Alejandro Tersse López es estudiante en la Universidad de Alicante desde hace ya varios años. Alejandro cursa el grado de Publicidad y Relaciones Públicas y a su vez es monitor en un centro juvenil y voluntario en diversas actividades. Este año se ha propuesto participar como alumno-tutor, de nuevo, en la Universidad, siendo este el segundo año que lo hace, en el grado en el que cursa.
Pregunta: ¿Participa en algún voluntariado?
Respuesta: sí, soy voluntario en un Centro Juvenil Salesiano (CJS), que se llama Tucumán 7. Se encuentra en el centro de Alicante, en Luceros. En un principio, yo no conocía este voluntariado, pero unos compañeros me dijeron que fuese a ver su musical del centro juvenil y como me gusta mucho el teatro fui a verlo, y dije “esto me encanta”. Entonces ese mismo año, me apunte como destinatario, porque todavía no podía ser voluntario hasta que no pasaran dos años.
P: ¿Qué le llevó a ser monitor de un centro juvenil?
R: El motivo principal es todo el aprendizaje que me están dando los niños. Decidí quedarme como voluntario porque descubrí algo en mí mismo que no tenía. Sacó un parte de mí que no tenía y me gustó.
Realmente, dije voy a meterme y voy a vivir una experiencia nueva como voluntario. Hoy puedo decir que me aporta mucho. No sabía donde me metía, pero poco a poco y con la ayuda del resto de monitores que tenían más experiencia, me fui enganchando a esta nueva experiencia.
P: ¿Le ha supuesto algún problema estar participando en este centro juvenil?
R: Realmente, es un Centro Juvenil Salesiano y yo no soy creyente, pero sí que comparto los valores que transmiten. Y digamos que este puede ser el único impedimento que haya podido tener. Realmente no lo ha sido, porque yo, al fin y al cabo, tengo la mente muy abierta y acepto totalmente el tema de la religión. Así he ido aprendiendo cosas. He de decir que este tema me ponía un poco nervioso al principio. Después ya descubrí que los chavales eran increíbles independientemente de sus creencias.
P: ¿Con que tipo de personas trata en el centro?
R: En el centro hay niños de 8 a 18 años. Los niños son de familias de clase media-alta. Algunos de ellos tienen hiperactividad o autismo, pero son una minoría. Esto es una alternativa de ocio para los niños en vez de estar de fiesta o con los videojuegos, están haciendo juegos y actividades diferentes como yincanas, musicales, sketches, cortometrajes, y en verano, se realiza un campamento.
P: ¿Qué actividades realiza en el centro?
R: Este año, y el anterior también, como saben que estudio el grado de Publicidad y Relaciones Públicas, estoy encargado de la comunicación. Digamos que soy el coordinador de comunicación, es decir, llevo las redes sociales, la web; y también estoy de coordinador en el grupo de escena, es decir, la persona encargada de que se pueda realizar el musical este año.
P: Entonces, ¿puede decir que ser monitor le está ayudando en su carrera universitaria?
R: Realmente sí. Encima saben que estoy estudiando Publicidad y han pensado en mi para mayores responsabilidades como las que ya te he dicho. Y es algo que puedo llevar a cabo porque me está ayudando, aunque aún esté dando teoría en el grado y aunque no sea remunerado ni nada de eso, pero a mi me sirve como experiencia el cómo comunicar como si fuese una empresa, aunque no lo es. Es experiencia, al fin y al cabo.
P: ¿Qué tipo de consejo daría a una persona que quiere realizar algo de esto, pero no tiene tiempo o no sabe organizarse?
R: Yo creo que si alguien realmente está interesado y realmente quiere tiene que saber que es un compromiso, el cual tiene que ir compaginándolo como pueda. Es cierto que el Centro Juvenil no es su futuro, pero si es algo que le llena tendrá que vivir la experiencia. Ahora, el tema de organizarse, yo lo hago con un planificador semanal. Hay que tener claro que el tiempo libre es que se debería utilizar para estas actividades.
P: ¿Por qué decidió apuntarse como alumno-tutor?
R: Esto viene dado también por el Centro Juvenil, porque con ello descubrí que me gusta ser voluntario. Y vi una oportunidad más, pero esta vez de forma académica, en la Universidad. Hace dos años se me ofreció ser alumno-tutor. Como ya llevaba un año en este programa decidí apuntarme para ayudar-guiar de alguna manera a los estudiantes y orientarles en su desarrollo.
P: ¿En qué consiste?
R: Se encarga de integrar al alumno en el contexto universitario. Además, acompañarle, ayudar y guiarle también como puente o mediador entre el alumno y el profesor. Esto se hace por si no quiere el alumno dirigirse directamente al profesor, puede contar con el alumno-tutor.
P: ¿Quién puede participar en esto?
R: Los requisitos son haber cursado un año de carrera y durante ese mismo año participar en el PATEC durante ese mismo curso. Para eso se tiene que apuntar en la matrícula. Ya al año siguiente te ofrecen participar como alumno-tutor. A parte tienen que cumplir unos requisitos como ser una persona con empatía, amable y comprensiva, que tenga compromiso y que le sea fácil comunicarse con los demás.
Este programa está en varios grados de varias facultades, pero el alumno-tutor creo, aunque me tendría que informar, que solamente está en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales y de todos los grados que formen parte de ella.
P: ¿Dan algún tipo de bonificación (créditos) por ello?
R: Dan 3 créditos. Lo que tienes que haces es asistir a algunas charlas organizadas. Al final de curso tienes que hacer una especie de memoria que tienes que entregar a tu tutor. Es decir, el propio alumno-tutor tiene su propio tutor, que sirve para ver si realmente se ha ganado la bonificación entera o solo una parte. Esta memoria consiste en explicar si ha ido algún alumno a pedir ayuda o a hacerle alguna consulta y si ha podido solucionárselo. En resumen, es un compromiso que tienes que tener contigo mismo y con la propia Universidad.
P: ¿Cree que es útil?
Sí, realmente creo que sí lo es. Lo que pasa es que como es un programa relativamente nuevo no se conoce mucho. Por ello no hay mucha participación por parte los alumnos. Lo se tendría que hacer es algo para poder comunicarlo y hacerlo llegar así a más a los alumnos.