• Sobre Nosotros
  • Contacto
  • Registro
  • Iniciar Sesión

Comunic@ndo

Ciberperiòdic de l'alumnat de Publicitat i RRPP de la Universitat d'Alacant

  • Comunic@ndo
  • Inform@ndo
  • Cine y TV
  • Tecnología y Gaming
  • Arte y moda
  • Música
  • Entrevist@ndo
  • Opin@ndo

La importancia del color de la sangre

26 octubre, 2015 Cristina Leave a Comment

Banner

La editorial Océano Gran Travesía publicó el 7 de octubre un nuevo libro distópico que está en boca de todos. La principal diferencia de los personajes de este libro es el color de la sangre, ya que se dividen en personas con sangre roja (rojos) y otras con sangre plateada (plateados). Los rojos son humanos normales y corrientes, son la parte pobre de la población, trabajadores y criados. En cambio los plateados son la nobleza y realeza que además tienen ciertas habilidades extraordinarias. Algunas de las habilidades que poseen son controlar el fuego, los metales, la electricidad o incluso la mente de los demás.

La reina roja está ambientada en la época medieval pero tiene toques más futuristas La reina rojacomo la electricidad, trenes, televisiones… aunque solo están al alcance de los plateados.

La protagonista de esta historia es Mare, una chica roja de 17 años que no consigue trabajo y subsiste de lo que consigue robar a la gente de la aldea. Su hermana pequeña, en cambio, trabaja de costurera. Mare tiene también tres hermanos mayores que están en la guerra, ya que al cumplir los 18 años, todos los rojos que no tengan trabajo deben ir al frente de la guerra que tiene el país contra otro por una disputa de territorio.

Esta guerra lleva ya más de cien en años y parece que ninguno de los dos bandos tiene ventaja sobre el otro. En la guerra participan algunos plateados de forma voluntaria y en puestos de elevada categoría, por lo que los que de verdad mueren y sufren en esta guerra son los rojos. Los rojos pueden volver a casa tras cinco años de servicio o si sufren algún accidente que no les permita seguir luchando, como el padre de Mare, que perdió un pulmón y se quedó en silla de ruedas.

Mera consigue un trabajo en palacio poco antes cumplir los 18 años, y allí se descubre que ella también posee habilidades parecidas a las de los plateados, a pesar de tener sangre roja.

La novela hace una crítica de la sociedad al destacar constantemente la superioridad de los ricos y poderosos frente a los plebeyos. Al mismo tiempo, trata la importancia de luchar por lo que uno cree o quiere a pesar de las grandes dificultades que puedan haber.

Filed Under: Inform@ndo, Narr@ndoTagged With: distopia, lareinaroja, Novela, reina, Roja

Cristina

« Antoanela Pentcheva Stancheva: “Creo que estaba más tiempo en un escenario que en el colegio.”
Carmen Jiménez Abellán: «Ser dibujante es duro, pero merece la pena» »
  • Inform@ndo
  • Cine y TV
  • Narr@ndo
  • Entrevist@ndo
  • Comunic@ndo
  • Opin@ndo

Etiquetas

2017 Alicante altea animales arte Benidorm cine comunicación Comunicando creatividad critica cultura deporte educación Elche entrevista Erasmus España estudiantes estudios Fiesta Fútbol gaming jóvenes Moda mujer musica niños Novela online opinión periodismo política Publicidad redes sociales reportaje salud serie series sociedad tecnología ua universidad Universidad de Alicante Videojuegos
Con el apoyo del Proyecto de Investigación «Audiencias activas y periodismo. Interactividad, integración en la web y buscabilidad de la información periodística», financiado por el Plan Nacional de I+D+i del Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España (CSO2012-39518-C04-02).
© Copyright2023 Comunic@ndo UA | Diseño
Ministerio de EconomíaMinisterio de Economía

Copyright © 2023 · Genesis Sample Theme en Genesis Framework · WordPress · Log in