• Sobre Nosotros
  • Contacto
  • Registro
  • Iniciar Sesión

Comunic@ndo

Ciberperiòdic de l'alumnat de Publicitat i RRPP de la Universitat d'Alacant

  • Comunic@ndo
  • Inform@ndo
  • Cine y TV
  • Tecnología y Gaming
  • Arte y moda
  • Música
  • Entrevist@ndo
  • Opin@ndo

Felipe Herencia: «Ahora voy a devolver el tiempo a mi familia»

10 abril, 2019 adrilacueva Leave a Comment

Felipe Herencia es farmacéutico, residente en Elche desde hace 15 años y campeón del mundo de culturismo natural. Felipe, nacido en Valencia, casado y con dos hijos ambos también deportistas en competición, una hija en el Club de patinaje sobre hielo Dama de Elche, y un hijo en el Benjamín del Elche C.F.

Pregunta: ¿Cuántos años lleva haciendo deporte?

Respuesta: La verdad es que el deporte siempre ha estado presente en mi vida, acompañado de una buena alimentación. Yo empecé en el gimnasio como complemento hacia otro deporte que yo practicaba en ese momento que era futbol, pero también he competido en primera nacional de fútbol americano, el tenis ha estado muy presente en mi vida y he practicado otros deportes como paddle surf, o sea que le he dedicado tiempo al deporte prácticamente toda mi vida.

P: ¿Cómo empezó en el mundo de la competición?

R: Quería realizar una puesta a punto en el gimnasio y saber hasta dónde podía llegar, y fue un amigo el que me planteó el competir, pero yo en la vida iba a llegar a tener su físico por el simple hecho de que yo no utilizo ciertas sustancias o ciertos tipos de metodologías no permitidas, por lo que me informe sobre la federación natural de competición y la AECN (asociación española de culturismo natural) y me puse en contacto con su presidenta Sandra López, y le estuve preguntando sobre cómo funcionaban, que clase de controles antidopaje establecían (AEPSAD). Visto lo visto me pareció que era el momento oportuno en el que me encontraba bien y había encontrado lo que nunca había tenido para competir, así que planifique la temporada 2018, en la que se hicieron 5 competiciones de las que gane 4.

P: ¿Qué éxitos ha conseguido practicando este deporte?

R: Participe primero en el open de natural Warriors a nivel nacional en mayo de este año, donde clasifique con una plaza para el campeonato de Europa en junio donde quede subcampeón. En octubre se celebró el campeonato de España donde los tres primeros obtenían la clasificación para el campeonato del mundo que se celebraba el 10 de noviembre. Gané el campeonato de España y clasifique como primero para el campeonato del mundo del WNBB (wolrd natural body building) en la categoría de Athletic model, para atletas de talla superior a 1’75m.

P: ¿Qué es lo que más valora el jurado en las competiciones?

R: En mi categoría se evalúa el aspecto físico, buscan dentro de la estética el desarrollo muscular del competidor y las cuatro poses (frontal, de espaldas, y los dos perfiles) y lo que es el saber estar en el escenario, la pose y la estética. Pueden influir muchas cosas en la decisión de los jueces, hasta el tinte puede influir en la decisión final.

P: ¿Hasta qué punto pude influir el no llevar la alimentación correcta en la preparación de las competiciones?

R: En otros deportes puedes jugar con cierta flexibilidad con la alimentación, pero aquí no, aquí se está juzgando tu apariencia física y tu estética y que tú en un momento dado no hagas la alimentación y estés bajo este control puede hacer que no se ajuste a tu planificación, el momento previo es la alimentación lo que más condiciona, tu vienes siguiendo la dieta mucho tiempo, pero las comidas previas son las más importantes, tanto que una mala alimentación te puede suponer una dilatación del estómago y no quedar estéticamente como te gustaría.

 

P: ¿Qué es más duro para usted, el periodo de volumen o de definición?

R: Yo siempre he sido de los partidarios de querer ir poco a poco y no realizar subidas de peso excesivas, siempre he buscado verme bien estéticamente. Y según que época entreno cinco días a la semana y antes de competir entreno hasta 7 días de la semana, y mi volumen de entrenamiento se compone de 1h30 y 10 minutos de cardio, y cuando llega el momento de competición vas barajando más otras posibilidades como realizar alguna doble sesión muy light trabajando la zona media o realizando algo de cardio. Pero quizá el periodo de definición sea más estricto por la alimentación.

