• Sobre Nosotros
  • Contacto
  • Registro
  • Iniciar Sesión

Comunic@ndo

Ciberperiòdic de l'alumnat de Publicitat i RRPP de la Universitat d'Alacant

  • Comunic@ndo
  • Inform@ndo
  • Cine y TV
  • Tecnología y Gaming
  • Arte y moda
  • Música
  • Entrevist@ndo
  • Opin@ndo

Conoce la espontaneidad de Veni Vidi Vici

18 mayo, 2015 Sora Reina Galan Leave a Comment

IMG_3042_opt

Hace unas semanas la Universidad de Alicante amaneció con varias cajas gigantes, distribuidas por algunos puntos del campus con un mensaje escritos en ellas “Que tu cabeza no sea una caja vacía”. La mayoría de los estudiantes; me incluyo, pasaban por su lado y sentían una gran curiosidad de lo que estaba detrás de aquel hecho, a lo largo del día la gente se iba haciendo fotos con las cajas y las subía a sus respectivas plataformas como: Facebook, Instagram, Twitter, etc. La verdad, no soy de hacerme fotos, soy más de hacerme preguntas y como no, surgieron un montón de ellas en mi cabeza y la que más se repetía era la de quién había sido el que  había colocado las cajas en el Campus.

SAM_0025_opt

Lo más curioso de todo es que tenía a los protagonistas de todo justo a mi lado, no eran nada más ni nada menos que cuatro compañeros míos de clase y de carrera, automáticamente me puse en contacto con uno de ellos para realizar esta entrevista y así resolver mis dudas fueran resueltas. Y de ahí nació este Lcompleto1-300x101artículo, los autores de esa estrategia de Street Marketing se llaman Sergio Serrano, Alejandro Rivillo, Arturo Aparicio y Álvaro Giménez, cuatro amigos que decidieron arriesgarse y formar su propia agencia de comunicación llamada “Veni Vidi Vici”; muchos conoceréis esa locución latina de la mano de Julio Cesar que sirvió para recordar al feudo su destreza militar  en la Guerra civil contra Pompeya). Pues tiene que ver más bien con una canción de Kase O que en una parte de una canción se puede escuchar “Vine, vi y vencí” y de ahí surgió todo.

Cuando se pusieron manos a la obra, sin miedo alguno a embarcarse en el proyecto del Plan J, para atraer a la gente hacía el Bar Underground que está en San Vicente del Raspeig,  no se esperaban esta acogida por parte de la gente, por lo que estos cuatros chicos han ofrecido una gran lección para muchas personas que es el aunque estés en segundo año de carrera, no tienes por qué esperarte hasta el final de la misma para hacer cosas, para poner en práctica los conocimientos que vas adquiriendo en la carrera, o los tuyos propios, sino que uno si tiene una idea sea pequeña o grande, que se arriesgue. Es época de locuras de intentar lo imposible, porque los resultados pueden ser buenos o malos, pero la experiencia ya está vivida y es más que gratificante. Mirar su ejemplo, después de la campaña de Street Marketing, estos chicos realizaron más cosas referente al Plan J, con su mejor arma que es el cartón realizaron unos stands de cartón relacionados con el día de la publicidad; una charla sobre diseño gráfico; etc. Y todo esto, cumpliendo con su objetivo de que la gente vaya a Underground y los resultados ha dado sus frutos porque los jueves del Plan J el bar lleno.

11173661_10152957289813432_6602141_n

Espero que este artículo no os deje indiferentes, porque para ellos han sido mucho esfuerzo, muchas ganas de todo, muchas experiencias, que aunque hubiera salido mal; que no es el caso, lo arriesgaron y ha salido todo mucho mejor de lo que se esperaban y han conseguido sus objetivos y mucho más. Por lo tanto, solo me queda añadir que estoy segura que los veremos en más proyectos, aplicando ese toque tan característico que poseen estos chicos que es nada más, ni nada menos que la espontaneidad.

Filed Under: Comunic@ndo, Entrevist@ndoTagged With: Alejandro Rivillo, Álvaro Rivillo, Arturo Aparicio, Plan J, Sergio Serrano, Underground, Veni Vidi Vici

Sora Reina Galan

Jugadora nata de videojuegos desde que tenía 3 años. Mi primera consola fue la Nintendo NES. Mi imaginación cobra vida a través de mis relatos. Fui operadora de cámara en la Serie Contratiempo UA. Fanática del cine, la música, los cómics, el anime, el manga, la fotografía, etc. A modo de conclusión, una mezcla creativa de las grandes artes.

« Introducción al periodismo de investigación con Francesc Viadel
«Arrow» ¿le has fallado a esta ciudad? »
  • Inform@ndo
  • Cine y TV
  • Narr@ndo
  • Entrevist@ndo
  • Comunic@ndo
  • Opin@ndo

Etiquetas

2017 Alicante altea animales arte Benidorm cine comunicación Comunicando creatividad critica cultura deporte educación Elche entrevista Erasmus España estudiantes estudios Fiesta Fútbol gaming jóvenes Moda mujer musica niños Novela online opinión periodismo política Publicidad redes sociales reportaje salud serie series sociedad tecnología ua universidad Universidad de Alicante Videojuegos
Con el apoyo del Proyecto de Investigación «Audiencias activas y periodismo. Interactividad, integración en la web y buscabilidad de la información periodística», financiado por el Plan Nacional de I+D+i del Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España (CSO2012-39518-C04-02).
© Copyright2023 Comunic@ndo UA | Diseño
Ministerio de EconomíaMinisterio de Economía

Copyright © 2023 · Genesis Sample Theme en Genesis Framework · WordPress · Log in