• Sobre Nosotros
  • Contacto
  • Registro
  • Iniciar Sesión

Comunic@ndo

Ciberperiòdic de l'alumnat de Publicitat i RRPP de la Universitat d'Alacant

  • Comunic@ndo
  • Inform@ndo
  • Cine y TV
  • Tecnología y Gaming
  • Arte y moda
  • Música
  • Entrevist@ndo
  • Opin@ndo

David Perales Soler: “La felicidad es estar contento con ser quien eres y hacer lo que te gusta”

25 marzo, 2019 adrilacueva Leave a Comment

David Perales Soler no es una persona “común”, es un hombre que aprovecha al cien por cien su tiempo, es  profesor de instituto y vicedirector de este, de universidad, ha escrito varios libros de economía y le queda tiempo para dedicarse a sus hobbies, ¿qué hay detrás de un hombre tan ocupado? ¿Qué podemos descubrir de este hombre que te recibe con una amplia sonrisa aunque tenga un mal día? ¿Es un profesor como otro cualquiera? ¿Lo qué tiene lo ha conseguido por pura suerte? Según el señor David: “Tengo todo lo que me merezco, ni más, ni menos”.

Pregunta: Para empezar me gustaría reflexionar sobre su vida actual, por lo que tengo entendido, usted es profesor de instituto y de universidad, también es vicedirector de instituto, ¿dispone de mucho tiempo libre? ¿O más bien el justo?

Respuesta: Menos del justo, ya que prácticamente el cien por cien de mi tiempo lo dedico al trabajo y cuando tengo algo de tiempo a mis hobbies, pero básicamente al trabajo y a la familia.

P: ¿Qué le gusta hacer cuando tiene un poco de tiempo libre?

R: Mis hobbies, pues me encanta salir en moto, dar largos paseos por la playa con mi mujer, salir por el monte, pero sobre todo mis hobbies individuales, personales, son la pintura y escuchar música, y el cine… Música, cine y pintura, es lo que más me apasiona.

P: ¿Usa mucho las redes sociales, o le da preferencia al teléfono para asuntos familiares y de trabajo?

R: Básicamente, para trabajar, sí que es cierto que si consideramos el WhatsApp como red social sí que uso bastante el WhatsApp para mis relaciones con mis amigos y eso, pero no tengo perfil en Facebook ni en Twitter y mientras no sea estrictamente necesario para mi trabajo, no me llaman la atención, podría tener esos perfiles, pero no me llaman la atención, de todas formas tengo suficientes competencias digitales para manejarme en el mundo de las redes sociales sin tener que tener esos perfiles abiertos.

P: ¿Valora usted el tiempo? ¿Qué reflexión hace sobre este?

R: Muchísimo, hay un dicho que dice “El tiempo es oro” y esto es cierto, todo el tiempo que no aprovechemos luego no se recupera de ninguna manera, entonces considero que siempre hay que aprovechar el tiempo, aunque sea haciendo lo que te gusta, pero siempre hay que aprovecharlo.

P: Por lo que ve en sus alumnos y en la juventud, ¿qué opinión tiene sobre la manera de la mayoría de estos de emplear el tiempo? ¿Cree que se malgasta mucho tiempo en internet aunque sea un medio medio necesario?

R: Si, pero efectivamente internet es un medio necesario, estamos viviendo una revolución tecnológica, vosotros los jóvenes sois nativos tecnológicos, habéis nacidos con las nuevas tecnologías, nosotros, las personas más adultas somos inmigrantes tecnológicos, nos hemos tenido que adaptar, pero la diferencia entre nosotros y vosotros es que nosotros hemos aprendido a utilizar bien internet, vosotros ya habéis nacido con determinadas deficiencias con respecto al uso del internet, por supuesto tenéis que usarlo es inevitable, el problema es como lo utilizáis debéis de aprender a utilizarlo mejor.

P: ¿Usted trabajaba mientras qué estudiaba? ¿Le costó compaginar el trabajo, con estudiar y con su vida cotidiana?

R: Sí, pero no me costó ya que no eran trabajos que requirieran ni mucho tiempo ni mucho esfuerzo, daba clases particulares en invierno y en verano cuando tenía más tiempo libre, ya que supuestamente había aprobado todas las asignaturas, no me había quedado ninguna, pues en verano trabajaba en el sector de la hostelería y tal, pero era perfectamente compaginable.

P: ¿Qué le suele decir a sus alumnos de segundo de bachiller cuando se encuentran en Mayo?

R: Pues que la universidad es una experiencia que tienen que probar, ya que estar en la universidad apertura la mente, eso para empezar, con respecto a los estudios, les digo que no se ataquen y que deberían haber hecho esto durante todo el año, no dejarse las cosas para el último momento, pero la universidad es una experiencia que se tiene que vivir, no solo como experiencia sino porque es especialmente enriquecedora, todo lo que sea formación academia y de todo tipo, eso es enriquecedor, el capital humano nunca se deprecia.

P: ¿Puede contarnos algo de su etapa en la universidad?

