• Sobre Nosotros
  • Contacto
  • Registro
  • Iniciar Sesión

Comunic@ndo

Ciberperiòdic de l'alumnat de Publicitat i RRPP de la Universitat d'Alacant

  • Comunic@ndo
  • Inform@ndo
  • Cine y TV
  • Tecnología y Gaming
  • Arte y moda
  • Música
  • Entrevist@ndo
  • Opin@ndo

Ana Borrell: «La publicación de mi libro fue como un flotador»

23 marzo, 2020 Paula Mora Leave a Comment

Ana Borrell es una mujer de Ontinyent que ha sufrido cáncer de mama. A raíz de eso ha escrito y publicado recientemente el libro, «Rosa Oscuro Casi Negro«,  donde recoge sus experiencias y vivencias. También se lo dedica a su amiga Mapi, la cual murió por cáncer de mama recientemente. Me cita en la tienda familiar, Novedades Tengo, para hacer esta entrevista, una tienda de artículos para el hogar , donde ahora también vende su libro.

Pregunta: ¿Cuánto tiempo hace que le diagnosticaron cáncer de mama?

Respuesta: Me lo diagnosticaron en abril del 2018.

P: ¿Cómo estás después de todas las operaciones?

R: Ahora mejor, muy contenta porque se complicó un poco al principio, pero ahora ya está todo bien.

P: ¿Qué sucedió en la operación?

R: Me hicieron una reconstrucción de pecho inmediata aunque no es lo recomendable, porque yo iba pautada a radioterapia porque me vaciaron la axila. Y la reconstrucción no estaba acordada.

P: ¿Qué pensaste cuando saliste de la operación?

R: Pues pensé que lo habían hecho por mi bien, pero fue pasando el tiempo y fue al contrario, llevo seis operaciones sólo de pecho. Entonces al final me tuve que ir a cirugía plástica a La Fe y me hicieron una operación de doce horas que también se complicó y ahora ya parece que esté todo bien ya.

P: ¿Crees que hay más negligencias médicas como esta, y tu denuncia puede ayudar a visibilizarlas?

R: Pues yo no sé si ayudará a visibilizar o ganaré o no algo, porque muchas veces las cosas se tapan o se quieren esconder, pero yo voy a pelear porque son mis derechos, pero sí creo que es una manera de que la gente no se conforme con las cosas, si te hacen algo que no está bien hecho hay que decirlo y por lo menos que conste en algún sitio.

Yo no lo hubiese denunciado si no me hubiera pasado todo lo que me ha pasado, porque a mí no me apetecía meterme en camisa de once varas, pero lo pasé tan mal que me dije: «No hay derecho, no somos muebles, somos personas y nos hacen sufrir a nosotros.»

P: ¿Cómo se te ocurrió la idea de escribir un libro?

R: Pues fue un poco de risa, un día en verano me metí en el estudio de mi madre y me senté, ella vive en el campo donde hay muy buenas vistas, yo estaba en pleno tratamiento  y en el campo era donde más fresquito se estaba, entonces empecé y el grupo que nos llamanos «Las Minusválidas» me animaron y hacíamos planes de la presentación e ir por toda España y me animé hasta que me vi con veinte capítulos.

P: ¿Crees que tu libro, Rosa Oscuro Casi Negro, puede ayudar a mujeres que estén en la misma situación?

R: Sí, porque todo pasa, aunque te veas que estas metida de mierda hasta el cuello, todo pasa. A mí me operaron el 11 de noviembre y creía que no salía de ahí, pasé las navidades fatal y aquí estoy, estupenda.

P: ¿Como dices en el libro, crees que tomártelo con humor ha hecho que el camino parezca más fácil?

R: Hombre, claro. Reírme me ha ayudado mucho, soy de risa floja y conmigo lo tienen muy fácil. Pero también he pasado mis días y mi familia ha tragado mucho, porque son los que tienes confianza. Porque como yo me juntaba con las chicas, todas estaban igual o peor que yo, no era cuestión de ponerse a llorar y ahí es donde nos reíamos cada una contando lo suyo. Hacíamos de ahí una terapia.

P: ¿Entonces crees que el apoyo psicológico es importante?

R: Muchísimo, imprescindible.

