• Sobre Nosotros
  • Contacto
  • Registro
  • Iniciar Sesión

Comunic@ndo

Ciberperiòdic de l'alumnat de Publicitat i RRPP de la Universitat d'Alacant

  • Comunic@ndo
  • Inform@ndo
  • Cine y TV
  • Tecnología y Gaming
  • Arte y moda
  • Música
  • Entrevist@ndo
  • Opin@ndo

Estela Matea: “Para mí la marcha es algo que hago día a día”

20 marzo, 2019 adrilacueva Leave a Comment

Pódium cinco años seguidos en Toledo, segunda de España en categoría cadete y tercera en categoría juvenil, record de la comunidad valenciana de todos los tiempos en 10 km pista… Son algunos de los triunfos más importantes de Estela Matea, una chica con las ideas claras, tanto en su carrera deportiva como profesional en la universidad tal y como nos cuenta la propia atleta en esta entrevista.

Pregunta: ¿Cuándo se inició en el mundo del atletismo?

Respuesta: Empecé con 8 años en atletismo y con 12 comencé con marcha.

P: ¿En su familia alguien practicaba este deporte?

R: Mi madre practica atletismo y a raíz de eso empecé yo, y ahora hace marcha por mí y solemos ir a entrenar juntas.

P: De todos sus éxitos deportivos, ¿Con cuál se quedaría?

R: Cuando quedé tercera de España en el año 2015. Se realizó en Valladolid, y era un campeonato por comunidades, es decir, cada comunidad forma un equipo, individualmente quedé tercera de España. Lo recuerdo con gran emoción ya que representaba a Castilla La Mancha, a pesar de que ahora estoy en la comunidad valenciana compitiendo.

P: Sabemos que este es su primer año en la universidad de alicante, ¿Cómo compaginas el deporte con la vida en la universidad?

R: Dado a que el deporte es uno de los principales objetivos en mi vida, intento sacar cualquier momento del día para poder realizar mis entrenamientos y así tener un buen resultado en las competiciones.

P: ¿Qué objetivos tiene tanto a corto plazo como a largo plazo?

R: A corto plazo, a lo largo del 2018, poder clasificarme para asistir al mundial de marcha y a largo plazo poder participar en unas olimpiadas.

P: ¿Qué facilidades ofrece la universidad a deportistas de élite como usted?

R: Da facilidades en cuanto a la adaptación de exámenes y evaluaciones. Además, cuenta con un equipo deportivo para poder representar a la universidad en las competiciones, conocido por el nombre de CADU

P: Su forma de entrenar a lo largo de los años ¿Ha cambiado en algo? ¿En qué? ¿Cómo?

R: He cambiado de entrenador por motivos personales, ya que antes tenía uno de Albacete y ahora uno de Murcia. Además, con el paso de los años los entrenamientos van aumentando en cuanto a km, exigencias, tiempo…

P: En 2013, quedaste subcampeona en el campeonato de España en la categoría cadete. esta fue su primera victoria a nivel nacional ¿Qué puede contarnos de esa gran experiencia?

R: Para mí fue bastante emocionante ya que fue mi primer pódium nacional, además por el reconocimiento que obtuve en mi ciudad ya que me premiaron con una placa de reconocimiento por dicho éxito.

P: ¿Por qué cree que la marcha es tan poco reconocida en nuestro país?

R: Debido a que se ha extendido mucho el “running” la gente no suele conocer esta disciplina, pero actualmente ya se va extendiendo más porque lo practica más gente, sin embargo, sigue siendo desconocida.

P: Después de tantos años practicando este deporte, ¿podría definirnos qué significa para usted hacer marcha?

R: Para mí la marcha es algo que hago día a día, y se ha convertido en un hábito. Si lo dejara tendría la sensación de que me falta algo.

P: ¿Tiene otras aficiones aparte del atletismo?

R: Pues fuera del deporte, me gusta salir con mis amigas ya que los fines de semana me voy a mi pueblo y aprovecho para verlas, también me encanta escuchar música a todas horas.

P: ¿Qué papel juega su entrenador en tu carrera deportiva? ¿Y que hay sobre la planificación de sus temporadas?

R: El entrenador es lo principal porque es el que me tiene que planificar los entrenamientos dependiendo de cómo este yo de preparada.

P: ¿Cuántos kilómetros hace a la semana?

R: Depende, pero más o menos alrededor de 60 km a la semana.

P: Respecto a su vida personal, háblenos sobre su alimentación, las horas de descanso…

R: En las comidas no tengo problemas ya que como de todo, pero sin exceso, ya que no me privo de nada. En mi opinión no es necesaria una dieta.

P: ¿Los patrocinadores juegan un papel importante en la carrera de un deportista?

R: Sí, es muy importante en el ámbito deportivo ya que te dan toda la ropa y además te pagan. Con ello consiguen que tengas una buena imagen en las competiciones.

P: ¿Cuáles son sus sueños, tanto personalmente como profesionalmente?

R: Mi sueño es poder conseguir algo relacionado con el atletismo a nivel profesional, como por ejemplo poder ir a las olimpiadas.

P: Para finalizar, para usted todos los títulos, medallas, trofeos que ha ganado, ¿Cree que son la mejor recompensa al esfuerzo?

R: La mejor recompensa al esfuerzo no tiene nada que ver con la cantidad de medallas y trofeos que haya ganado, sino es la satisfacción de llegar hasta donde he llegado y poder conseguir muchos de los objetivos que me propongo día a día.

Filed Under: Deportes, Entrevist@ndoTagged With: deporte, marcha

adrilacueva

Sóc un estudiant de quart de carrera que fa les pràctiques a Comunic@ando

« Amparo Reig: “Enamórate de lo que estudies y serás muy profesional”
Ana Gonzálvez Tarí: “Cuando tienes unos hijos que alimentar y criar la línea entre lo legal y lo ilegal se difumina.” »
  • Inform@ndo
  • Cine y TV
  • Narr@ndo
  • Entrevist@ndo
  • Comunic@ndo
  • Opin@ndo

Etiquetas

2017 Alicante altea animales arte Benidorm cine comunicación Comunicando creatividad critica cultura deporte educación Elche entrevista Erasmus España estudiantes estudios Fiesta Fútbol gaming jóvenes Moda mujer musica niños Novela online opinión periodismo política Publicidad redes sociales reportaje salud serie series sociedad tecnología ua universidad Universidad de Alicante Videojuegos
Con el apoyo del Proyecto de Investigación «Audiencias activas y periodismo. Interactividad, integración en la web y buscabilidad de la información periodística», financiado por el Plan Nacional de I+D+i del Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España (CSO2012-39518-C04-02).
© Copyright2023 Comunic@ndo UA | Diseño
Ministerio de EconomíaMinisterio de Economía

Copyright © 2023 · Genesis Sample Theme en Genesis Framework · WordPress · Log in