• Sobre Nosotros
  • Contacto
  • Registro
  • Iniciar Sesión

Comunic@ndo

Ciberperiòdic de l'alumnat de Publicitat i RRPP de la Universitat d'Alacant

  • Comunic@ndo
  • Inform@ndo
  • Cine y TV
  • Tecnología y Gaming
  • Arte y moda
  • Música
  • Entrevist@ndo
  • Opin@ndo

Ignacio García, director del Festival Internacional del Teatro Clásico de Almagro “Intentamos aportar nuestra visión feminista al Festival”

25 marzo, 2019 adrilacueva Leave a Comment

Desde pequeño, Ignacio García sabía que se dedicaría a la interpretación y al teatro. Persiguió su sueño mediante su incondicional interés por el mundo dramático y su formación en la Real Escuela Superior de Arte Dramático; y es que no podía ser de otra forma: desde la dirección de obras escolares mientras estudiaba hasta llegar a liderar el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro. Todo ello bebiendo de diferentes culturas gracias a su implicación en múltiples producciones en países como Tailandia, China, Japón, Rusia, Italia o Australia.

Pregunta- Tras sus diversas participaciones en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, ¿qué cambios más significativos observa comparando sus inicios en él con la actualidad?

Respuesta- Almagro ha crecido mucho y se ha consolidado como un Festival de referencia, el más importante en el mundo en el repertorio hispánico del Siglo de Oro. Yo conocí el Festival como espectador a finales de los años 90 y comencé a trabajar en 2001 con mi primera dirección allí, y desde entonces he trabajado prácticamente cada año. El Festival ha crecido en número de representaciones, compañías, espacios, visitantes y relevancia de una manera exponencial. El Festival es más abierto y plural, y muestra cada vez más visiones sobre el Siglo de Oro. Nuestra apuesta es seguir derribando barreras y abriendo horizontes.

P- ¿Qué puede aportar o ha aportado como director del festival?

R- Intentamos aportar nuestra visión feminista e inclusiva, que caminan en la dirección de hacer una cultura para todos. Una visión internacional y global de la cultura, la dimensión americanista, también  basada en lo patrimonial, en el orgullo de defender, divulgar y difundir nuestra maravillosa herencia teatral y cultural hispánica, sin complejos.

P- ¿Cómo haría “trending topic” la 42 edición del festival?

R- Ya lo estamos haciendo y va a ir a más en la 42 edición, pero no lo podemos contar todo o mataríamos el efecto. Tiene que ver con esta apertura a otros mundos, creadores y públicos, y no aislar el Siglo de Oro de nuestra realidad.

P- ¿Nota algún cambio social dentro del teatro y su contenido? (Problemas como el machismo, homofobia, xenofobia, etc.)

R- Por supuesto, cada vez hay una mayor conciencia de cómo debemos tratar estos y otros temas, también desde los clásicos. Nosotros estamos apostando por una integración real en todos los órdenes: en el trabajo con la discapacidad hacemos con la ONCE un programa inclusivo y accesible, en la diversidad geográfica América Latina es un socio importantísimo para el Festival, trabajamos con el Instituto de la mujer y hemos hecho nuestras convocatorias paritarias este año (en AlmagrOff y Barroco Infantil la mitad de los proyectos seleccionados deben estar dirigidos por mujeres). Hay más barreras que derribar, como la económica, para permitir que la cultura sea accesible para todos, porque la que no es accesible y universal no es verdadera cultura.

P- ¿Podría adelantarnos quién será el/la candidato/a a ser galardonado/a con el XIX Premio Corral de Comedias del Festival de Almagro? O en su defecto, ¿actores o actrices que podrían ganarlo?

R- No podemos adelantar esa información ya que estamos aún en la fase preliminar, antes de las propuestas del equipo, de la deliberación, de la aprobación por el Patronato, de modo que es imposible saber aún. Cualquier gran actriz o actor, director o creador que haya hecho una notable contribución a nuestra escena y haya peleado por nuestros clásicos es candidato a día de hoy.

P- En el festival decenas de celebridades comparten su asistencia o participación. ¿Podría contarnos alguna anécdota con alguno/a de ellos/as?

R- La mejor anécdota es que todos se sientes en casa, y que en las plazas y terrazas de Almagro puede uno ver a Pepe Sacristán tomando un vino, o a Carlos Hipólito tomando una cerveza junto a artistas, aficionados, espectadores. Almagro es una Reserva Natural del Siglo de Oro, donde los artistas viven libres de mostrar sus ideas y conviven con la ciudadanía en armonía perfecta. Es de verdad un paraíso de libertad creativa y civil.

P- Recientemente se ha publicado la participación con distintas ciudades internacionales como Nueva York, Bruselas, México o Bruselas, ¿en qué consiste la presentación del festival en estos países?

R- Consiste en contar lo que es el Festival en general, y la edición de cada año en particular, y sobre todo dar a conocer el milagro cultural y teatral que es Almagro, un municipio de 9000 habitantes, que con su entusiasmo y esfuerzo ha logrado construir alrededor de su maravilloso Corral de Comedias una realidad que es el centro del Siglo de Oro a nivel mundial. Mucha gente no lo conoce y por eso no viene (como artistas o como espectadores) de modo que es muy importante la labor de embajadores del Festival para darlo a conocer.

P- ¿Qué les diría usted como apasionado del teatro clásico a aquellas personas que opinan que es algo “pasado de moda”?

R- Que se equivocan y es un prejuicio. Como dice Aristóteles la ventaja del teatro frente a la historia es que ésta estudia lo que ocurrió una vez mientras que aquél habla de lo que pasa siempre. Toda mujer ultrajada es Laurencia de Fuenteovejuna, todo aquél que duda de quién es y si tiene sentido la vida es Segismundo, todo aquél que tiene sed de justicia y quiere cambiar el mundo es Quijote. En Almagro caben lecturas contemporáneas, performances, teatro de calle, música, rap, grafitis… en torno al Siglo de Oro, así que quien piensa que está pasado de moda es porque no ha venido a ver lo vivo que está, y lo que habría que hacer es invitarle a descubrir que cada día está más vigente lo clásico.

P-Si tuviera que describir el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro en 3 palabras, ¿cuáles serían?

R- Festivo, profundo e infinito.

Filed Under: Cine y TV, Entrevist@ndo, Sociedad, TeatroTagged With: cultura, entrevista, festival

adrilacueva

Sóc un estudiant de quart de carrera que fa les pràctiques a Comunic@ando

« Lo antiguo nunca envejece
Julio Pastor, contrabajo de la orquesta nacional de España »
  • Inform@ndo
  • Cine y TV
  • Narr@ndo
  • Entrevist@ndo
  • Comunic@ndo
  • Opin@ndo

Etiquetas

2017 Alicante altea animales arte Benidorm cine comunicación Comunicando creatividad critica cultura deporte educación Elche entrevista Erasmus España estudiantes estudios Fiesta Fútbol gaming jóvenes Moda mujer musica niños Novela online opinión periodismo política Publicidad redes sociales reportaje salud serie series sociedad tecnología ua universidad Universidad de Alicante Videojuegos
Con el apoyo del Proyecto de Investigación «Audiencias activas y periodismo. Interactividad, integración en la web y buscabilidad de la información periodística», financiado por el Plan Nacional de I+D+i del Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España (CSO2012-39518-C04-02).
© Copyright2023 Comunic@ndo UA | Diseño
Ministerio de EconomíaMinisterio de Economía

Copyright © 2023 · Genesis Sample Theme en Genesis Framework · WordPress · Log in