndo
  • Cine y TV
  • Narr@ndo
  • Entrevist@ndo
  • Comunic@ndo
  • Opin@ndo

Etiquetas

2017 Alicante altea animales arte Benidorm cine comunicación Comunicando creatividad critica cultura deporte educación Elche entrevista Erasmus España estudiantes estudios Fiesta Fútbol gaming jóvenes Moda mujer musica niños Novela online opinión periodismo política Publicidad redes sociales reportaje salud serie series sociedad tecnología ua universidad Universidad de Alicante Videojuegos
Con el apoyo del Proyecto de Investigación «Audiencias activas y periodismo. Interactividad, integración en la web y buscabilidad de la información periodística», financiado por el Plan Nacional de I+D+i del Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España (CSO2012-39518-C04-02).
© Copyright2023 Comunic@ndo UA | Diseño
Ministerio de EconomíaMinisterio de Economía

Copyright © 2023 · Genesis Sample Theme en Genesis Framework · WordPress · Log in