José Ángel Asencio es el actual presidente de la Asociación de Fiestas de Moros y Cristianos «San Francisco de Asís» de Crevillent. Lleva quince año al frente de la entidad festera. Además es miembro de la Comparsa crevillentina Dragones de San Jorge. Este año hasido nombrado Caballero de Honor de la Real Orden dela Dama de Elche.
Pregunta. ¿Cuál fue su primer contacto con la Festa?
Respuesta. Mi primer contacto con la Festa data del año 1965, pero realmente fue en el año 1967 junto a mis amigos y compañeros en la comparsa Dragones de San Jorge. A partir de ahí es cuando ya mi vinculación con la fiesta comienza de una forma más directa.
P. ¿Qué ha supuesto para usted y para Crevillent la concesión de Fiesta de Interés Turístico Internacional a los Moros y cristianos de Crevillent?
R. Bien, yo creo que una gran satisfacción, indudablemente un reconocimiento a lo que yo creo que nuestra fiesta merecía. Realmente hemos estado trabajando en este tema durante cuatro años. Parece que es sencillo de conseguir, pero hemos tenido que hacer un esfuerzo muy grande para poder cumplir todo lo que el ministerio, de acuerdo con la ley que regula esta concesión, nos exigía. Con lo cual yo creo que para todas las fiesteras y festeros de Crevillent es un grandísimo orgullo y lógicamente para el pueblo, ya que hemos podido ofrecerle este título para que Crevillent también a nivel turístico tenga su sitio y lugar de honor en el mundo cuando el ministerio publicita las fiestas de interés turístico internacional. Además en España no hay muchas, únicamente 66 fiestas con el titulo de Interés Turístico Internacional. En la Comunidad Valenciana en concreto con la nuestra son 13, por eso creo que también es motivo para sentirnos orgullosos. Dentro de este contexto que estamos hablando, en la Comarca del Baix Vinalopó
únicamente hay dos poblaciones con este título que son Elche y ahora Crevillent.
Una anécdota es que desde 2011 a la Comunidad Valenciana no se le había otorgado ninguna fiesta de Interés Turístico Internacional y resulta que la última es la declaración de la fiesta de Semana Santa de Crevillent de Interés Turístico Internacional en Noviembre del 2011.
P. ¿ A parte de este logro, qué otras mejoras ha conseguido desde su cargo como presidente de la Asociación?
R. Esto en realidad es una cuestión de equipo, y las comparsas juegan un papel muy importante y realmente la Asociación, la presidencia y la junta electa de la misma, lo que hacen es conducir la actividad de las 12 comparsas.
Creo que hemos actualizado la fiesta, la hemos sacado un poco al exterior. Principalmente conseguimos en 2005 la concesión de Fiestas de Interés Turístico Nacional y después nos propusimos hacerla internacional.
P. ¿ Con que personalidades de relevancia se ha relacionado gracias a la Festa?
R. Bueno, en el cargo lógicamente tienes que relacionarte con mucha gente. Me he podido relacionar con presidentes de la Generalitat, con consellers, con ministros, con el actual presidente del gobierno que fue mantenedor de nuestras fiestas en 2005, cuando todavía no era presidente del gobierno y muchísimas personas más que no por tener un cargo ni un rango político sean menos que las que lo tienen. Este cargo lo que me ha permitido es conocer mucha gente, muchos amigos y pienso que una de las cosas que me llevaré cuando deje la presidencia será el haber conocido a mucha gente maravillosa. Los cuales, la mayoría se encuentran en mi círculo de amistades.
P. ¿Siente predilección por algún acto festero?
R. A mí me gusta toda la fiesta en general ya que cada una tiene su mención especial y su cosita. No es lo mismo el acto de proclamación de capitanes y bellezas que lo que son las entradas o las embajadas. Yo creo que cada acto de los que hacemos tiene su significado, su cuestión y esa cosita que te llena y te hace vivir cada uno de los actos. Por lo cual yo englobaría a toda la fiesta en general.
P. ¿Cómo definiría la participación de la mujer en la Festa?
R. Importantísima, no me canso de repetir que el gran acierto que hubo cuando la fiesta de Moros y Cristianos comenzó en Crevillent fue darle a la mujer la participación que se le dio. Desde el principio la mujer es una festera más como los festeros, con los mismos derechos y las mismas obligaciones. El éxito de esta espectacular subida de la Festa en 52 años, yo considero que se debe en gran parte al hecho que la mujer haya sido una parte activa y principal de lo que es la Festa. Yo no imaginaría ahora mismo las fiestas de Moros y Cristianos de Crevillent sin la participación de la mujer, es decir, no tendría ningún sentido porque lo hemos enfocado en base a esa participación familiar que no tiene género. Pienso y no me canso de repetirlo que la participación de la mujer es esencial.
P. ¿Qué caracteriza o diferencia nuestra Festa de la de otras localidades?
R. Una diferenciación podría ser el tema de nuestras embajadas. Nuestras embajadas que son declaradas Bien de relevancia local por la Generalitat Valenciana, tienen un significado muy importante. En nuestras embajadas no hay vencedores ni vencidos. Nuestras embajadas terminan con un amnistiado de colaboración y convivencia entre el pueblo musulmán y los cristianos. Yo creo que cuando Salvador Domenech las escribió, fue como una premonición de lo que realmente es la época actual y ojalá en el mundo lo que son nuestras embajadas, se convirtiesen en realidad.