• Sobre Nosotros
  • Contacto
  • Registro
  • Iniciar Sesión

Comunic@ndo

Ciberperiòdic de l'alumnat de Publicitat i RRPP de la Universitat d'Alacant

  • Comunic@ndo
  • Inform@ndo
  • Cine y TV
  • Tecnología y Gaming
  • Arte y moda
  • Música
  • Entrevist@ndo
  • Opin@ndo

Joaquín Rubio Yáñez: “El momento actual es extremadamente delicado y está cogido con pinzas”

13 marzo, 2019 adrilacueva Leave a Comment

Joaquín Rubio Yáñez es el maestro mayor del Gremio de Artistas de Hogueras de Alicante desde septiembre de 2015 y autor de numerosas hogueras y fallas. Desde siempre ha vivido en Elda, es una persona humilde, pero que derrocha profesionalidad y conocimiento sobre este mundo artístico. Entre grandes premios y galardones, el artista saca su lado más natural y sincero para contar sin ningún pretexto cuales han sido las experiencias durante su larga carrera profesional, que reivindicaciones tiene hacia los dirigentes políticos y como ve el presente y el futuro de las hogueras de Alicante.

Pregunta: ¿Ser artista de hogueras y fallas ha sido desde siempre su vocación? ¿Cómo se inició en la profesión?

Respuesta: Desde siempre he querido dedicarme a ello. No recuerdo exactamente la edad, pero cuando era pequeño iba en el coche con mi padre y adelantamos un camión que llevaba una falla. Me impactó lo que vi, y a partir de ese momento desarrollé la curiosidad por saber cómo se hacían.  Como no había internet ni las facilidades que hay hoy en día tuve que ir aprendiendo por mi cuenta hasta que comencé a conocer e interactuar con la gente de este mundo, pero sobre todo a aprender de ellos.

P: Su trabajo actual como pintor artístico, ¿qué experiencias gratas, y no tanto, le ha supuesto?

R: Las experiencias gratas han sido sin duda poder pintar en categoría especial, tanto en Valencia como en Alicante. Poder alcanzar en mi trayectoria artística el nivel más alto al que se puede llegar es una gran satisfacción.

En cuanto a las experiencias ingratas, diría que las condiciones en las que a veces he tenido que trabajar en los talleres. Muchas naves están viejas y rozan lo infrahumano, el suelo se ha deteriorado y no lo arreglan, a lo mejor solo hay dos focos para una nave de 300 metros y no hay luz natural. Estas condiciones me producen una gran tristeza a la hora de trabajar que se refleja luego, porque al no estar cómodo lo único que quieres es acabar e irte.

P: ¿Para qué artistas ha trabajado en Valencia y en Alicante últimamente?

R: En Valencia pinto en la actualidad para artistas como Pere Baenas, Fernando Llopis, Palacio y Serra o Carlos Carsí, y en Alicante he pintado con Paco Juan, Pedro Espadero, Fran Sierra o Lorenzo Santana. He resaltado los más importantes por su categoría, aunque debo decir que últimamente como el mercado de Alicante está tan mal porque

Joaquín Rubio junto a su entrevistadora.los valencianos nos ‘han invadido’ pinto casi más fallas en Valencia que Alicante.

P: ¿Me podría comentar algunos premios que haya conseguido como autodidacta en su profesión? ¿Qué recueros le vienen a la mente cuando piensa en ellos?

R: puedo destacar dos primeros premios consecutivos en San Vicente del Raspeig, siete primeros premios en Elda, dos tripletes consecutivos en diferentes tiempos, premio once y nueve de categoría especial de Valencia en las dos únicas fallas que se han plantado por artistas agremiados en Alicante y quinto premio de categoría especial de Alicante en la hoguera Altozano. El recuerdo principal que me viene es que jamás los saboreaba porque acababa tan harto y con tantas ganas de plantar debido al trabajo que hasta última hora tienes que valoraba los premios verdaderamente cuando ya había pasado un tiempo.

P: El presente año 2017 el gremio ha cumplido 35 años de andadura, ¿en qué estado se encuentra actualmente tras estos años y en qué situación sus agremiados?

R: El momento actual es extremadamente delicado y está cogido con pinzas. La gente se está pegando casi bofetadas por encontrar trabajo, cosa que hace 35 años no ocurría. Ahora es mucho más complicado dirigir el gremio porque la competitividad que viene de fuera es tan grande y feroz y ha aparecido en tan poco tiempo que no se vio venir. La situación podría compararse con cuando alguien tiene una herida, pero no va al médico para curarse. Si no nos curamos a nosotros mismos no podremos ofrecerle a este mercado que viene de fuera lo mejor de nosotros. Además, si esto sigue así, la gente dejará de trabajar y los agremiados serán cada vez menos.

P: ¿Qué actividades realiza la asociación a lo largo del año? ¿Participa en algún evento? ¿Realiza actividades o cursos de aprendizaje?

