• Sobre Nosotros
  • Contacto
  • Registro
  • Iniciar Sesión

Comunic@ndo

Ciberperiòdic de l'alumnat de Publicitat i RRPP de la Universitat d'Alacant

  • Comunic@ndo
  • Inform@ndo
  • Cine y TV
  • Tecnología y Gaming
  • Arte y moda
  • Música
  • Entrevist@ndo
  • Opin@ndo

Carlos CM, cabo mayor: «Ver como fallece un compañero al lado tuyo es lo más duro que he visto»

8 febrero, 2019 adrilacueva Leave a Comment

Carlos, 42 años. Ha estado en varios conflictos bélicos como Afganistán, hecho que marcará una nueva percepción sobre la vida. Su gran paso en la vida lo dio cuando decidió alistarse dentro del Ejército Español. Gran apasionado de la aventura y la acción. Sus raíces militares germinan cuando, con 18 años, realiza el servicio militar obligatorio. La base militar de Rabasa me abre hoy las puertas para dar paso a una entrevista que acrecentará el conocimiento sobre algunos rasgos de esta grande profesión. 

Pregunta: ¿Por qué elegiste esta profesión?

Respuesta: Bueno, soy una persona bastante dinámica y buscaba una unidad que me permitiese mover en diferentes terrenos. Desde muy joven me han gustado las actividades de riesgo, de adrenalina, algo con lo que descargar mi energía. Me siento bien haciéndolo, es lo que más me gusta, este trabajo me lo otorgaba.

P: ¿Cuál es tu sentimiento cuando tienes puesto el uniforme militar y un arma empuñada?

R: Es tu trabajo. No hay ningún sentimiento de persona superior ni nada por el estilo. Al fin y al cabo, eres una persona más, no te sientes diferente, es tu trabajo.

P: ¿Qué es lo que más te satisface como militar?

R: El trabajo. Es algo que me gusta mucho y el cual disfruto fuera y dentro del uniforme. También el compañerismo que hay, es una profesión de mucha fraternización y eso es algo que te satisface muchísimo. Siempre vas a tener a alguien ahí dispuesto a ayudarte. Además, estás continuamente ayudando a la gente, te entregas a los demás. Estoy para eso, para socorrerlos.

P: ¿Cómo cambia tu vida después de una misión?

R: Estás preparado para ello. Es algo que quieres conocer, te provoca mucha inquietud. Quieres conocer la gente, el país, la cultura…Todo es al final un aprendizaje y después, las amistades que te llevas de ahí son increíbles, conocí a mucha gente.

P: ¿Qué hiciste en la misión?

R: Entrenar al ejército iraquí y maliense para que mejoren en sus capacidades, su forma de trabajar. Ser más eficaces con lo que disponían.

P: ¿Qué cosas buenas y malas te llevas en el recuerdo?

R: Lo guardo en el recuerdo como una experiencia muy grata con la gente que está allí. Gente muy agradecida. Conoces a otra mucha gente europea que se encuentra en el mismo lugar que tú, el conocer otros países a su gente es increíble. Las personas que más viajan acaban teniendo una mentalidad más abierta. Hay muchas zonas de miseria, llegas a España y te planteas lo bien que se vive aquí, aprecias más lo que tienes. La parte mala sería que piensas mucho en que has perdido mucho tiempo con la familia. Tiempo que no recuperas

P: ¿Qué fue lo que más te impactó?

R: Lo pobres que eran aquellos países. Como viven con todo lo que tienen. Lo ven como una cosa normal, para ellos eso es todo. Se acostumbran a ello. Viven en un ambiente de guerra como si vivimos aquí en un ambiente de paz. No aprecian la vida.

P: ¿Cómo lleva tu familia el hecho de que seas soldado?

R: Bueno, la persona que peor lo pasa es mi hijo, él tiene 10 años. Está muy feliz con que su padre sea militar. Para él es un juego. Nos gusta hacer a las dos actividades juntos, dinámicas, de multiaventura. Aunque es eterna la espera cuando paso meses fuera. Pierde la noción del tiempo y hay veces que me marcho por seis meses y cuando vuelvo me dice por qué he estado un año fuera, es un tiempo largo y duro para él. Al final, pasas mucho tiempo fuera y a la familia le afecta mucho.

