• Sobre Nosotros
  • Contacto
  • Registro
  • Iniciar Sesión

Comunic@ndo

Ciberperiòdic de l'alumnat de Publicitat i RRPP de la Universitat d'Alacant

  • Comunic@ndo
  • Inform@ndo
  • Cine y TV
  • Tecnología y Gaming
  • Arte y moda
  • Música
  • Entrevist@ndo
  • Opin@ndo

Child of light, un poema interactivo

20 octubre, 2014 Cristina Leave a Comment

Child of Light es un videojuego de rol plataformero desarrollado por Ubisoft Montreal Child-of-Light-Aurora-Igniculus-JoystickCloud(creadores de juegos como el Assassin’s Creed y Prince of Persia) y publicado por Ubisoft. Child of Light se puede jugar en diferentes plataformas como PlayStation 3 y PlayStation 4, Xbox 360, Nintendo Wii U, PC y Xbox One.

La protagonista en esta historia es Aurora, la hija de unos duques de Austria. Después de la muerte de su madre, el padre de Aurora se casa en 1895 con otra mujer, y esa misma noche Aurora enferma. A la mañana siguiente la dan por muerta, pero ella despierta en Lemuria, un mundo sumido en la oscuridad, en el que debe luchar contra criaturas oscuras y recuperar el Sol, la Luna y las estrellas, que han sido robados por la Reina de la Oscuridad. Aurora está acompañada durante toda su aventura de una luciérnaga llamada Igniculus y por otros amigos que va conociendo a lo largo de la historia. Toda esta historia está contada de forma poética y con continuas rimas, algo curioso que hace que estas partes del juego se hagan amenas.

Aurora y el resto de los personajes disponen de una sistema de combate sencillo, llamado Active Time Battle (ATB), que se ha visto en otros juegos como la saga Final Fantasy, Chrono Trigger o Grandia. El modo de combate, en algunos momentos, abusa del protagonismo de las criaturas en la escena, haciendo que la misma se ralentice. A parte de la misión principal hay pocas misiones secundarias y ninguna es muy difícil de resolver.

child-of-light-batallaEl director del desarrollo de este videojuego, Patrick Plourde, ha afirmado que los gráficos de Child of Light están inspirados en Studio Ghilbi y el arte de Yoshitaka Amano, y por su parte, el gameplay está inspirado en juegos como Final Fantasy y Limbo. Los gráficos han sido considerados como un “Lienzo en movimiento”, ya que parece estar dibujado a mano, con un trazo que recuerda a la acuarela y varias interacciones de colores, texturas, planos o animaciones que hacen que todo fluya de manera muy espontánea. 

En resumen, es un juego innovador, con una excelente presencia audiovisual y bastante accesible, que no deja indiferente al jugador, creando esa unión entre jugador e historia que deja huella.

 

Filed Under: Inform@ndo, Tecnología y Gaming

Cristina

« 75 años de Batman: Cronología cinematográfica del Caballero oscuro
UPUA llena las butacas del Paraninfo »
  • Inform@ndo
  • Cine y TV
  • Narr@ndo
  • Entrevist@ndo
  • Comunic@ndo
  • Opin@ndo

Etiquetas

2017 Alicante altea animales arte Benidorm cine comunicación Comunicando creatividad critica cultura deporte educación Elche entrevista Erasmus España estudiantes estudios Fiesta Fútbol gaming jóvenes Moda mujer musica niños Novela online opinión periodismo política Publicidad redes sociales reportaje salud serie series sociedad tecnología ua universidad Universidad de Alicante Videojuegos
Con el apoyo del Proyecto de Investigación «Audiencias activas y periodismo. Interactividad, integración en la web y buscabilidad de la información periodística», financiado por el Plan Nacional de I+D+i del Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España (CSO2012-39518-C04-02).
© Copyright2023 Comunic@ndo UA | Diseño
Ministerio de EconomíaMinisterio de Economía

Copyright © 2023 · Genesis Sample Theme en Genesis Framework · WordPress · Log in