El Coronavirus, también conocido como Covid-19, es el virus que ha puesto en jaque al mundo. Este brote surgió a finales del año pasado en la ciudad china de Wuhan, China, y se ha extendido sin control por el territorio mundial en pocos meses. Ante esto, la OMS se ha visto obligada a declarar la pandemia global y los países a declarar estados de alarma y medidas de confinamiento, lo que significa que toda la población debe permanecer en sus casas de cuarentena, solo saliendo en casos extremos. Las últimas noticias del coronavirus sitúan a España junto a Italia en uno de los epicentros. Actualmente, el número de muertos en España supera los 2.000 y los positivos ascienden a 33.089.
Los coronavirus son una familia de virus que afectan sobretodo al sistema respiratorio y suelen proceder de animales. Aún no se sabe muy bien su origen pero se está barajando la idea que podría venir de un murciégalo.

En este artículo vamos a hablar de cómo afecta este virus a los estudiantes universitarios tras darse la voz de alarma desde el Gobierno que establece que «quedan suspendida la actividad educativa presencial en todos los centros y etapas, ciclos, grados, cursos y niveles de enseñanza, incluidos en el artículo 3 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
Madrid, por ejemplo, fue la primera Comunidad, que debido a los numerosos casos de Coronavirus que se estaban dando. Tras la decisión de cerrar los centros tanto de ocio como donde se imparten clases, tanto universitarias como en los institutos y colegios, ha decidido también suspender las prácticas formativas del alumnado tanto en centros sanitarios como de cualquier otra materia hasta que la situación mejore.
En Catañula, segundo foco de coronavirus en España, cerró sus aulas el pasado día 12 de marzo. El conseller de Educació de la Generalitat, Josep Bargalló, ultima una orden de cierre como medida de contención del coronavirus. El presidente de la Generalitat, Quim Torra, anunció la medida, que se prolongará durante 14 días y que afectará a 1,5 millones de estudiantes catalanes de educación obligatoria y unos 237.000 universitarios.
En la tercera Comunidad más afectada, País Vasco, decidió suspender también las clases en colegios, institutos y universidades el 9 de marzo para evitar la propagación del virus.
En nuestra comunidad, la Valenciana, tanto las clases como las prácticas, se suspendieron el pasado día 16 oficialmente, después de que Sánchez diera el Estado de Alarma, tras la aparición de numerosos casos en Valencia, foco de esta pandemia.
La previsión es que la actividad lectiva continúe de forma virtual. Todavía está por concretarse si los colegios y universidades mantendrán sus puertas abiertas para el profesorado o si la clausura en los centros es total. Pero las universitarias se harán de este modo «online» que es lo más efectivo. Las prácticas tanto curriculares como extracurriculares quedan suspendida hasta nuevo aviso cuando se calme esta situación extraordinaria que azota al país.
Estas medidas afectan a millones de estudiantes universitarios que no saben si podrán hacer las prácticas este año ni siquiera si podrán presentar el TFG ante el tribunal. Esta incertidumbre hace que todas las universidades se planteen el alargar las clases a verano o aplazar los exámenes más adelante. Aún no hay nada concreto porque no se sabe hasta cuándo va a durar esta situación, pero esperemos que acabe cuanto antes.