• Sobre Nosotros
  • Contacto
  • Registro
  • Iniciar Sesión

Comunic@ndo

Ciberperiòdic de l'alumnat de Publicitat i RRPP de la Universitat d'Alacant

  • Comunic@ndo
  • Inform@ndo
  • Cine y TV
  • Tecnología y Gaming
  • Arte y moda
  • Música
  • Entrevist@ndo
  • Opin@ndo

Interés, metralla en la información

17 febrero, 2014 Comunicando UA Leave a Comment

¿Quién es el malo? ¿Quién disparó primero? ¿Quién tiene motivos?

No son preguntas que deba responder un periodista.

Estamos en una sociedad en la que una opinión se compra y los valores se venden, un mundo que necesita hacer de todo un TV show o una película de acción.
La guerra, escenario de desolación, las personas se convierten en monstruos capaces de matar y cometer las mayores atrocidades, todo vale, pero…todo vale ¿Para quién?

¿Quién esta asesinando y quien se está defendiendo? ¿Quién ha matado menos o quien más? ¿Quién tiene una razón?

¿Quién escribe la historia?

Dime para quien trabajas y te diré lo que piensas.

Grandes entradillas, títulos asombrosos, música que pone los pelos de punta, la CNN expone su información, maravilloso guionista de ficción.

¿Quién ha demostrado que en Irak estaban las armas de destrucción masiva?

¿Fue un error atacar un hotel lleno de periodistas independientes?

La verdad…que peligrosa y temida es por los que controlan y dirigen el mundo, manipulación, medias verdades dichas detenidamente, analizadas, mentiras dichas por alguien salpicado por esa metralla llamada interés.
Interés, justificaciones, el niño que muere en la acera…no me interesa si es bueno o malo, no me importa si quería el petróleo de Irak, o si era un malvado terrorista…quiero saber POR QUÉ muere, ¿o es que acaso no hay un por qué tan grande que pueda justificar semejante hecho?

«Él me ha pegado primero´´ (torres gemelas), «es que él me ha quitado mi juguete´´ (petróleo) son las respuestas que encontramos cuando preguntamos a dos niños que se pelean, pero es curioso las mismas respuestas recibimos cuando preguntamos a los grandes estados.

¿Quién está jugando a este juego?

La verdad no es opinable, es la verdad, pero la información se convierte en desinformación cuando ésta tiene un precio, cuando la frente de un periodista lleva impresa una marca comercial, cuando las personas se alienan encadenadas a ideas políticas o criterios ajenos; libertad de opinar, de pensar pero todo ello dentro de una opinión y un pensamiento globalizado.

¿Cuál es la diferencia entre ser ejecutado y ser asesinado?

¿Qué es el terrorismo?

Según la wordreference.com: Forma violenta de lucha política mediante la cual se persigue la destrucción del orden establecido o la creación de un clima de temor e inseguridad.

Según la Real Academia Española: Dominación por el terror. Sucesión de actos de violencia ejecutados para infundir terror.

Quién es entonces terrorista ¿El que invade un país? ¿El que se defiende? ¿Ambos?

Es curioso como se ha conseguido que a través de la manipulación de la información las personas en general creamos que los terroristas son los invadidos, que los malos son los de un bando en concreto. Pero la realidad, la única verdad es que aquel que levanta un arma es terrorista, aquel que mata es terrorista, no importan los motivos que te lleven a hacerlo, las razones, no existe razón lógica para quitar la vida.

Prensa, medios de comunicación el 4º poder ¿Por qué?
Es el habitante de todas las viviendas no visible, es el inquilino no invitado, es el que esta sin verlo, el arma que reposa doblada en la barra de un bar, todos nos sentamos frente a la televisión, todos cogemos un periódico.

TODOS llevamos metralla en nuestra opinión.

Hemos llegado a un momento en el que el periodista corresponsal no solo arriesga la vida grabando la guerra si no publicando la verdad. Vive dos guerras, la grabada y la escondida, la de dos pueblos y la del poder. El periodista está solo.

Existe un documental  producido por Televisión Española que narra y expone con datos verídicos esta situación, muestra una evolución de la corrupción de la información desde las distintas guerras y los distintos medios de comunicación «El testigo Incomodo´´
George Orwell en una de sus novelas afirma lo siguiente:

«Vi que la historia se estaba escribiendo no desde el punto de vista de lo que había ocurrido, sino desde el punto de vista de lo que tenía que haber ocurrido según las distintas «líneas de partido´´(…) Cuando hayan muerto los que recuerden la guerra, se aceptará universalmente . Así que, a todos los efectos prácticos, la mentira se habrá convertido en verdad.´´

Filed Under: Opin@ndo

Comunicando UA

Ciberperiódico de los alumnos de Publicidad y Relaciones Públicas de la Universidad de Alicante.

« «Dallas Buyers Club», El renacer de McGonaughey
Que me quiten lo «enseñao» »
  • Inform@ndo
  • Cine y TV
  • Narr@ndo
  • Entrevist@ndo
  • Comunic@ndo
  • Opin@ndo

Etiquetas

2017 Alicante altea animales arte Benidorm cine comunicación Comunicando creatividad critica cultura deporte educación Elche entrevista Erasmus España estudiantes estudios Fiesta Fútbol gaming jóvenes Moda mujer musica niños Novela online opinión periodismo política Publicidad redes sociales reportaje salud serie series sociedad tecnología ua universidad Universidad de Alicante Videojuegos
Con el apoyo del Proyecto de Investigación «Audiencias activas y periodismo. Interactividad, integración en la web y buscabilidad de la información periodística», financiado por el Plan Nacional de I+D+i del Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España (CSO2012-39518-C04-02).
© Copyright2023 Comunic@ndo UA | Diseño
Ministerio de EconomíaMinisterio de Economía

Copyright © 2023 · Genesis Sample Theme en Genesis Framework · WordPress · Log in