• Sobre Nosotros
  • Contacto
  • Registro
  • Iniciar Sesión

Comunic@ndo

Ciberperiòdic de l'alumnat de Publicitat i RRPP de la Universitat d'Alacant

  • Comunic@ndo
  • Inform@ndo
  • Cine y TV
  • Tecnología y Gaming
  • Arte y moda
  • Música
  • Entrevist@ndo
  • Opin@ndo

Friscos, guitarrista: “parte de nuestro éxito se debe a Extremoduro»

6 marzo, 2019 adrilacueva Leave a Comment

Fran Martínez

Hablamos con Fran Martínez, más conocido como Friscos. Es el guitarrista de un grupo de Pop/Rock conocido en la provincia de Albacete, Juan Carlos Bueno y Cía y también de Mecagüentó, grupo tributo de Extremoduro. Con Mecagüentó ha llenado también salas alicantinas como la del Marearock y ha actuado en varios festivales del género. Nos va a hablar sobre su nuevo single con Juan Carlos Bueno y Cía, las bandas tributo y las claves del éxito musical.

 

Pregunta: Aparte de a Mecagüentó,  algunos del grupo pertenecéis a Juan Carlos Bueno y  Cía , ¿qué os hizo pasar de grabar  y tocar vuestra propia música a formar una banda tributo?

Respuesta: Cuando llevas mucho tiempo con un proyecto, llega un momento en el que no hay ideas nuevas, la ilusión y las ganas se van perdiendo. Al final tomamos una decisión y era dejarlo por un tiempo. Un día hablando con Juan Carlos, le planteo empezar un proyecto nuevo y era hacer un tributo a Extremoduro.

P: ¿Por qué Extremoduro?

R: ¿Por qué Extremoduro? Lo primero es porque es un grupo que a los dos nos gusta y también por la tonalidad de la voz de Juan Carlos, que se asemeja o parece a la de Robe  (vocalista de Extremoduro). Nos pusimos en marcha a buscar a los demás componentes del grupo, siempre buscando la calidad como músico y como persona.

P: ¿Crees que  las bandas tributo están bien valoradas en este país?

R: Es difícil encontrar una valoración u opinión para las bandas tributo, a nuestro público les gusta, son fans de Extremoduro y es una manera de recordar y disfrutar sus canciones. Otros músicos y públicos, como algunos fans de  Extremoduro, no lo ven bien. Piensan que las bandas tributo nos aprovechamos de la música de los grupos para hacer dinero y que nos dedicamos a copiar. Pienso que tienen razón en parte, pero para hacer un buen tributo hay que hacerlo clavao’. Te van  a mirar con lupa. Los músicos de bandas tributo pensamos que es como las orquestas verbeneras o sinfónicas, interpretan canciones que no han compuesto ellos y es igual de respetable.

P: ¿A quién crees que se debe más vuestro éxito, en este caso,  a Mecagüentó o a Extremeduro?

R: Claro, en parte nuestro éxito se debe a Extremoduro, pero también se debe a interpretar bien musicalmente y con una escenografía lo más parecida posible a la de Extremoduro.

P: Con Juan Carlos Bueno y Cía habéis sacado hace poco un single con la Asociación de Alzheimer de Almansa, Desaprender lo Aprendido, ¿qué  se siente al participar con este tipo de causas?

R: Desprender lo aprendido es una canción muy emotiva, por todo lo que significa la enfermedad para los enfermos y para los familiares, como Juan Carlos. Me siento muy orgulloso de haber participado como músico en la canción  y también por haber ayudado de alguna manera a organizaciones que lo hacen por estas enfermedades.

P: Tú hoy día trabajas en una fábrica de calzado, ¿siempre has tenido la música más como hobby o alguna  vez has pensado en dedicarte a ello de una forma más profesional, es decir, vivir solo de ello?

R: Yo, como muchos, cuando empecé en el mundo de la música es porque me gustaba como cualquier otro hobby. Siempre sueñas con la idea de dedicarte a esto, pero no crees que algún día puedas llegar a hacerlo. Tienes que tener las cosas claras, este mundo es complicado. Tienes que dedicarle mucho tiempo y eso te quita tiempo de otras cosas que también te gustan y tienes que tomar decisiones en la familia, los amigos, es trabajo y otros hobbies. Si de verdad te quieres dedicar a la música debe ser lo primordial para ti y trabajar muchas horas el instrumento.

P: ¿Crees que es difícil tener éxito como músico en este país?

R: El éxito es muy difícil, tienen que coincidir muchos factores para poder conseguirlo: ser muy bueno en lo que haces, tener carisma, conocer a mucha gente de este mundo, rodearte de los mejores, y sobre todo, mucha suerte.

P: ¿Qué crees que es lo más importante que debe tener un artista?

R: Creo que con la respuesta anterior te contesto esta pregunta.

P: ¿Crees que talent shows como Operación Triunfo y La voz son una buena oportunidad para que  músicos jóvenes puedan darse a conocer?

R: Mi opinión sobre los programas de televisión que buscan talentos… A ver, el chaval o chavala que quiere participar en programas de este tipo está claro que quiere conseguir su sueño y lo veo perfecto. Pero toda esa gente que producen estos programas, ¿por qué lo hacen? Audiencia, dinero, por interés propio y no por los chavales y la música. No me gustan este tipo de programas, está claro que el que es un artista o ha llegado a triunfar no ha necesitado estos programas.

P: Antes de terminar, ¿Qué conciertos tenéis próximamente?

R: El 22 de diciembre estaremos con Mecagüentó en Casas Ibañez terminando el año. Para el año que viene ya tenemos cosas cerradas aunque ahora es una época floja para conciertos, es época de ir a salas. Nuestro manager se está moviendo y pronto iremos cerrando más fechas.

 

 

Filed Under: Entrevist@ndo, MúsicaTagged With: arte, Extremoduro, grupo, musica, pop rock, Rock, tributo

adrilacueva

Sóc un estudiant de quart de carrera que fa les pràctiques a Comunic@ando

« Teresa Fuster, psicóloga: “La violencia de género es un problema social relacionado con cómo nos educan desde que nacemos”
Sulayma Balouati: “Nos matan por cuestión de género, por el simple hecho de ser mujer” »
  • Inform@ndo
  • Cine y TV
  • Narr@ndo
  • Entrevist@ndo
  • Comunic@ndo
  • Opin@ndo

Etiquetas

2017 Alicante altea animales arte Benidorm cine comunicación Comunicando creatividad critica cultura deporte educación Elche entrevista Erasmus España estudiantes estudios Fiesta Fútbol gaming jóvenes Moda mujer musica niños Novela online opinión periodismo política Publicidad redes sociales reportaje salud serie series sociedad tecnología ua universidad Universidad de Alicante Videojuegos
Con el apoyo del Proyecto de Investigación «Audiencias activas y periodismo. Interactividad, integración en la web y buscabilidad de la información periodística», financiado por el Plan Nacional de I+D+i del Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España (CSO2012-39518-C04-02).
© Copyright2023 Comunic@ndo UA | Diseño
Ministerio de EconomíaMinisterio de Economía

Copyright © 2023 · Genesis Sample Theme en Genesis Framework · WordPress · Log in