• Sobre Nosotros
  • Contacto
  • Registro
  • Iniciar Sesión

Comunic@ndo

Ciberperiòdic de l'alumnat de Publicitat i RRPP de la Universitat d'Alacant

  • Comunic@ndo
  • Inform@ndo
  • Cine y TV
  • Tecnología y Gaming
  • Arte y moda
  • Música
  • Entrevist@ndo
  • Opin@ndo

Carmen Almodóvar, directora de la asociación de mujeres Cristianas de Aspe: “A mí me gusta estar al día”

14 marzo, 2020 Lucia Ruiz Robles Leave a Comment

Carmen Almodóvar es una personalidad distinguida y querida en Aspe, su pueblo natal. A sus 88 años, Carmen dirige activamente una asociación de mujeres cristianas de Aspe y colabora en numerosos actos de caridad, especialmente hacia gente desfavorecida y con escasez de recursos. Además, está al día en cuanto a nuevas tecnologías y en temas de política.

¿Cómo ha conseguido relacionarse tanto con la gente y ser tan popular?

La verdad es que lo tuve fácil, porque resulta que mi familia era sociable. Tú ya sabes que en los pueblos nos conocemos todos. Yo desde que era muy joven, me dediqué a la catequesis, estuve ayudando a la parroquia y eso me ha dado un conocimiento de gente. Por la parte familiar, a mi abuela le concedieron en el año 1904 la administración de lotería y tabaco ya que, por aquel entonces, era más fácil de conseguir. Yo solía mucho a ayudarla. Ella fue una persona muy culta, muy popular porque al tener el estanco veía a mucha gente a diario. Ahora algunas personas me dicen que mi abuela era una institución, era muy inteligente pero que no tenia cultura porque a muy corta edad paso una epidemia del cólera. Se murió su madre y entonces ella no fue al colegio, pero se dedicó mucho a leer. Leyó los Episodios Nacionales además de muchas otras cosas, tanto es así que si teníamos alguna duda de cómo se escribía algo le preguntábamos a ella. Después, en el 66, murió mi abuela y me dejó a mí la lotería. Tenía que haber sido para mi madre, pero yo, al contrario que mis hermanas, no estaba casada y me lo dejaron a mí para que tuviera mi independencia. Y así yo he vivido muy independiente teniendo un sueldo y un negocio propio, pero sin dejar  la catequesis y las convivencias. Yo ahora ya no llevo la administración, ya se lo he pasado a mi sobrina.

“En mi época no se llevaban los estudios y yo estaba deseando dejarme el colegio”

¿Cómo hace para llevar la asociación?

En la asociación de mujeres cristianas está al frente conmigo María Luisa Rocamora. Siempre la hemos llevado ella y yo. Tenemos 1 o 2 reuniones al día. Son alrededor de 13 grupos de mujeres que en total son unas 90. Programamos lo que tenemos que hacer, si tenemos una charla, si tenemos un fin de fiesta, también preparamos lo que queremos hacer en cada una…

¿Cuál es la obra de la que se siente más orgullosa?

Pues hace no mucho tiempo ayudamos el grupo y yo a una señora del pueblo que iba a ser desahuciada. Pues lo que hicimos fue concertar una reunión con el director del banco para renegociar los prestamos para que las mensualidades estuvieran a un precio que ella pudiera pagar. Y pues ahora conserva su casa y de vez en cuando, cuando la espalda me deja, voy a verla. Es una señora muy noble.

“Yo soy una persona muy modesta”

¿Qué acciones lleva a cabo a diario aquí en Aspe?

Mi intención es ayudar. Yo entiendo que el cristianismo es servicio a cualquiera, en cualquier ámbito. Yo, día a día, me levanto voy a misa, soy mucho de ir a tomar café y entonces me voy a los bares. La gente me suele decir que soy una mujer de bar. Tomar un café o lo que sea es un motivo para hablar, relacionarme y la gente me lo agradece mucho.

Yo siempre relaciono mis conversaciones y mis cosas con Dios. Al otro día leía yo una cosa de del silencio, de lo importante que es escuchar. Me gusta saber para poder convivir cada vez mejor. Después del café me voy al Sagrario. Yo vivo sola en un piso muy céntrico, me gusta valerme por mi misma, soy elástica, me gusta el orden, pero no me ato. Por la tarde me preparo reuniones, leo, rezo y siempre tengo algo que hacer.

¿Siente el cariño/apoyo de su pueblo?

Mucho. Yo me siento querida, muy querida. A veces me digo que si yo supiese que hay alguien al que le he molestado que me lo diga. Además, me suelen invitar a cumpleaños, comidas y encuentros de todo tipo. Siempre que voy por la calle me encuentro a alguien.

