Andrea Sarabia Munera es una chica de 18 años que le apasiona la escritura, por ello tiene una cuenta en la plataforma de Wattpad para escritores jóvenes, tiene más de quince historias las cuales reúnen un total de 300.000 visitas, destacando entre ellas “Medallion” con 210.000 visitas. Además también le respalda el haber ganado diversos concursos de esta plataforma y también varios de los concursos que se organizaban en su instituto. Ahora ha empezado la universidad y también ha empezado exitosamente con el diseño de portadas.

Entrevista de Javier Treviño a Andre Sarabia
Pregunta: ¿Qué estas estudiando?
Respuesta: Estudio Magisterio de Educación Primaria.
P: ¿Y está contenta con la carrera que ha elegido?
R: Estoy bastante contenta y satisfecha de momento, aunque un tanto agobiada.
P: ¿Tenía más opciones pensadas?
R: Aunque desde pequeña quise estudiar Magisterio, poco antes de escoger la carrera definitivamente dudé entre otras opciones como Bellas Artes o alguna Filología, e incluso algunos estudios de diseño.
P: ¿Cómo compagina el escribir con su vida diaria universitaria?
R: Desde unos meses para atrás aparté un poco la escritura, precisamente por falta de tiempo, ya que los estudios consumen gran parte de mi tiempo, y cuando no, me encuentro demasiado agotada mentalmente como para trabajar en una escritura coherente.
P: ¿A parte de su pasión por escribir tiene algún hobby más?
R: Sí, el dibujo y la pintura, y es a esto a lo que recurro en mi tiempo libre en mayor medida que a la escritura, ya que es un ejercicio más espontáneo. Además, también me gusta leer, ver series o escuchar música, como a cualquier adolescente.
P: ¿Le gustaría y piensa que es posible vivir de lo que realmente le apasiona?
R: Me encantaría poder vivir de la escritura y sería un sueño hecho realidad sacar a la luz alguna obra, pero siendo realista, la competencia laboral es alta y a no ser que se trate de algo que consiga mover a millones de lectores como ha logrado Harry Potter, por ejemplo, y cause un impacto que te asegure ventas, lo veo poco probable. Además, es cierto que incluso muchos escritores actuales con obras en el mercado, compaginan la escritura con otras profesiones.
P: ¿Tiene algún escritor favorito?
R: Bueno, siempre digo que realmente elegir un escritor favorito es muy complicado, porque puede que incluso ni yo misma lo haya descubierto aún, pero de momento destacaría los siguientes: mi amiga Júlia, Georgia Moon; cuyas historias siempre suponen una fuente de inspiración para mí, a John Green y a Stieg Larsson. De éste admiro su trabajo porque escribe historias desarrolladas y enrevesadas, y puesto que yo misma lo estoy intentando, admiro que él haya conseguido escribir una tan exitosa y alucinante como Millennium.
P: ¿Cuáles son sus principales inspiraciones o musas?
R: Como he dicho en la anterior pregunta, Georgia Moon como persona, escritora y amiga me influye muchísimo a la hora de escribir hasta el punto de que me cambia el ánimo y la actitud frente a mi escritura cuando desconecto y leo algo escrito por ella. Además, en la música encuentro mucha inspiración para escenas, historias o personajes, y por ello siempre tengo tantas ideas en mente.
P: ¿Si tuviera que recomendar 3 libros cuales serían?
R: Siento que recomendar un libro es una gran responsabilidad y por ello no me lo tomo a la ligera, pero personalmente animaría a leer la saga Millennium, una historia cruda y un tanto oscura, pero hasta la fecha mis libros favoritos. También, aunque de otra temática totalmente distinta, Buscando a Alaska, que a simple vista puede parecer una novela adolescente cualquiera, pero el trasfondo de la obra tiene una base muy profunda y que definitivamente cambia la perspectiva de vida (o por lo menos te hace reflexionar) una vez lo has leído. Finalmente, otro título que recomiendo es Metamorfosis en el cielo, de Mathias Malzieu, que me enamoró desde la primera página.
P: ¿Cuál es el último libro que se ha leÍdo?
R: Actualmente estoy leyendo Greenwood, de Georgia Moon.
P: ¿Y cuáles son sus géneros literarios favoritos?
R: Me apasionan las novelas negras, los thriller psicológicos, y en el otro extremo, los libros de prosa poética.
P: ¿Cómo describirías las historias que escribes?
R: Bueno, la verdad es que por mi mente pasan ideas de todo tipo, y por eso llevo a cabo novelas de diferentes temáticas. He escrito desde historias cortas de humor hasta novelas de misterio y romance, que es en lo que estoy centrada ahora mismo, y sin duda ésta la describiría como una novela de amor a todos los niveles. Transversalmente, los personajes aprenden a amarse a sí mismos, a amarse entre ellos, a sus familias, al mundo, a sus historias… todo mientras resuelven aquello que los inquieta. Intento crear tramas un poco variadas, pero sin duda todas mis obras son una expresión de mis ideales y pensamientos bajo diferentes nombres y apellidos.
Quien sabe puede que dentro de algunos años si sigue con esta trayectoria nos encontremos con algún éxitoso best seller firmado por Andrea Sarabia.