R: Las actividades en las que nos centramos son publicitar al máximo el colectivo e intentar que las comisiones se percaten de la situación, que sepan que también hay artistas que se incorporan nuevos y que tengan en cuenta a los ya agremiados. También hemos creado un ‘mini’ gremio en el que nos dedicamos a desarrollar nuestra profesión de cara a los niños con el eslogan ‘Gremi per a xiquets’ donde se hacen talleres con aquellos artistas que quieran participar para que los más pequeños vean como se hace una hoguera. Además, para acercar las nuevas tecnologías a los artistas queremos llevar a cabo un curso de modelado por ordenador.

P: Como maestro mayor del gremio artesano de hogueras, ¿tiene alguna reivindicación que hacerle a los organismos oficiales o a nuestros dirigentes políticos en pro del gremio y su colectivo?

R: Lo primero que dicen los políticos es que el dinero que se genera en Alicante se queda en Alicante, pero si eso lo enfocamos a las hogueras no está ocurriendo, el dinero de las comisiones se está llevando fuera. Muchos de los políticos son miembros de hogueras y barracas y ellos son los que deberían pegar un golpe en la mesa para defender lo nuestro, esa en mi reivindicación, hacerles ver que nosotros también tenemos necesidades que cubrir. Mientras tanto los artistas debemos creer en nosotros y luchar para que todas las aportaciones posibles se canalicen, para que podemos ser mejores a día de hoy y a partir de ahí podamos salir a flote.

Joaquín Rubio junto a una mesa de trabajo de su taller.P: ¿Cree que las hogueras actuales gozan de buena “salud” artísticamente hablando?

R: Ahora mismo nos encontramos en una hibridación de la falla y de la hoguera que conocemos. En otras palabras, estamos en medio de una invasión profesional, todo es más de lo mismo, tanto en Valencia como aquí. La semilla que los valencianos han sembrado ha hecho que no haya personalidad y que nada destaque, han traído lo que saben hacer y aquí ha gustado, por lo que sólo aquellos constructores de hogueras que tienen gran personalidad artística y la defienden son los que logran llegar al público.

P: ¿Cómo ve el futuro de las hogueras en estos próximos años?

R: Lo veo en decadencia. Se intentan subir los presupuestos de las hogueras, pero la realidad es que no suben, se paga por una hoguera de categoría especial lo mismo que se pagaba hace diez años. Todo depende del censo de hogueras y las condiciones laborales que pueda tener cada persona.

P: ¿Cree que la fiesta de hogueras y el trabajo que conlleva está valorado por los más jóvenes?

R: Por desgracia, la fiesta de hogueras se degenera en muchas otras cosas y los jóvenes prefieren irse de botellón antes de plantarse a ver una hoguera. No existe cultura popular ni artística que respete nuestro trabajo, pero tampoco podemos traer a todo el mundo a rastras para que vean el esfuerzo que esto conlleva. Para solucionar este problema he planteado a diputación invertir en autobuses gratuitos que lleven hasta Alicante a gente de diferentes pueblos y edades y una vez allí hacerles unos tours por las hogueras más importantes. Así por lo menos conseguiremos que los más jóvenes también se interesen y quien sabe, incluso puedan llegar a admirar nuestro trabajo.

P: Para finalizar, ¿qué le diría en un mensaje a sus comisiones y clientes?

R: Les diría que tienen que apostar por los artistas de nuestra Tierra.

Filed Under: Cultura, Entrevist@ndo, Historia, Sociedad, TradicionesTagged With: 2017, Alicante, arte, creatividad, cultura, Fallas, Fiesta, Gremio, hogueras, política, Universidad de Alicante

adrilacueva

Sóc un estudiant de quart de carrera que fa les pràctiques a Comunic@ando

« Milena Petrovic: “Lo que más me gusta de mi trabajo es tener la oportunidad de hablar con personas de todos los países”
El precio de ser superdotado »
  • Inform@ndo
  • Cine y TV
  • Narr@ndo
  • Entrevist@ndo
  • Comunic@ndo
  • Opin@ndo

Etiquetas

2017 Alicante altea animales arte Benidorm cine comunicación Comunicando creatividad critica cultura deporte educación Elche entrevista Erasmus España estudiantes estudios Fiesta Fútbol gaming jóvenes Moda mujer musica niños Novela online opinión periodismo política Publicidad redes sociales reportaje salud serie series sociedad tecnología ua universidad Universidad de Alicante Videojuegos
Con el apoyo del Proyecto de Investigación «Audiencias activas y periodismo. Interactividad, integración en la web y buscabilidad de la información periodística», financiado por el Plan Nacional de I+D+i del Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España (CSO2012-39518-C04-02).
© Copyright2023 Comunic@ndo UA | Diseño
Ministerio de EconomíaMinisterio de Economía

Copyright © 2023 · Genesis Sample Theme en Genesis Framework · WordPress · Log in