• Sobre Nosotros
  • Contacto
  • Registro
  • Iniciar Sesión

Comunic@ndo

Ciberperiòdic de l'alumnat de Publicitat i RRPP de la Universitat d'Alacant

  • Comunic@ndo
  • Inform@ndo
  • Cine y TV
  • Tecnología y Gaming
  • Arte y moda
  • Música
  • Entrevist@ndo
  • Opin@ndo

El ciberacoso suma otra víctima a su lista

4 mayo, 2015 Sora Reina Galan Leave a Comment

Raquel Bryk con sus 23 años, se hizo un hueco en la industria de los videojuegos tras crear el emulador Dolphin. maxresdefault_optUn emulador para GameCube y Wii, que funciona con sistemas operativos tales como: Windows, Linux/GNU, para versiones en 64 bits y 32 bits, aunque para esta última para Windows ocasionaba varios errores, por lo que no se encuentra para esta versión. Este emulador es más conocido, por ser en ser utilizado por Wii y GameCube en juegos comerciales, aunque no se creó para que se utilizara en este tipo de juegos. En tema de juegos, suele emularlos todos a la perfección, aunque en ordenadores antiguos crea bastante lentitud.

Después de conocer la gran obra creada por esta joven programadora, me gustaría hablar de elecciones de vida que no aceptan muchos, ya que, parece ser que su principal error fue ser transexual, y digo fue porque hace apenas unos días acabo con su vida, saltando desde el puente de George Washington. La principal razón por la que acabó con su vida, fue por el acoso constante que recibía en Internet, por tomar la elección de querer cambiar de sexo, ya que, una persona es libre de hacer lo que quiera con su cuerpo, o con su vida; o eso parece.

Los últimos datos reflejan que más del 62% de los transexuales europeos han sufrido acoso y el 54% han sido discriminados o se han sentido como tal, es una cifra escandalosamente alta para el motivo del que se habla; pero en la actualidad no solo se refiere a los transexuales; sino a gays, lesbianas y bisexuales. En vez de avanzar, se está creando un entorno cada vez más hostil, hacia las decisiones de las personas que luchan por vivir su vida, según lo que les gusta o deje de gustar. Nos pasamos la mayor parte del tiempo metiéndonos en vidas ajenas, por decisiones que toman o por el modo que han decidido vivir su vida, y no nos damos cuenta que con ello, claudicamos la vida de una persona, porque otra así lo ha decidido otra. ¿Dónde termina la libertad de una persona y empieza la libertad de otra?

El caso de Rachel Bryk se encuentra muy relacionado con este tema en particular, como se ha comentado Rachel recibía un acoso constante, por parte de usuarios anónimos, desde que se hizo un personaje relevante en el mundo de los videojuegos. Y hago hincapié, en la palabra “anónimos”, ya que es más fácil  insultar, provocar y demás palabras malsonantes, tras una pantalla de ordenador y sin dejar tan siquiera el nombre, que juzgarse a sí mismo por ensañarse de eso modo con una persona. Rachel comentó sus intenciones de suicidio a través de Ask.fm, cuya respuesta por parte de estos personajes anónimos  fue «Volverás a conectarte en unos días para jactarte de tu drama» o » Lanzarse desde un puente no es tan complicado», algunas personas simplemente se lo tomaron como un juego, no eran conscientes o no se plantearon el daño que hacían. A parte de este tema, la joven programadora se sufría graves problemas de salud, como los dolores crónicos producidos por la fibromialgia que sufría, si a esto le sumas su baja autoestima y las constantes críticas contra la aceptación de su sexualidad, fue una mezcla de acontecimientos que terminaron por acabar con sus ganas de vivir y de avanzar en la vida.

Como a muchos, no me gustaría que este fuera un caso aislado o un caso más, porque pienso que aunque nos generalicen, cada persona es un mundo que si se invierte un poco más de tiempo en la misma, te puede sorprender, cambiar o aportarte algo nuevo. La mayoría de gente no es consciente del daño que puede llegar a hacer uso de las palabras en contra de otra persona, la vida es una lucha constante y todo sería más fácil, sino estuviésemos criticándonos unos a otros, por lo que vuelvo a repetir; la toma de decisiones. El acoso por Internet no es algo que se deba tomar a la ligera, porque puede traer consigo consecuencias fatales, como la de Rachel Bryk o Zoe Quinn o Anita Sarkeesian. No son solo nombres, son personas que sienten y padecen como las que más, no es hora de buscar culpables o verdugos, es hora de plantearse el “vive y deja vivir”.

Rachel 1

Filed Under: Inform@ndo, Opin@ndo, Tecnología y Gaming

Sora Reina Galan

Jugadora nata de videojuegos desde que tenía 3 años. Mi primera consola fue la Nintendo NES. Mi imaginación cobra vida a través de mis relatos. Fui operadora de cámara en la Serie Contratiempo UA. Fanática del cine, la música, los cómics, el anime, el manga, la fotografía, etc. A modo de conclusión, una mezcla creativa de las grandes artes.

« «Vengadores: La era de Ultrón», más de lo mismo
La primera edición de Fidewà llega a l’Alfàs del Pi »
  • Inform@ndo
  • Cine y TV
  • Narr@ndo
  • Entrevist@ndo
  • Comunic@ndo
  • Opin@ndo

Etiquetas

2017 Alicante altea animales arte Benidorm cine comunicación Comunicando creatividad critica cultura deporte educación Elche entrevista Erasmus España estudiantes estudios Fiesta Fútbol gaming jóvenes Moda mujer musica niños Novela online opinión periodismo política Publicidad redes sociales reportaje salud serie series sociedad tecnología ua universidad Universidad de Alicante Videojuegos
Con el apoyo del Proyecto de Investigación «Audiencias activas y periodismo. Interactividad, integración en la web y buscabilidad de la información periodística», financiado por el Plan Nacional de I+D+i del Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España (CSO2012-39518-C04-02).
© Copyright2023 Comunic@ndo UA | Diseño
Ministerio de EconomíaMinisterio de Economía

Copyright © 2023 · Genesis Sample Theme en Genesis Framework · WordPress · Log in