La alicantina Cristina Fenollar cuenta con una dilatada carrera profesional en el campo de la interpretación, con numerosos trabajos y proyectos desarrollados en cine, televisión y teatro. Además en el año 2001 recibió el Premio Tirant como Mejor Actriz Secundaria de Televisión y el Premio Turia por la Mejor Contribución Teatral del Año.
Pregunta: Podemos verla ver en el teatro con la obra Ulises in Berlin, cuéntenos un poco de que trata esta función y que destacaría de su personaje.
Respuesta: Es una libre interpretación del mito de Ulises de Paco Sanguino, que tiene una manera fascinante de escribir. Tiene bastante equivalencias pero en esta obra son más antihéroes y perdedores. El viaje es la vida. Mi personaje es una mujer con una vida bastante complicada que por dentro está dolida y cansada por las relaciones que mantiene con el resto de los personajes, pero a pesar de esto es una mujer muy luchadora.
P: Además de teatro, también hace monólogos, y uno de ellos es Solita, ella en el que tenemos las risas aseguradas, seguirás con este monólogo en escena?
R: Con Solita, ella llevo tres años y funciona bastante bien. Me lo paso muy bien con este monólogo y continuaré con los monólogos.
P: ¿Qué prefiere cine, teatro o televisión?
R: Por este orden teatro, televisión y cine. El teatro, porque han sido mis inicios, es la inmediatez, el espectador lo está viviendo contigo. En la televisión he disfrutado mucho y lo que destacaría es que cada día es distinto, en cambio en el teatro todos los días es igual y tienes que conseguir que cada función sea como si fuera la primera vez que la haces. El cine tiene más tiempo de espera y los rodajes a veces suelen ser muy largos.
P: Si tuviera que trabajar con algún director español, ¿con quién le gustaría trabajar?
R: Fernando León de Aranoa. Me encantan sus películas : Los lunes al sol, Princesas…Cuenta los dramas y tragedias con un cierto sentido del humor que hace que el espectador empatice mucho más.
P: ¿Cuál ha sido la última película española que ha visto?
R: Vivir es más fácil con los ojos cerrados, dónde vemos a un Javier Cámara que domina perfectamente la comedia y la verdad como nadie.
P: Como todos sabemos, los recortes están afectando a muchos sectores y uno de ellos es al sector cultural, ¿qué opinas sobre esto?
R: Los recortes están siendo duros para todos y a nuestro gremio afecta con un 21% de IVA, que es una barbaridad y ha hundido a compañías y productoras. Además limita a las obras teatrales y les impide que puedan salir de gira. Lo que no entiendo es por qué el fútbol o los toros tienen un 6%.
P: A pesar de la crisis, continúa en los escenarios pisando fuerte ¿cuál es la respuesta para continuar trabajando?
R: La inestabilidad laboral es nuestro hábitat y sabemos movernos en él. La clave es la reinvención y no permanecer quietos. Ahora estoy escribiendo monólogos y el guión de una obra de teatro titulada Yo no estoy bien, producida por el Club de la Serpiente y dirigida por Manolo Ochoa, en la que interpreto trozos de personajes de distintas obras que he hecho desde los 90.
P: Pregunta: Empezaste en el mundo de la interpretación con dieciocho años ¿imaginabas que ibas a hacer todas las cosas que has hecho hasta ahora?
R: En principio no. Yo hacía teatro en el colegio, en el instituto, pero no llegaba a imaginar que podría ser actriz, incluso no me parecía sensato pero era lo que me gustaba. En un impulso con dieciocho años en la misma cola para matricularme en psicología que era lo que tenia clarísimo toda la vida, decidí hacer las pruebas en la escuela de arte dramático y las pasé. Fue mi primer gran impulso.
P: ¿Alicante o Madrid?
R: Ahora mismo Alicante, sin duda. A mis 49 años después de haber estado en Madrid, Valencia…Una serie de circunstancias personales me han hecho volver y estoy viviendo la profesión desde aquí. Si uno está en el lugar que está lo más inteligente es pensar que es ahí donde quiere estar. No es bueno estar pensando y deseando estar en un sitio en el que uno no está.
P: Si tuviera que dar algunos consejos a jóvenes que quieren dedicarse al mundo de la interpretación ¿qué les diría?
R: Primero que lo tengan muy claro porque es una carrera de fondo y si no es así caerán a la primera de cambio. Que se preparen muy bien y lo den todo porque esos años no vuelven. Poner mucha ilusión y que lo disfruten y por supuesto, no dar por sentado que ya se ha aprendido lo suficiente.
Deja una respuesta