P: ¿Qué ha tenido que sacrificar de su vida para poder dedicarle el tiempo necesario a la competición?

R: El trabajo no lo puedes sacrificar, pero es la familia verdaderamente lo que más notas, lo que implica muchas veces el no poder realizar relaciones sociales como salir a cenar por tener que cuidar la alimentación, a lo mejor pasas de entrenar menos días a entrenar más y las horas las quitas de la familia, además al no tener un trabajo vinculado al mundo del deporte o de la competición siempre se hace más difícil ya que muchos atletas son trabajadores de gimnasios, o gente muy vinculada a este ambiente.

P: ¿Cómo se planifica los entrenamientos?

R: Uno no pierde de vista el entrenamiento de gimnasio de toda la vida pero incorporas otras variantes en función de la biomecánica y si vas cambiando las rutinas y vas modificando el tipo de ejercicio te condiciona para obtener otro tipo de estímulo para no caer en la monotonía, pero la cuestión es que la persona haga deporte.

P: ¿Hay alguna parte de su cuerpo en la que se haya centrado más en desarrollar de cara a la competición?

R: Realmente los hombros era el grupo muscular que me faltaba un poco de desarrollo, pero esto viene ligado a la amplitud de mi pectoral y el tamaño de mi brazo, que hacían que el hombro pareciese más pequeño, pero al final planifique el entrenamiento y conseguí mi objetivo.

P: ¿Ha tenido problemas graves relacionados con las lesiones?

R: El haber llevado toda mi vida una correcta alimentación y una actividad física adecuada ha hecho que nunca haya tenido problemas graves de lesiones, eso depende mucho de la predisposición física de cada uno, y yo tengo la suerte de  haber  gozado de muy buena salud.

P: ¿Piensa seguir compitiendo?

R: De momento voy a devolver el tiempo que le he quitado a mi familia pasando más tiempo con ella, ojala esto me hubiese pasado con 25 años y no con casi 45 que tengo porque podría haber tenido más oportunidades y ahora lo que tengo realmente son responsabilidades.

P: ¿Cree que con el mismo éxito que en este deporte, lo hubiese tenido en otro se hubiese dedicado a ello?

R: Bueno creo que es una pregunta difícil porque es algo que nunca se sabe, de niño puedes ver unas aptitudes y es mucho sacrificio compaginar el ritmo de entrenamientos teniendo en cuenta que no hay que dejar los estudios y continuar con tu desarrollo profesional, entonces es algo que nunca se sabe, no te puedo dar una respuesta. Pero también es algo que depende del deporte, porque yo representando a mi país en un campeonato europeo y uno a nivel mundial me he tenido que pagar el chándal de la selección y los transportes de mi bolsillo

Filed Under: Entrevist@ndo

adrilacueva

Sóc un estudiant de quart de carrera que fa les pràctiques a Comunic@ando

« Marina Martínez Reche: «Ahora se interesa mucha más gente por mí»
José Miguel Gambín: “Yo creo que lo que nos caracteriza es el ambiente de relación” »
  • Inform@ndo
  • Cine y TV
  • Narr@ndo
  • Entrevist@ndo
  • Comunic@ndo
  • Opin@ndo

Etiquetas

2017 Alicante altea animales arte Benidorm cine comunicación Comunicando creatividad critica cultura danza deporte educación Elche entrevista Erasmus España estudiantes estudios Fiesta Fútbol gaming jóvenes Moda mujer musica niños Novela opinión periodismo política Publicidad redes sociales reportaje salud serie series sociedad tecnología ua universidad Universidad de Alicante Videojuegos
Con el apoyo del Proyecto de Investigación «Audiencias activas y periodismo. Interactividad, integración en la web y buscabilidad de la información periodística», financiado por el Plan Nacional de I+D+i del Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España (CSO2012-39518-C04-02).
© Copyright2021 Comunic@ndo UA | Diseño
Ministerio de EconomíaMinisterio de Economía

Copyright © 2021 · Genesis Sample Theme en Genesis Framework · WordPress · Log in