• Sobre Nosotros
  • Contacto
  • Registro
  • Iniciar Sesión

Comunic@ndo

Ciberperiòdic de l'alumnat de Publicitat i RRPP de la Universitat d'Alacant

  • Comunic@ndo
  • Inform@ndo
  • Cine y TV
  • Tecnología y Gaming
  • Arte y moda
  • Música
  • Entrevist@ndo
  • Opin@ndo

“He visto muchos peleadores K.O, es impactante, pero he aprendido a convivir con ello”

2 abril, 2019 adrilacueva Leave a Comment

José Vicente Torregrosa Calabuig, conocido en el mundo del Muay Thai como “Yacko”, comenzó su contacto con el Thai en 1997, llegando a hacer hoy en día de él un profesional de la materia. Ostenta múltiples cargos como: jefe de árbitros IFMA a nivel nacional, jefe de árbitros de la Comunidad Valenciana y presidente del Departamento de Muay Thai de la Comunidad Valenciana (FKMCV). Asimismo, es instructor en dos gimnasios con el nivel decimosegundo Khan.

Pregunta: ¿Qué es el Muay Thai?

Respuesta: En la teoría el Muay Thai es el arte marcial del pueblo tailandés. En la antigüedad, como todas las artes marciales, se creó para la guerra. Esta arte marcial data de 100000 años, es la más antigua y sin embargo de las menos conocidas. Es el arte de los ocho golpes y el cuerpo a cuerpo, ya que se usan:  piernas, rodillas, puños y codos.

P: ¿Qué significa para ti este deporte?

R: Sentimentalmente es lo que a mi me da parte de mi vida, no voy a decir que es mi vida… Tengo mi familia y mi trabajo, el Muay Thai se tiene que utilizar como un arma de ayuda que te complemente. A mi me hace sentir más vivo, más libre, sobre todo eso último, porque cuando uno no hace lo que quiere deja de ser libre. Al principio si llegó a ser mi vida, de hecho, todos los meses viajaba a un punto de España o del extranjero a entrenar con alguien. Era pasión, lo sigue siendo, pero lo veo desde el punto de vista profesional y complementario.

P: ¿Cómo nace tu relación con esta arte marcial?

R: El que era mi maestro de Kick Boxing; José Miguel Prats Pastor fue el que me informó. Tuvimos que desplazarnos a Córdoba para poder conocer el Muay Thai, seis horas de coche. Una vez lo practicamos, sacábamos tiempo de donde fuera para poder volver a Córdoba a entrenar. Nos enganchó de tal manera que cuando no íbamos una vez al mes allí, le pagábamos el viaje al profesor de Córdoba para que viniese. Por supuesto, el Kick Boxing fue fuera, descubrimos que era un derivado del Muay Thai.

Prats y yo dimos a conocer el Muay en la Comunidad Valenciana. Fuimos formándonos oficialmente y dando clases por los diferentes sitios de la comarca. Llegó un momento que dábamos clases en: Novelda, Aspe, Crevillente, Pinoso, Monóvar, Elda y San Vicente. En cada sitio ha quedado nuestro legado. De hecho, actualmente, la provincia de Alicante es el “nova más” del Muay Thai y nos sentimos orgullosos de ello.

P: ¿Por qué decides hacerte arbitro?

Para empezar, es un requisito que las federaciones te exigen. Para ser instructor debes tener un curso básico de arbitraje. Cuando yo di ese curso básico me di cuenta de que lo mío era impartir justicia y orden. Algo se despertó en mi y me hizo ver que era innato. De hecho, los puestos que ostento los he ido consiguiendo por méritos propios. Somos tres jefes de árbitros nacionales: dos catalanes y yo, un valenciano. Ya que son dos de las federaciones más fuertes del país.

P: Uno de los combates más importantes/impactantes hasta ahora.

He arbitrado combates muy duros ya que al ser arbitro internacional, he podido ver de todo. Un arbitraje muy duro fue en Albacete. Entre La Loba y un holandés. La Loba ganó la pelea con patadas al muslo, son las patadas más consistentes. También, en Cataluña, un catalán contra un tailandés. El tailandés cayó K.O con un puño del catalán. Como arbitro tenía que contar hasta tres, pero cuando iba por dos, pare el combate, le saque el bucal, lo giré y llamé a los médicos. He visto muchos peleadores K.O, es impactante, pero he aprendido a convivir con ello, estoy muy cómodo subido al ring.

P: ¿Podrías vivir del arbitraje como lo hacen los árbitros de fútbol?