R: Me lo pasé muy bien, estudié, estudié mucho, pero también me lo pasé muy bien, conocí a mucha gente, pero esto fue por salir del circulo habitual en el que estaba acostumbrado, yo antes de ir a la universidad pensaba que todo el mundo, en todas partes funcionaba bajo los mismos parámetros y cuando fui a la universidad me di cuenta de qué no, que existe un mundo ahí fuera que no tiene nada que ver con lo que yo había visto hasta entonces, y se me rompieron muchos esquemas sobre lo que pensaba, sobre cómo funcionaban las cosas, la universidad es importantísima.

P: ¿Cómo se dio cuenta de que usted quería estudiar Economía? ¿Obtuvo apoyo?

R: Siempre me han apoyado, yo me di cuenta desde pequeño, ya que en mi casa, mi padre era empleado de banca, mi hermano mediano es economista, y en casa siempre a la hora de comer se veían las noticias, y siempre desde pequeño se hablaba de economía y de política en la mesa, entonces es algo a lo que yo he estado acostumbrado desde pequeño, a ver eso y a mamar del mundo financiero de mi padre, entonces siempre me ha gustado, aunque me faltó poco para meterme a bellas artes, pero bueno.

P: ¿Entonces usted está a favor de perseguir los sueños?

R: Por supuesto que sí, por eso me gusta tanto dormir (risas).

P: ¿Cuál fue su primer  oficio? ¿Recuerda lo que sintió en ese primer día?

R: Mi primer oficio, mi primer trabajo de lo mío, cuando terminé la carrera, en banca. Sí lo recuerdo, emoción y “acojonamiento” a partes iguales (risas).

P: ¿Qué fue lo que le dio la motivación para ser profesor? ¿Podría decir que es una profesión qué le llena?

R: Pues si te digo la verdad, no lo sé, siempre me había gustado dar clases particulares, incluso en la facultad y en el instituto yo le explicaba a compañeros míos las cosas que ellos no entendían,  pues siempre me había gustado explicar, y se me daba bien, es cierto que al principio trabajé en banca, pensaba que era algo que luego no fue, me refiero, mi experiencia en banca luego se truncó en el sentido de que me quedé muy decepcionado y entonces decidí dejar banca y preparar oposiciones y yo creo que ha sido una de las mejores decisiones de mi vida. Con respecto a qué si me llena, la pregunta se responde sola, sí, totalmente, hago lo que me gusta, me divierte, pocas personas pueden decir que trabajan en lo que les gusta, y eso para mí es importantísimo.

P: ¿Tiene pensado escribir algún libro más?

R: Sí, pero no de economía, esta vez me gustaría escribir algo tipo novela, tengo algunas ideas que me rondan la cabeza y ojalá el día de mañana se llevara al cine.

P: ¿Qué les dice a sus alumnos cuando creen ponerse metas muy altas o imposibles?

R: Les digo que se comparen con cómo eran ellos en el pasado, cuando empezaron en primero de la E.S.O, probablemente alguno de los problemas que ponemos en segundo de bachillerato, cuando se los pones en otras edades dicen “Yo soy incapaz de hacer esto” y al final terminan haciéndolo, muchos de vosotros en la E.S.O no os veíais capaces de hacer la selectividad e ir a la universidad, y ahí estáis.

P: ¿Es usted feliz con quien es y lo que ha conseguido tras años de esfuerzo y sacrificio?

R: Totalmente, y creo que es precisamente uno de los factores clave para entender la felicidad, ¿qué es la felicidad?, se lo pregunta todo el mundo, una pregunta súper filosófica, pues la felicidad es estar contento con ser quien eres, para mí, con ser quien eres y hacer lo que haces.

P: ¿Cree que tiene lo que se merece?

R: Sí, yo creo que sí, ya que lo que  tengo me lo he ganado, ni me merezco más ni menos, creo que tengo lo que me merezco.

P: Y  para acabar, ¿qué le diría a una persona que acaba de comenzar la universidad?

R: Que crea que se merece más, ya que si crees que te mereces más harás mucho más por conseguirlo.

Filed Under: Entrevist@ndo

adrilacueva

Sóc un estudiant de quart de carrera que fa les pràctiques a Comunic@ando

« La pesadilla que duró cuatro años
Domingo Castillo: «Ací els graus superiors no són tan apreciats com degueren» »
  • Inform@ndo
  • Cine y TV
  • Narr@ndo
  • Entrevist@ndo
  • Comunic@ndo
  • Opin@ndo

Etiquetas

2017 Alicante altea animales arte Benidorm cine comunicación Comunicando creatividad critica cultura danza deporte educación Elche entrevista Erasmus España estudiantes estudios Fiesta Fútbol gaming jóvenes Moda mujer musica niños Novela opinión periodismo política Publicidad redes sociales reportaje salud serie series sociedad tecnología ua universidad Universidad de Alicante Videojuegos
Con el apoyo del Proyecto de Investigación «Audiencias activas y periodismo. Interactividad, integración en la web y buscabilidad de la información periodística», financiado por el Plan Nacional de I+D+i del Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España (CSO2012-39518-C04-02).
© Copyright2021 Comunic@ndo UA | Diseño
Ministerio de EconomíaMinisterio de Economía

Copyright © 2021 · Genesis Sample Theme en Genesis Framework · WordPress · Log in