Es sábado 1 de Diciembre, el día del último concierto de Los Aslándticos antes de cerrar el año. Por la tarde llegan a la sala Wah Wah de Valencia, donde me encuentro con ellos. Mientras el resto del grupo empieza a montar instrumentos y demás en el escenario para empezar con las pruebas de sonido, El Bueno Rodríguez se “escaquea” y hace de portavoz del grupo para contestarme a una serie de preguntas.
Pregunta.- Habéis ido “perdiendo” componentes por el camino. ¿Pensasteis alguna vez en dejar el proyecto?
Repuesta.- Bueno, yo no diría “perder”. Es como una empresa, en la que hay gente que se va y otros que se quedan y también vienen otros nuevos, pero no lo veo como una pérdida, para nada. Nunca nos hemos planteado el hecho de dejar el proyecto, ahora somos nosotros tres (El Bueno Rodríguez, Alberto Ivernón y Jorge Carmona) más otros tres grandes músicos que nos acompañan en la gira, y parece que nos va bien, así que es algo positivo.
P.- Vuestra música siempre es una inyección de optimismo y alegría. ¿Qué habéis querido contar en este último trabajo?
R.- Con este disco hemos querido centrarnos en todo lo que nos rodea, en la mala situación en la que nos encontramos a nivel general, y un poco con todo esto hacer llegar una visión más positiva, y recordarnos que hay que sacar las cosas pequeñitas y buenas que tenemos y que a veces se nos olvidan, al fin y al cabo son las que nos hacen felices.
P.- ¿Cuál es vuestra canción favorita del disco?
R.-La verdad es que no tenemos ninguna favorita, supongo que todas tienen ese sentimiento que queríamos transmitir, y cada una tiene su momento del día, por ejemplo, “Sin duda” para escucharla por la mañana, para despertarte positivamente, o “Mi vida duerme” para cuando llega la noche.
P.- Decís que no hay ninguna favorita pero, ¿ha habido alguna que hayáis dejado fuera?
R.- Si, claro que hay canciones que se han quedado fuera, siempre las hay, de hecho, algunas de ellas las tocamos en los conciertos.
P.- Hablando de este último trabajo, he estado mirando el diseño de la carátula y el libreto del CD. Supongo que todas estas ilustraciones tienen algún tipo de significado.
R.- Por supuesto, todo en este disco tiene algo que expresar, incluso el diseño. Se lo encargamos a un artista amigo nuestro (Falansh). No queríamos la típica portada con una foto nuestra en la que podemos salir mejor o peor, sino algo más personal. Hemos querido que otra persona, desde su punto de vista y sus sensaciones, haga una representación artística de nuestras canciones, de manera más o menos subjetiva, pero que todo tuviera su significado.
P.- Habéis dado ya algunos conciertos. ¿Qué tal ha sido el recibimiento por parte del público?
R.- Pues la verdad es que hemos tenido un recibimiento muy bueno, hay muy buen rollo en los conciertos. De hecho, en el primer concierto que dimos, que fue en Granada, poco después de haber publicado “Lo Bueno”, el público ya se sabía todas las canciones, fue algo curioso y que nos alegró mucho.
P.- Sé que habéis estado en varios festivales. ¿Qué pensáis de este tipo de eventos? ¿Creéis que os han ayudado a llegar a un público más amplio?
R.- Pensamos que estos eventos están muy bien. Todo este tipo de festivales en los que compartes cartel con muchos otros artistas, son muy buenas experiencias. Y si, son eventos en los que va muchísima gente, por lo tanto hay muchas más posibilidades de que te escuchen, les guste tu música, y luego te busquen en itunes, o cualquier tienda, e incluso en Spotify, si prefieren escucharte de forma gratuita.
P.- Uno de los últimos en los que habéis estado, fue en el Arenal Sound de 2010. ¿Volveréis?
R.- Ojalá, nos gustaría mucho volver a vernos en ese escenario con tanta gente. Creo que este verano va a ser muy bueno.
P.- Como curiosidad, ¿cuál fue el último disco que comprasteis?
R.- No estoy seguro, pero creo que uno de Amy Winehouse o The Beatles en vinilo, últimamente me ha dado por escuchar música en este formato.
P.- Para finalizar la entrevista y hablando un poco del futuro. ¿Dónde os gustaría veros dentro de unos años?
R.- Me gustaría verme con mis compadres, haciendo lo que nos gusta, y seguir avanzando pasito a pasito, como hemos hecho hasta ahora y sin perder las ganas y la ilusión, que es lo más importante.