El CEIP L’Olla de Altea organizó el pasado miércoles 17 de junio, por segundo año consecutivo, las Jornadas de Ajedrez. Las actividades relacionadas con el ajedrez se desarrollaron durante toda la mañana, y estaban adaptadas a cada uno de los cursos, tanto de Primaria como de Infantil.
El objetivo de estas Jornadas es demostrar que el ajedrez es una herramienta mediante la cual los niños pueden aprender matemáticas, lengua o educación física. Este ha sido el primer curso que el colegio de L’Olla de Altea ha introducido oficialmente la práctica del ajedrez en horario lectivo. El objetivo principal del ajedrez educativo es que sirva como herramienta pedagógica y transversal. No es un objetivo relacionado con el aspecto deportivo-competitivo.
Alrededor de las nueve de la mañana se iniciaron las actividades:
– Manualidades: Los alumnos pintaron fichas de dominó y de “memory” con dibujos de las piezas de ajedrez.
– Camisetas: Cada curso tenía que estampar un diseño en una camiseta, de forma que todo el colegio tuviera una camiseta con un diseño inspirado en el ajedrez.
– Tableros: En dos de las aulas del centro se instalaron unos tableros gigantes de lona en los que los alumnos de primer y segundo ciclo jugaban a distintos juegos en función de su curso.
– Partidas abiertas: En el patio del colegio se instalaron mesas con tableros de ajedrez para que tanto alumnos como profesores y padres pudieran jugar libremente.
A la hora del patio todos pudieron disfrutar del almuerzo en la zona del comedor escolar y desde las doce hasta el final de la jornada se realizaron partidas simultáneas donde varios alumnos, profesores y padres se enfrentaron a Mihai Șubă, ajedrecista rumano afincado en l´Alfàs del Pi. Mihai Șubă está considerado en Europa como uno de los mejores estrategas de ajedrez y sus publicaciones tienen muy buena consideración entre los expertos de este juego.
Como guinda del pastel para acabar las Jornadas, se finalizó la realización del graffiti que ocupa una pared del centro, inspirado en el ajedrez y el paisaje de La Olla y realizado por un alumno de la Facultad de Bellas Artes de Altea de la UMH.
Por último, cabe destacar que gracias a la noticia publicada en este periódico sobre las Primeras Jornadas de Ajedrez del colegio, un grupo de estudiantes de 2º de Pedagogía de la Facultad de Ciencias de la Educación de Sevilla se puso en contacto con la dirección del centro para conocer su experiencia en la inclusión del ajedrez en el horario lectivo. El objetivo de la investigación era demostrar que la inclusión del ajedrez en el currículum es beneficiosa para desarrollar distintos tipos de inteligencias y no solo la lógico-matemática.