¿Cuáles son sus ocupaciones? ¿Qué le gusta hacer?

Aparte de la asociación y la iglesia me gusta la política y saber de política porque como estoy en el mundo me gusta estar informada. Me gusta ver los debates de la 13 o la 7. La 6 no me gusta porque es politiquera un poco más rojilla pero tampoco es que sepa mucho. 

¿Qué es todo lo que hace para ayudar?

Yo me relaciono mucho mejor con la gente pobre, no sé si es porque yo soy así un poco simple, pero me relaciono mejor que con la rica. Mi tendencia es siempre por el más débil y siempre hay que hacer algo, lo que surja. El otro día fuimos a una cueva con una señora con la que estoy tratando ahora de mi grupo. Ella tiene azúcar, tiene el aparato del gas y está muy gorda porque no se mueve. Y pues le he ayudado a que le diera el aire. Yo soy muy simple nena, no soy nada extraordinario. Yo soy muy vulgar porque no tengo cultura ya que en mi época no se llevaban los estudios y yo estaba deseando dejarme el colegio para irme a limpiar como mis hermanas. Luego pues es verdad que preparándome las reuniones me he quitado muchas faltas de ortografía porque he tenido que leer y escribir, pero a mi no me preguntes de geografía porque yo de eso no sé.

“Yo no hago nada extraordinario”

 ¿Cómo se inició en las nuevas tecnologías? ¿Cuál es su uso principal de ellas?

Yo las respeto, aunque cada uno ha nacido en una época. Yo una vez le dije a Marisa, una gran amiga, que me ensañase porque me compré un ordenador y me apunte en la academia a mecanografía. A mí me gusta estar al día, aunque tenga muchos años. No lo uso mucho. Cuando me lo compré al principio me costó mucho porque no sabía cómo se abrían las cosas, pero bueno. Tengo móvil, WhatsApp y todas esas cosas porque como alterno con los grupos nos comunicamos, nos avisamos y nos hace falta. Me gusta estar con los tiempos.

En el ordenador me gusta conocer todo lo que el Papa dice, ver audiencias, discursos. Mayormente lo uso para eso que es donde yo me muevo. Yo como lo que quiero es comunicar a la gente lo que el papa dice o cualquier noticia de la iglesia pues para eso lo uso. 

¿Que más le gustaría hacer/ aprender?

Bueno yo ya no pretendo conocer más cosas, pero me gusta mucho la música y empecé yo a dar solfeo y me resultó muy árido y pesado. Yo esa cultura que vosotros tenéis yo no la tengo.

¿Le gustaría añadir algo más?

Una vez, hace tiempo, me quisieron poner de 2º de bordo del PP, como yo conozco a gitanos y todo pues para ganar votos. Y yo no quise porque no me gusta ser de ningún color porque yo soy de la iglesia y mis padres han sido de franco. Pero yo a la hora de ayudar yo no miro colores ni quiero que me identifiquen con un color porque lo mío es el evangelio y el evangelio es todos los colores. Si yo me hubiese puesto en el PP puede que alguno se hubiese apuntado a lo mejor. Pero yo solo me quiero identificar con Cristo.

Filed Under: Cultura, Inform@ndo, Sociedad, TradicionesTagged With: Asociación, Asociación de mujeres cristianas, Aspe, Ayuda, desfavorecidos, escasez de recursos, Mujeres cristianas, obra de caridad, política, tecnología

Lucia Ruiz Robles

1º de publicidad grupo 1 de la asignatura de CME

« Miispinkie, influencer: “Las redes sociales son mi hobbie”
Idoia Martín: «Els meus alumnes són el 70% de la meua vida, per no dir el 80%» »
  • Inform@ndo
  • Cine y TV
  • Narr@ndo
  • Entrevist@ndo
  • Comunic@ndo
  • Opin@ndo

Etiquetas

2017 Alicante altea animales arte Benidorm cine comunicación Comunicando creatividad critica cultura deporte educación Elche entrevista Erasmus España estudiantes estudios Fiesta Fútbol gaming jóvenes Moda mujer musica niños Novela online opinión periodismo política Publicidad redes sociales reportaje salud serie series sociedad tecnología ua universidad Universidad de Alicante Videojuegos
Con el apoyo del Proyecto de Investigación «Audiencias activas y periodismo. Interactividad, integración en la web y buscabilidad de la información periodística», financiado por el Plan Nacional de I+D+i del Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España (CSO2012-39518-C04-02).
© Copyright2023 Comunic@ndo UA | Diseño
Ministerio de EconomíaMinisterio de Economía

Copyright © 2023 · Genesis Sample Theme en Genesis Framework · WordPress · Log in