No, imposible, imposible… No tengo ninguna ganancia fija por tener estos cargos, cobro por combate o campeonato. Solo los presidentes de las federaciones tienen un sueldo. Cobro cuando árbitro, cuando doy un curso, me pagan desplazamientos, dietas… Para poder vivir del arbitraje tendría que estar arbitrando todas las semanas y, por desgracia no hay tantas peleas como partidos de fútbol.

En veladas privadas cobro el triple que en campeonatos oficiales. En una pelea profesional hay un promotor y unos patrocinadores. El promotor contacta conmigo para contratar al cuerpo de árbitros y yo pongo el precio, pero en peleas federativas el precio ya está estipulado.

P: Como bien sabrás el Muay Thai se está proponiendo como deporte olímpico ¿Qué opinas?

Bajo mi punto de vista, el deporte olímpico es amateur porque debes pelear con protecciones. El Muay Thai en Tailandia es profesional, allí no existe el amateur. El deporte que pueda surgir para las olimpiadas no será el puro Muay Thai ya que puntuará el golpeo y no la contundencia de este, perdería su esencia y todo sería más light. Todo esta en el aire todavía, para que esto pueda ocurrir debería de haber olimpiadas en Asia y que propongan al Muay Thai como deporte invitado. No debemos pensar si será deporte olímpico o no, quizás ni mis alumnos más pequeños lleguen a ir a unas olimpiadas. ¿Ventajas? sería reconocido mundialmente, aunque perdiendo la naturaleza del Muay Thai profesional.

P: Cada vez más psicólogos recomiendan a adolescentes con problemas como el acoso escolar, la práctica de este deporte. ¿A qué crees que se debe?

Sobre todo, se debe a la buena publicidad que se esta dando del deporte. Yo mismo tengo casos de niños con déficit de atención, acosados etc. Todos han mejorado, intento que esa carencia que tienen la llenen con el Muay Thai; la autoestima, la templanza, la valentía. Los enseño a saber actuar en cualquier caso, sobre todo a defenderse. La solución que se adopta en el 90% de los casos es cambiar de colegio a la victima y, hay que luchar contra esto. No se busca que la víctima acabe convirtiéndose en acosador, esa no es la idea. No se forman niños/as guerreros/as en ningún caso, sino que se moldean siendo nobles. Con el Muay Thai canalizamos la rabia de estos niños/as. Cuando viene un niño/a acosado noto todo lo que lleva dentro. Se enseñan los principales valores de este deporte que son el respeto y la solidaridad.  Yo no soy el padre de todos y también me puede salir una manzana podrida, cuando esto ha pasado no lo he permitido y han acabado yéndose del gimnasio.

P: ¿Con qué expectativas miras el futuro del Muay Thai?

Mi primera expectativa es hacerlo crecer más en España; haciendo buenos campeonatos regionales, nacionales e intentando hacer un buen papel a nivel europeo y mundial. Este año el campeonato europeo se realizará en nuestro país, en Málaga, eso ya es un logro. El mejor Muay Thai se va a ver aquí y yo lo voy a poder arbitrar, es todo un honor. Al Muay Thai aún le queda mucho camino por recorrer. Aún no es un deporte que está a una como si lo está el waterpolo, el baloncesto etc. El año pasado ya nos unimos IFMA y el Comité de Muay Thai, somos los que más abarcamos y desde el Consejo Superior del Deporte vamos a darle un gran empujón a este maravilloso deporte.

          

Filed Under: Entrevist@ndo

adrilacueva

Sóc un estudiant de quart de carrera que fa les pràctiques a Comunic@ando

« Carlos Parodi: “Hemos arrancado esta temporada con unas grandes expectativas que se están cumpliendo”
Siglo XXI y machismo »
  • Inform@ndo
  • Cine y TV
  • Narr@ndo
  • Entrevist@ndo
  • Comunic@ndo
  • Opin@ndo

Etiquetas

2017 Alicante altea animales arte Benidorm cine comunicación Comunicando creatividad critica cultura danza deporte educación Elche entrevista Erasmus España estudiantes estudios Fiesta Fútbol gaming jóvenes Moda mujer musica niños Novela opinión periodismo política Publicidad redes sociales reportaje salud serie series sociedad tecnología ua universidad Universidad de Alicante Videojuegos
Con el apoyo del Proyecto de Investigación «Audiencias activas y periodismo. Interactividad, integración en la web y buscabilidad de la información periodística», financiado por el Plan Nacional de I+D+i del Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España (CSO2012-39518-C04-02).
© Copyright2021 Comunic@ndo UA | Diseño
Ministerio de EconomíaMinisterio de Economía

Copyright © 2021 · Genesis Sample Theme en Genesis Framework · WordPress · Log in