• Sobre Nosotros
  • Contacto
  • Registro
  • Iniciar Sesión

Comunic@ndo

Ciberperiòdic de l'alumnat de Publicitat i RRPP de la Universitat d'Alacant

  • Comunic@ndo
  • Inform@ndo
  • Cine y TV
  • Tecnología y Gaming
  • Arte y moda
  • Música
  • Entrevist@ndo
  • Opin@ndo

¿Cómo consiguen los estudiantes llegar cada día a la universidad?

2 abril, 2019 adrilacueva Leave a Comment

Cada día miles de alumnos empiezan su rutina semanal en la Universidad de Alicante. Algunos, con horario de mañana, se levantan temprano, en cambio otros adelantan su hora de comer, ya que tienen horario de tarde. Unos estudian carreras de ciencias y otros de letras, pero ¿Cómo consigue llegar todo el alumnado puntual a clase? Existen diversas formas de llegar a la Universidad.

Parking de la Facultad de derecho de la UA.

En primer lugar, encontramos a los/as alumnos/as, que debido a la distancia de su domicilio familiar a la Universidad, se han visto obligados a trasladarse y ahora viven en Sant Vicent del Raspeig, ya sea en un piso compartido o en una residencia de estudiantes. Seguramente este tipo de estudiante sea el que viva la experiencia universitaria al cien por cien. Ellos van andando a la universidad y la mayor parte del tiempo, debido a la cercanía, tienen posibilidad de disponer de todos los servicios que ofrece la UA, desde la biblioteca, salas de trabajo, cafeterías y restaurantes y hasta gimnasio.

Si nos alejamos un poco más, en los alrededores de San Vicent del Raspeig podemos encontrar poblaciones como El Campello, Sant Joan, Elche y por supuesto Alicante. Si eres un/a estudiante y vives en alguno de estos lugares, simplemente tendrás que sacarte el bono del bus de línea o del TRAM y aprenderte bien los horarios de cada uno, a no ser que ya tengas el carnet de conducir y dispongas de un coche.

Fotografía de Ibi, Alicante, realizada desde la ermita de San Miguel.

Pero ¿qué ocurre si nos alejamos más de la Universidad de Alicante? Qué pasa si el alumnado vive suficientemente lejos como para que tarde un tiempo en llegar, pero no llega a estar tan lejos como para verse obligado a mudarse. Estamos hablando de todos/as esos/as estudiantes que viven en pueblecitos de Alicante, en un radio de 40 a 60 km. Para centrar mejor esta situación vamos a coger un pueblo de ejemplo, Ibi.

Ibi es un pueblo industrial situado cerca de Alcoy conocido por sus helados y juguetes, situado a unos 40km de la Universidad de Alicante, para poder llegar a ella existen diversas opciones. La primera de ellas y la que cualquier universitario principiante e inexperto piensa es en el autobús, suena bien, ya que sus horario para días laborables es bastante completo, pero el primer problema que nos encontramos es tiempo, ya que este autobús tiene su salida en Alcoy y va recorriendo pueblecitos hasta llegar a la universidad, si lo coges en Ibi puedes tardar perfectamente más de una hora en realizar el trayecto, con lo cual se pierde mucho tiempo; el segundo problema es el económico, ya que aunque se supone que el transporte público es barato el billete de autobús de Ibi a San Vicente tiene un coste de 5,15€ solo la ida,por lo tanto ir y volver el mismo día son 10,30€ y suponiendo que tienes clase de lunes a viernes el gasto de transporte puede costarte a unos 51,75€. Es cierto que hay una organización de estudiantes en Ibi que ofrece un bono para que el bus resultara más económico, pero dicha organización debido a unos problemas de dirección se disolvió el pasado año 2017 y con ella su bono para el bus, la verdad es que debido al excesivo tiempo en el trayecto y al precio, el autobús es la opción menos elegida tanto por los estudiantes de Ibi como por el resto de estudiantes de otros pueblos alicantinos.

Autobús con trayecto Alcoy-Alicate que pasa por los diversos pueblos.

Una segunda opción también es algo cara, pero es la más rápida y con la que tienes más autonomía e independencia es ir en tu propio coche, si has conseguido aprobar el examen de conducir, además puedes disponer de un coche y encima puedes permitirte pagar la gasolina es la mejor opción. Pero qué ocurre con esos estudiantes que no tienen carnet de conducir todavía o si disponen de él no tienen coche o dinero para gasolina, pues ante esta situación a los estudiantes se les ocurrió una solución. Crearon un grupo de Facebook en el que la gente que disponía de coche publica un mensaje indicando la hora a la que va a la universidad y la hora a la qie regresa a su población y los interesados reservan sus plazas en los coche , los pasajeros entregan 2€ al conductor por cada trayecto. Con lo cual los estudiantes han conseguido organizarse de una forma muy practica ya que pueden llegar a la universidad de un modo más rápido y económico, a la vez que ayudan a los conductores a costear el gasto de combustible y desgaste del vehículo.

Grupo de coches Facebook de los universitarios de Ibi.

Filed Under: Inform@ndoTagged With: Alicante, arte, estudiantes, ua, universidad, Universidad de Alicante

adrilacueva

Sóc un estudiant de quart de carrera que fa les pràctiques a Comunic@ando

« Ángel Jesús Murcia Gil, doctorando en Física Teórica: “Mi padre siempre me hace interesarme por temas intelectuales”
Rubén Hernández, diseñador de alta costura: “En Alicante la gente no se viste, se disfraza” »
  • Inform@ndo
  • Cine y TV
  • Narr@ndo
  • Entrevist@ndo
  • Comunic@ndo
  • Opin@ndo

Etiquetas

2017 Alicante altea animales arte Benidorm cine comunicación Comunicando creatividad critica cultura deporte educación Elche entrevista Erasmus España estudiantes estudios Fiesta Fútbol gaming jóvenes Moda mujer musica niños Novela online opinión periodismo política Publicidad redes sociales reportaje salud serie series sociedad tecnología ua universidad Universidad de Alicante Videojuegos
Con el apoyo del Proyecto de Investigación «Audiencias activas y periodismo. Interactividad, integración en la web y buscabilidad de la información periodística», financiado por el Plan Nacional de I+D+i del Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España (CSO2012-39518-C04-02).
© Copyright2023 Comunic@ndo UA | Diseño
Ministerio de EconomíaMinisterio de Economía

Copyright © 2023 · Genesis Sample Theme en Genesis Framework · WordPress · Log in