P: ¿Piensas que te ha ayudado el papel de la Asociación Ànima?

R: Brutal, la función de Ànima es brutal porque tú entras allí y tienes una sección de acogida, psicología, hacen un montón de actividades,… Y al final vale diez euros al año y todo el mundo se lo puede permitir. Y no te atienden solo a ti, atienden a familiares, te atienden abogados, asesores laborales. Ellos me ayudaron y guiaron, yo estaba muy perdida con todo lo de la minusvalía y el trabajo.

P: ¿Cómo ves desde tu punto de vista el día contra el cáncer de mama? ¿Crees que hay mucho “postureo” o que ayuda a visibilizarlo?

R: Hay mucho postureo, pero por poco que den ya están dando algo. Si es el día de la excusa para que se compren cuatro camisetas rosas y es cierto que lo donan, perfecto. Si lo hacen, pero no lo donan, me parece una canallada. En mi caso, una parte de las ventas de mi libro yo las doy a la asociación Ànima.

P: ¿Sigues yendo a Ànima?

R: Sí, si algún día me da algún bajón me voy allí. Ahora no voy casi porque desde el 11 de noviembre estoy fastidiada por la operación. Para mí la publicación de mi  libro fue como un flotador, estaba en medio de la tormenta y me dio muchas fuerzas, el día 23 me volvieron a operar y estoy pendiente de ir a ver a Lluís, el presidente de la asociación y una persona increíble, y darle toda la recaudación del libro.

Y ya quiero meterme más, quiero estar en la sección de acogida, que era donde estaba mi amiga Mapi, donde viene gente nueva y muchas son jóvenes. Por ejemplo, ahora venimos de almorzar siete chicas y para mí estos días son de terapia, y entre todas nos hacemos una. Porque al final llega un momento que piensas que estás dando la brasa a todo el mundo, pero con ellas no, porque estamos o hemos estado en la misma situación.

P: ¿Cómo te ha cambiado la vida? ¿Y tú forma de verla?

R: Me ha cambiado un mundo, pero sigo siendo la misma, ahora estoy de baja, pero trabajo en la empresa de mi familia. Me dedico a cuidarme y tengo muchas ganas de volver a la normalidad, más de lo que la gente se imagina.

Todo lo que antes me parecía un mundo, ahora me parece una tontería, si con salud puedes hacer lo que te la gana y sin salud no sirves para nada. Valoras mucho más lo que tienes antes de querer lo que no tienes, Empiezas a querer realmente lo que tienes, a mis hijos, a mí familia… solo quiero estar con ellos y en casa y volver a mi rutina de quedar los sábados con mis amigas a hacerme una cervecita, lo más simple del mundo.

Hay que vivir, es mi gran consejo. Al día y poco a poco, yo ya no hago planes, un día más que pasa, es un día más.

Gracias por esta entrevista.

Gracias a ti por hacérmela.

Filed Under: Entrevist@ndo, Literatura, SociedadTagged With: Ànima, Cáncer, esfuerzo, Libro, Ontinyent

Paula Mora

Soy una estudiante de 1º de Publicidad y relaciones públicas y espero subir cosas!!!

« AUTISMO: Una realidad desconocida
Más allá del juego »
  • Inform@ndo
  • Cine y TV
  • Narr@ndo
  • Entrevist@ndo
  • Comunic@ndo
  • Opin@ndo

Etiquetas

2017 Alicante altea animales arte Benidorm cine comunicación Comunicando creatividad critica cultura deporte educación Elche entrevista Erasmus España estudiantes estudios Fiesta Fútbol gaming jóvenes Moda mujer musica niños Novela online opinión periodismo política Publicidad redes sociales reportaje salud serie series sociedad tecnología ua universidad Universidad de Alicante Videojuegos
Con el apoyo del Proyecto de Investigación «Audiencias activas y periodismo. Interactividad, integración en la web y buscabilidad de la información periodística», financiado por el Plan Nacional de I+D+i del Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España (CSO2012-39518-C04-02).
© Copyright2023 Comunic@ndo UA | Diseño
Ministerio de EconomíaMinisterio de Economía

Copyright © 2023 · Genesis Sample Theme en Genesis Framework · WordPress · Log in