A menudo el ser humano se compara entre sí, entre lo que podrían tener y no tienen, pero ¿realmente cada individuo se ha llegado a plantear por más de 3 segundos la suerte que tiene de haber nacido en un país occidental o no?
Si naces en un país sin fronteras no valoras lo que tienes, siempre estarás pensando que no vale lo suficiente, que hay otras cosas mejores, que eso ya es antiguo y que va siendo hora de renovarlo porque te mereces más que un simple objeto anticuado, así que te compras otro más moderno que cumple la misma función, pero que inicialmente te hace sentirte mejor contigo mismo. Como satisfecho y como esto muchísimos más ejemplos, por lo que hoy en día sería necesario que la sociedad se parará tan siquiera un minuto para reflexionar sobre esto, puesto que al otro lado de Europa, en África hay escasez de recursos tan básicos como el agua, la comida y una humilde vivienda, por no hablar del analfabetismo y de la pobre educación que hay en dichos países, por eso hemos podido contar con el testimonio de una joven llamada Gloria, que año tras año va a Costa de Marfil para ayudar en todo lo que puede, desde actividades extraescolares, enseñanza (es profesora) y además habla francés, el idioma oficial del país.
La joven afirma que allí, por muy pobres que sean y por muy poca comida que tengan, son muchísimo más felices que aquí: “porque viven el momento”. También afirma que: “siempre los verás con una sonrisa en la boca”.
A pesar de que tienen muchísimo menos de lo que hay en occidente, viven el presente y disfrutan casi el doble, ¿porqué será?, ¿será por la cultura o simplemente porqué no se comparan y cuestionan entre sí? Cada uno que lo interprete como quiera.
Costa de Marfil es un país ubicado en África occidental. La gran diversidad cultural de Costa de Marfil se ejemplifica por una multitud de grupos étnicos, eventos, festivales, música y arte. Existen más de sesenta grupos étnicos indígenas, aunque pueden reducirse a siete grandes conjuntos étnicos, según las bases de características culturales e históricas comunes.
Cada grupo étnico tiene su propio idioma, lo que da al país una gran variedad linguïstica, pero es el francés el oficial y utilizado como idioma interétnico.
Un gran factor de su felicidad es debido a la cultura, afirma Gloria, puesto que ella nos confirma que allí los funerales se celebran con alegría, rememorando lo que hizo y fue esa persona, y alegrándose por todo lo que han podido vivir junto ella.
Manteniendo lazos cercanos con Francia desde la independencia en 1960, ladiversificación de la agricultura para la exportación, y el estímulo de las inversiones extranjeras, ha hecho de Costa de Marfil uno de los países tropicales africanos más prósperos. No obstante, en años recientes el país se ha visto sujeto a más competencia y el descenso de los precios en el mercado global de sus cultivos agrícolas principales: café y cacao. Esto, junto con una alta corrupción interna, hace la vida difícil para los cultivadores.
En conclusión, diré que en occidente se goza de muchísima suerte y abundancia de recursos que se tienen al alcance de la palma de la mano, ya que cabe recordar que no existen conflictos bélicos gracias a unos acuerdos entre Ghana para poner un precio mínimo por sus productos, a fin de proteger a los productores.
Aunque en el resto de África existen muchos países en guerra, entre ellos Malí, Nigeria y Somalia, aparte de muchos más por supuesto. Y el ambiente en todo el continente se puede palpar.