• Sobre Nosotros
  • Contacto
  • Registro
  • Iniciar Sesión

Comunic@ndo

Ciberperiòdic de l'alumnat de Publicitat i RRPP de la Universitat d'Alacant

  • Comunic@ndo
  • Inform@ndo
  • Cine y TV
  • Tecnología y Gaming
  • Arte y moda
  • Música
  • Entrevist@ndo
  • Opin@ndo

El Potro: «El fútbol te elige a ti»

5 febrero, 2019 adrilacueva Leave a Comment

Pascual Donat, también conocido como el Potro, ha continuado su aventura futbolística desde que abandonó su actividad en el campo de juego. El defensa, que debutó en el Sevilla FC (1987-1992) y en el Villareal CF (1992-2000), sigue ocupando un puesto importante dentro de las filas de la plantilla del conjunto del submarino, como delegado.

El ex jugador, empezó jugando en el equipo de su pueblo, el Ontinyent CF, equipo en el que también acabó sus días en el césped. Más tarde en el Sevilla FC demostró sus grandes dotes para este deporte y durante su etapa en el Villareal CF, se consolidó como futbolista de éxito, consiguiendo con este conjunto dos ascensos a la primera división del futbol español.

 

Pregunta: ¿Qué significa para usted el fútbol?

Respuesta: El fútbol para mí, además de ser mi actual trabajo y el de toda mi vida, es un sentimiento… Llevo dentro el fútbol desde que era jovencito cuando empecé a practicarlo en el colegio con mis amigos y por suerte, he tenido la oportunidad de poder desarrollar esa pasión a lo largo de mi vida.

 

P: ¿Desde qué edad decidió que quería dedicarse al fútbol?

R: En realidad, no eres tú quien elige al fútbol, más bien es el propio fútbol quien te elige a ti. Yo empecé a pensar que podía y quería ser futbolista a la edad de 14 años cuando estaba jugando en el Ontinyent Juvenil, el equipo de mi pueblo.

 

P: ¿Esta decisión fue aceptada y apoyada por su familia?

R: Bueno, en aquellos años era o estudios o ponerte a trabajar de lo que fuese y yo tuve la suerte de poder trabajar en algo que me apasionaba, el fútbol. Mis padres en un principio, estaban contentos, su hijo estaba trabajando y encima de lo que a él le apasionaba. Cuando me tocó irme a Sevilla fue otra historia. No me pusieron muchos problemas pero no fue muy bien aceptado, sobre todo por parte de mi madre, que fue la que más sufrió.

 

P: Tengo entendido que le llaman el Potro, ¿por qué razón?

R: Lo de “Potro” es porque era un jugador de mucha fuerza y mucho ímpetu. Me llamaban así por la manera que tenía de jugar.

 

 P: ¿Cómo recuerda su primer gol?

R: El primero de todos no lo recuerdo del todo bien, pero recuerdo con claridad un partido en el que se enfrentaban el Ontinyent y el Burriana. En ese partido marqué 3 goles y conseguimos salvar la categoría.

 

P: ¿Cuál considera que es el mayor logro de su carrera?

R: Haber jugado en primera división ya es un logro en sí mismo. Pero creo que jugar con un equipo tan grande como el Sevilla y conseguir dos ascensos a primera con el Villareal, es lo más impactante y lo que recuerdo con más cariño.

 

P: ¿Recibió alguna oferta del extranjero?

R: No, nunca. Siempre jugué en España.

P: ¿Cómo se vivió el ascenso del Villareal CF a la primera división del fútbol español dentro del vestuario?

R: Fue extraordinario, estábamos haciendo historia, porque era la primera vez que el Villareal CF conseguía estar en primera división. Estábamos locos de alegría, la euforia estaba en los jugadores pero también en la afición. Fuimos recibidos como si fuéramos cantantes de rock (risas). Las 58.000 personas se volcaron con nosotros, salíamos en los periódicos, en los programas de deporte… Lo festejamos durante una semana y fue increíble.

 

P: Recibió dos insignias reconociendo su trabajo y dedicación en el club “groguet”. Me gustaría que explicara la sensación que experimentó cuando le comunicaron que iba a recibir la medalla.

R: Insignias de oro y brillante he recibido dos concretamente.

La primera de ellas, me la otorgaron cuando dejé el club después de 8 años. Recibí la insignia y además un partido de homenaje. La segunda fue de sorpresa y sin esperarlo durante una comida de todos los entrenadores y empleados del club. El motivo de esta fue porque, primero de jugador y luego de trabajador en el club, son 24 años los que llevo en el club submarino.

 

P: ¿A qué se dedicó cuando dejó el fútbol?

R: Aún no he dejado el futbol. Cuando me retiré como jugador estuve ejerciendo de ayudante de entrenador durante varios años y en la actualidad, desempeño el cargo de delegado dentro del equipo técnico del Villareal CF.

 

P:  ¿Es fácil compaginar ese trabajo con la familia?

R: Para mí no es fácil… Se hace complicado, ya que mi familia está en Ontinyent a 170 kilómetros de mí. A todo esto queda sumarle los numerosos viajes que por motivo de trabajo tengo que realizar durante toda la temporada.

 

Filed Under: Deportes, Entrevist@ndoTagged With: defensa, deporte, Fútbol, pasion, villarreal

adrilacueva

Sóc un estudiant de quart de carrera que fa les pràctiques a Comunic@ando

« Marian León: “Se pueden curar enfermedades pero queda mucho trabajo por hacer»
Laura Martínez: “no es justo tener ese poder de decisión sobre otra vida” »
  • Inform@ndo
  • Cine y TV
  • Narr@ndo
  • Entrevist@ndo
  • Comunic@ndo
  • Opin@ndo

Etiquetas

2017 Alicante altea animales arte Benidorm cine comunicación Comunicando creatividad critica cultura deporte educación Elche entrevista Erasmus España estudiantes estudios Fiesta Fútbol gaming jóvenes Moda mujer musica niños Novela online opinión periodismo política Publicidad redes sociales reportaje salud serie series sociedad tecnología ua universidad Universidad de Alicante Videojuegos
Con el apoyo del Proyecto de Investigación «Audiencias activas y periodismo. Interactividad, integración en la web y buscabilidad de la información periodística», financiado por el Plan Nacional de I+D+i del Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España (CSO2012-39518-C04-02).
© Copyright2023 Comunic@ndo UA | Diseño
Ministerio de EconomíaMinisterio de Economía

Copyright © 2023 · Genesis Sample Theme en Genesis Framework · WordPress · Log in