P: ¿Qué ha sido lo más duro que has pasado dentro de esta profesión?

R: Dentro de mi trayectoria profesional lo más duro fue el fallecimiento de un compañero al lado mío. Él tenía 28 años y estaba casado y con una hija. Estábamos un día en la montaña, Sella, por la Sierra de Aitana y hacíamos una marcha de preparación física cuando se resbaló y falleció allí mismo. Sin duda, ver como fallece un compañero al lado tuyo es lo más duro que he visto.

P: ¿Y qué ha sido lo más bonito que te llevas?

R: Las amistades realizadas aquí. Son para toda la vida. Quedamos en nuestro tiempo libre para hacer expediciones, multiaventuras, etc. Es muy gratificante seguir realizando ese tipo de cosas una vez vas de civil. Estuve en el Amazonas y allí conocí a una tribu. Esos recuerdos los tienes para toda la vida.

P: ¿Cuándo eras pequeño, te imaginabas que algún día tu vida fuera de esta forma?

R: Jamás. Yo nací en Bilbao y el entorno que me rodeaba era muy diferente, nunca me planteé ser militar. Lo que me rodeaba era muy distinto a lo que me rodea hoy en día. Yo no tenía ningún familiar militar. El hecho de hacer la mili me abrió muchas inquietudes debido a las actividades que yo hago. Después de la mili, quise hacer un servicio que hiciese lo que me gustaba.

P: ¿Para usted, como es el Ejército del futuro?

R: Un Ejército Europeo, más profesional, con menos gente y más presupuesto. Con ello habría una mayor y mejor preparación. Una unión de países con más coalición y un rendimiento superior.

P: ¿En qué forma ha afectado su trabajo en su vida personal?

R: Todas mis amistades son ahora militares. Al final mi entorno sigue siendo el mismo. Mi vida militar la intento separar de mi vida civil. La milicia me ha enseñado unos valores muy buenos que me van a acompañar el resto de mi vida; el respeto, la ayuda a los demás, la cooperación… Me ha otorgado grandes responsabilidades y es imposible no aprender de ello.

P: ¿Existe una sensación de superioridad?

R: No que va, al revés. Lo que aprendes es ayudar a los demás. Es al final lo que quieres, dar tu vida por el resto. No existe ningún sentimiento de preeminencia. 

http://www.ejercito.mde.es/unidades/Alicante/cg_moe/Localizacion/como_llegar.html

Filed Under: Entrevist@ndoTagged With: ejercito, guerra, militar, soldado

adrilacueva

Sóc un estudiant de quart de carrera que fa les pràctiques a Comunic@ando

« Francisco Yus: «Cada vez surgen nuevas plataformas, nuevos entornos y nuevas conductas comunicativas que han de ser analizadas por la pragmática»
Mª Dolores Sala Diez: “Siempre podemos hacer algo por los demás” »
  • Inform@ndo
  • Cine y TV
  • Narr@ndo
  • Entrevist@ndo
  • Comunic@ndo
  • Opin@ndo

Etiquetas

2017 Alicante altea animales arte Benidorm cine comunicación Comunicando creatividad critica cultura deporte educación Elche entrevista Erasmus España estudiantes estudios Fiesta Fútbol gaming jóvenes Moda mujer musica niños Novela online opinión periodismo política Publicidad redes sociales reportaje salud serie series sociedad tecnología ua universidad Universidad de Alicante Videojuegos
Con el apoyo del Proyecto de Investigación «Audiencias activas y periodismo. Interactividad, integración en la web y buscabilidad de la información periodística», financiado por el Plan Nacional de I+D+i del Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España (CSO2012-39518-C04-02).
© Copyright2023 Comunic@ndo UA | Diseño
Ministerio de EconomíaMinisterio de Economía

Copyright © 2023 · Genesis Sample Theme en Genesis Framework · WordPress · Log in