• Sobre Nosotros
  • Contacto
  • Registro
  • Iniciar Sesión

Comunic@ndo

Ciberperiòdic de l'alumnat de Publicitat i RRPP de la Universitat d'Alacant

  • Comunic@ndo
  • Inform@ndo
  • Cine y TV
  • Tecnología y Gaming
  • Arte y moda
  • Música
  • Entrevist@ndo
  • Opin@ndo

«He dejado de hacer muchas cosas por jugar al baloncesto, y no me arrepiento»

15 marzo, 2019 adrilacueva Leave a Comment

Sofía, jugadora y estudiante en la UA, espera superar el año anterior, tanto deportiva como académicamente

Sofía Aracil Jiménez, jugadora del equipo de baloncesto de la UA y, además, de un club de baloncesto conocido de Alicante, cursa el segundo año de enfermería en la Universidad de Alicante. A los 20 años, Sofía ha vivido muchos momentos en el mundo baloncestístico, hecho que le ha llevado a madurar como persona, jugadora y, sobre todo, compañera.

Sofía Aracil, estudiante en la UA y jugadora en el equipo de baloncesto

Pregunta: Buenos días Sofía, tengo entendido que comenzaste a jugar al baloncesto hace mucho tiempo, ¿qué te motivó a comenzar a practicar este deporte?
Respuesta: Buenos días, sí, empecé hace unos 10 años practicando multideporte en el colegio, y al poco tiempo escogí el baloncesto porque era el deporte que más me divertía y mejor se me daba entre todos lo que practicaba. Además, con el paso del tiempo me ha seguido llenando, y pienso que hoy soy como soy gracias a este deporte.

P: Por lo que hace referencia al nivel competitivo, ¿siempre has estado al mismo nivel?
R: Por supuesto que no, probablemente cualquier deportista responda que no a esta pregunta. Hay épocas en las que consigues estar al máximo nivel, tanto física como psicológicamente, pero eso no siempre es así, porque hay que trabajar para encontrar ese equilibrio y así poder aportar al equipo la mejor versión de ti mismo.

P: ¿Y cómo llegaste hasta el equipo de la Universidad de Alicante?
R: Desde que estaba en el instituto he querido jugar en el equipo de la UA, siempre he oído hablar bien de él a mis compañeras de equipo que ya estaban en la universidad, y era como una meta a la que aspirar. Cuando empecé la universidad, el que era el entrenador actual del equipo de la UA contactó conmigo para que hiciera las pruebas de acceso, que terminé pasándolas sin problemas.

P: ¿Qué destacarías de tus logros deportivos?
R: Lo que más destacaría es el campeonato de España en Guadalajara, que, a pesar de caer en octavos, el recorrido que hicimos ese año fue increíble. También hay que decir que nos eliminaron las que más tarde fueron subcampeonas del torneo. Además de este campeonato, he disputado otros en Córdoba con la Selección Valenciana en 2011 y en el mismo año, con mi club, el campeonato de España en Vigo. Esos son los que más destacaría ya que en cada uno de ellos viví una experiencia inolvidable.

P: Por lo que puedo apreciar has tenido mucho recorrido en un buen nivel de baloncesto. ¿Cómo lo pudiste compaginar con los estudios?
R: Esa fue una de las cosas más difíciles, ya que jugar en un nivel tan alto requiere muchas horas de entrenamiento, pero aún así supe llevarlo.

P: ¿Y ahora en la Universidad cómo lo compaginas?
R: La verdad es que cada año cuesta más ajustar el baloncesto con los estudios, y ahora en la carrera se hace más cuesta arriba. He dejado de hacer muchas cosas por jugar al baloncesto, y no me arrepiento. El baloncesto es mi vía de escape, y sin él no podría llevar la carrera tan bien como la llevo.

P: En lo que se refiere a tu carrera, enfermería, ¿qué opinión tienes sobre ella?
R: Enfermería es una carrera preciosa, me encanta ayudar a la gente y creo que en un futuro sabré desarrollarme bien en este ámbito. Ahora, en segundo, hemos empezado con las prácticas, cosa que también quita bastante tiempo, pero me gustan. A principio de curso estuve en un centro de salud, y terminé el cuatrimestre en un hospital. La verdad es que la experiencia ha sido dura, pero a la vez satisfactoria porque he aprendido a desenvolverme en situaciones reales del día a día.

P: Retomando el tema del deporte, ¿qué te parece que las universidades convoquen este tipo de competiciones deportivas durante el curso?
R: Me parece genial que en las universidades de toda España citen a sus deportistas durante el curso. Primero, durante el año, se compite por comunidades y a final de año se celebra el CADU, tanto masculino como femenino.

P: ¿El año pasado hasta donde llegó el equipo de baloncesto femenino de la UA?
R: El año pasado, a pesar de ser un equipo fuerte y preparado físicamente, nos quedamos terceras, por detrás de la Universidad Miguel Hernández de Elche y la Universidad de Valencia.

P: Para terminar, Sofía, ¿qué esperas de este año, tanto a nivel deportivo como a nivel de estudios?
R: Este año, por lo que se refiere al baloncesto, espero acabar el año bien física y mentalmente, la posición en la tabla no importa. Por otra parte, con la UA tenemos un objetivo claro, que es llegar a la final de la competición. Y si puede ser, ganarla, claro. En cuanto a los estudios, espero seguir la línea que llevo hasta ahora, estudiando y sacando buenas notas. Haciendo lo que realmente me hace feliz.

Sofía Aracil y entrevistadora

Filed Under: Comunic@ndo, Entrevist@ndoTagged With: Baloncesto, CADU, deporte, enfermería, ua, Universidad de Alicante

adrilacueva

Sóc un estudiant de quart de carrera que fa les pràctiques a Comunic@ando

« És la música una necessitat vital?
La vida a través de un objetivo. »
  • Inform@ndo
  • Cine y TV
  • Narr@ndo
  • Entrevist@ndo
  • Comunic@ndo
  • Opin@ndo

Etiquetas

2017 Alicante altea animales arte Benidorm cine comunicación Comunicando creatividad critica cultura deporte educación Elche entrevista Erasmus España estudiantes estudios Fiesta Fútbol gaming jóvenes Moda mujer musica niños Novela online opinión periodismo política Publicidad redes sociales reportaje salud serie series sociedad tecnología ua universidad Universidad de Alicante Videojuegos
Con el apoyo del Proyecto de Investigación «Audiencias activas y periodismo. Interactividad, integración en la web y buscabilidad de la información periodística», financiado por el Plan Nacional de I+D+i del Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España (CSO2012-39518-C04-02).
© Copyright2023 Comunic@ndo UA | Diseño
Ministerio de EconomíaMinisterio de Economía

Copyright © 2023 · Genesis Sample Theme en Genesis Framework · WordPress · Log in