Carolina Benavent es una profesora asociada de la Universidad de Alicante desde 2012 que imparte en el Grado en Publicidad y Relaciones Públicas. Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Alicante en 2002 y en Periodismo por la Universidad Miguel Hernández de Elche en 2011, trabaja en Intermundo Comunicación desde el año 2004, de donde es Coordinadora ejecutiva.
Pregunta. ¿Qué fue lo que le animó a dedicarse a la publicidad?
Respuesta. Cuando terminé el instituto e hice la selectividad yo sabía que quería hacer algo dedicado a las ciencias sociales, entonces empecé a interesarme por Sociología, que tenía una rama de Marketing y Publicidad. Lo veía como una opción bastante viable, me gustaba, me atrajo el mundo de la publicidad.
P. ¿Le llama más la publicidad o el mundo de las relaciones públicas? ¿Por qué?
R. Las Relaciones Públicas, siempre. Me interesaba más lo que es la gente en general, entonces a partir de eso fue Sociología y pensé que Publicidad podría estar bien, Periodismo también me llamaba la atención, entonces toda esa malgama se concentró en Publicidad.
P. ¿Cuántos años lleva dedicándose al sector?
R. Terminé la carrera en el año 2002 y ese mismo año hice las prácticas y me quedé a trabajar en el periódico en el que las hice, en el departamento de Publicidad. Así que llevo quince años trabajando en el sector y unos trece en mi agencia, Intermundo Comunicación.
P. ¿Estudió en la universidad de Alicante?
R. Cuando me decidí a estudiar Publicidad vi que no estaba en la Universidad de Alicante. Empecé a informarme y vi que estaba en Valencia, y me fui a Valencia a hacer primero de Publicidad. Más adelante, cuando pusieron la carrera de Publicidad en Alicante pedí el traslado de expediente y me vine aquí a acabar los estudios.
P. ¿Hay alguna cosa que destacaría sobre haber estudiado en esta universidad? Facilidades, oportunidades…
R. La ventaja que tuve al estudiar en la Universidad de Alicante fue que fui la primera promoción que salió de Publicidad y Relaciones Públicas en esta universidad, con lo cual la competencia profesional era pequeñita, porque salimos cien licenciados y todos acabamos trabajando en el sector.
P. ¿Qué consejo le daría a un estudiante de Publicidad y Relaciones Publicas que quiera dedicarse al sector publicitario? ¿Y al sector de las Relaciones Públicas?
R. Para el ámbito de las Relaciones Públicas, que es en el estoy más especializada, quizá le aconsejaría que trabajase mucho el tema de relación con medios, que intentase hacer prácticas en algún periódico, radio, televisión… Para conocer desde dentro el funcionamiento de los medios, porque para relaciones públicas es muy importante.
P. ¿Y qué consejo le daría a un estudiante de último año de Publicidad que esté a punto de incorporarse al mercado laboral?
R. A la hora de entrar en el mundo laborar le aconsejaría que elija bien el sitio en el que haga sus prácticas, y que se deje la piel porque, aunque no se acabe quedando en ese sitio su trabajo en el gabinete o la empresa seguramente se acabe convirtiendo en su carta de presentación, y esa gente que esté en esa agencia va a ayudarle a encontrar su lugar en el sector.
P. Ha dicho que trabaja en una agencia de publicidad, ¿cuánto tiempo lleva en la misma y a qué se dedica exactamente?
P. Llevo desde 2004 trabajando en Intermundo Comunicación. Soy directora de cuentas y llevo una serie de clientes, desarrollo la comunicación de todos esos clientes según los servicios que nos hayan contratado. En algunos casos nos contrata el gabinete de prensa externo, en algunos casos nos piden que gestionemos su marca digital, su presencia en redes sociales, su web, en otros casos nos contratan en un servicio de asesoría en general…
P. ¿Se pueden hacer las prácticas en esa agencia?
R. Por supuesto, y lo recomiendo. De hecho, el becario que tenemos ahora se va a quedar, porque hay pico de trabajo y le han hecho un contrato de tres meses. Más adelante dependerá de él, igual que dependerá de los próximos becarios que tengamos en un futuro…