• Sobre Nosotros
  • Contacto
  • Registro
  • Iniciar Sesión

Comunic@ndo

Ciberperiòdic de l'alumnat de Publicitat i RRPP de la Universitat d'Alacant

  • Comunic@ndo
  • Inform@ndo
  • Cine y TV
  • Tecnología y Gaming
  • Arte y moda
  • Música
  • Entrevist@ndo
  • Opin@ndo

Isabel Pertusa: «Los integrantes de la empresa somos una gran familia»

6 febrero, 2019 adrilacueva Leave a Comment

 

Isabel Pertusa Serrano socia gerente de la empresa Studio Ilana es la encargada de realizar el trabajo de administración y costear el precio de las muestras, trabajo que realiza desde los 16 años de edad. Se trata de una directiva que no ve a los trabajadores como objetos, sino como parte de una gran familia con la que colabora a diario para llevar a cabo sus objetivos empresariales. Sus empleados la valoran mucho ya qué durante la crisis, decidió junto a sus socios arriesgarse y reformar la empresa, antes que despedir de forma masiva a su plantilla. Durante su entrevista va dar su punto de vista acerca de cómo se notó la crisis en su sector y como afecta la economía sumergida del calzado al mercado del zapato.

 

Pregunta – Hola buenas tardes, ¿podría presentarse e indicar el cargo que ostenta en su empresa?

Respuesta – Buenas tardes, mi nombre es Isabel Pertusa, trabajo en la empresa Studio Ilana dentro del sector del calzado y soy la responsable de administración y coste de muestras.

 

P – ¿Cuántas personas diría usted que trabajan directa e indirectamente para su empresa?

R- De forma directa estamos entre los 90 y 105 trabajadores y de forma indirecta son muchas las empresas que colaboran con nosotros, podemos estar hablando del orden de las 200 o 250 personas.

 

P – ¿Usted cree que la situación en el calzado es mejor o diría que es peor que hace unos años?

R- Ahora mismo estamos pasando una buena época en el sector, pero venimos de una crisis importante en la que tuvimos que adecuarnos a una serie de circunstancias que por necesidad nos obligaron a tomar decisiones drásticas. Pero ahora mismo estamos en una muy buena situación y las expectativas para las nuevas campañas son francamente positivas.

 

P – Durante sus años al frente de la empresa ¿cuál diría usted que ha sido su peor momento en el ámbito laboral?

R- Como te decía antes, hace 10 años cuando se decía que todo estaba sobre raíles, pero no era verdad, la crisis se veía venir, por lo que tuvimos que tomar una decisión importante la cual se encontraba entre realizar despidos o efectuar una reconversión en la estructura de la empresa. Nosotros optamos por la reconversión y en ese momento pasamos de realizar un zapato de calidad media que era lo que más o menos estaba funcionando aquí en Elda, a enfocarnos más en marcas “High quality” entre otras cosas porque es un sector en el cual el consumidor aun sufriendo una situación de crisis se ve menos afectado que el ciudadano medio.

 

P – A día de hoy ¿cree que el oficio de zapatero se encuentra en peligro de extinción?

R- No diría que es tan grave como para decir que se encuentra en riesgo pero sí que es cierto que la gente joven no está muy por la labor del oficio. Vosotros, la juventud os decantáis por otros oficios que descienden de estudios universitarios, todos deseáis ser periodistas, abogados, ingenieros … y de esa manera se está degradando la imagen del artesano. Por lo que pienso que habría que poner en valor el trabajo artesanal y fomentar la formación profesional puesto que es muy importante que continúen habiendo artesanos porque al fin y al cabo la calidad artesanal nunca podrá suplirse con maquinaria.

 

P- ¿Cómo diría usted que han afectado las innovaciones a nivel de maquinaría y de tecnología a su sector de trabajo?

R – Ahora las máquinas son capaces de mecanizar procesos y de esa manera reducir costos de producción por lo que cada vez es menos necesaria la mano de obra, pero afortunadamente hay procesos que ineludiblemente tiene que pasar por manos artesanas tanto por la calidad de estas, como por la sabiduría de la gente que se encuentra en cada uno de los pasos que se llevan a cabo durante la creación de un par de zapatos.

 

P – ¿Tiene usted miedo a la aparición de competencia procedente de países donde la mano de obra es más barata?

R – No en el sector (hablando a nivel de calidad) en el que nosotros trabajamos, la competencia siempre va a estar, pero nosotros después de muchos años estamos consolidados y nuestros productos tienen unas calidades que difícilmente pueden ser imitadas sin artesanos cualificados.

 

P – ¿Qué opina usted sobre la economía sumergida que va asociada al mundo del calzado?

R – Desde mi punto de vista, pienso que ha hecho mucho daño porque en definitiva se trata de competencia desleal, en la empresa que yo represento estamos todos dados de alta en la seguridad social desde el primero hasta el último. Pero volviendo al tema de la competencia desleal, pienso que ha hecho mucho daño tanto en el sector del calzado como en muchos otros.

 

P – ¿Cuál diría usted que ha sido su logro más importante en su carrera laboral?

R- La consolidación de las firmas para las que trabajamos a la vez que conseguir la confianza de mis clientes y por último la satisfacción que da dar trabajo y sentir que en la empresa somos una gran familia, ya que todos somos necesarios, todos remamos en la misma dirección somos una familia que intenta conseguir los objetivos que nos proponemos.

Filed Under: Entrevist@ndoTagged With: Artesanos, Calzado, crisis, Empresarios

adrilacueva

Sóc un estudiant de quart de carrera que fa les pràctiques a Comunic@ando

« Sonia Aparicio: “Cuando llegaba al pódium veía reflejado el trabajo de muchas horas”
Pepe Antón: «el secreto para ser feliz es querer lo que uno hace» »
  • Inform@ndo
  • Cine y TV
  • Narr@ndo
  • Entrevist@ndo
  • Comunic@ndo
  • Opin@ndo

Etiquetas

2017 Alicante altea animales arte Benidorm cine comunicación Comunicando creatividad critica cultura deporte educación Elche entrevista Erasmus España estudiantes estudios Fiesta Fútbol gaming jóvenes Moda mujer musica niños Novela online opinión periodismo política Publicidad redes sociales reportaje salud serie series sociedad tecnología ua universidad Universidad de Alicante Videojuegos
Con el apoyo del Proyecto de Investigación «Audiencias activas y periodismo. Interactividad, integración en la web y buscabilidad de la información periodística», financiado por el Plan Nacional de I+D+i del Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España (CSO2012-39518-C04-02).
© Copyright2023 Comunic@ndo UA | Diseño
Ministerio de EconomíaMinisterio de Economía

Copyright © 2023 · Genesis Sample Theme en Genesis Framework · WordPress · Log in